En busca del paraíso: historias de vida y migración

Authors

  • Joan Prat i Carós Departament d’Antropologia Social. Universitat Rovira i Virgili

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i2.35

Keywords:

Biographical Method, Autobiographies, Life Stories and Accounts, Migrations, Emigrants, Immigrants

Abstract


The author focuses on life stories related to processes of migration as he discusses a wide range of materials pursuant to the biographical method, such as biographies, autobiographies, life stories and accounts, whether personal, collective or intersecting; written by the migrants themselves or, more often, by anthropologists and sociologists who have lent their voices to the voiceless. By means of ethnographic descriptions or personal remembrances, or both, he attempts to reflect as much the collective, social experiences of migration (which recur in all migratory processes, giving form to a sort of unique model) as experiences that are more strictly personal and distinct, and which are proper to any migratory adventure.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abou, Sélim. 1998. Liban déraciné: Immigrés dans l’autre Amérique. París-Montréal: Harmattan.

Alonso, Marta. 2002. L’altra riba. Trajectòries de vida i migració de dones d’origen marroquí al Camp de Tarragona. Tarragona: Arola Editors.

Aramburu, Mikel. 2002. Los otros y nosotros. Imágenes del inmigrante en Ciutat Vella de Barcelona. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Premio Marqués de Lozoya).

Balló, Jordi y Xavier Pérez. 1995. La llavor inmortal. Els arguments universals en el cinema. Barcelona: Empúries.

Bardají, Federico. 2006. “Historias de vida”, en F. Bardají, Literatura sobre inmigrantes en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Observatorio Permanente para la Inmigración.

Bertaux-Wiame, Isabelle. 1980. “Une application de l’approche autobiographique. Les migrants provinciaux dans le Paris des années vingt”. Revue d’Ethnologie Française X (2): 201-205.

Bertaux-Wiame, Isabelle. 1993. “La perspectiva de la historia de vida en el estudio de las migraciones interiores”, J. M. Marinas y C. Santamarina (eds.), La historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate.

Bertaux-Wiame, Isabelle. y Daniel Bertaux. 1980. “Jeunes villageois dans le Paris de l’entre-deux guerres. Une enquête exploratoire”, D. Bertaux y Elégoët (eds.), Societés paysannes et dépaysannisation. Rennes: Sté Bretonne.

Binebine, M. 2000. La patera. Madrid: Akal Literaria.

Botey, Jaume. 1980. “Cinquanta-quatre relats de vida d’immigració”. Perspectiva social 15: 7-98.

Botey, Jaume. 1981. Cinquanta-quatre relats d’immigració. II part: textos. Barcelona: Serveis de Cultura Popular. Fundació Cultural.

Buechler, Hans y Judith Buechler. 1981. Carmen. The Autobiography of a Spanish Galician Woman. Cambridge: Schenkman.

Candel, Francesc. 2002. Els altres catalans. Barcelona: Edicions 62 (ed. orig. 1964).

Canicio, Víctor. 1979. Vida de un emigrante español. El testimonio auténtico de un obrero español que emigró a Alemania. Barcelona: Gedisa.

Cazorla Pérez, José. 1997. “Prólogo” a Olga Labraga y Javier García Castaño (eds.), Historias de migraciones. Análisis de los discursos de emigrantes granadinos retornados de Europa. Granada: Universidad de Granada.

Colectivo Algarabía. 1999. “Mirando desde fuera”. Historias de migración. Madrid: Cáritas española editores.

Criado, M.ª Jesús. 1997. “Historias de vida: el valor del recuerdo, el poder de la palabra”. Migraciones 1: 73-120.

Criado, M.ª Jesús. 2001a. “Los testimonios personales en el área de la emigración: sentido y práctica”. OFRIM/suplementos 8: 13-34.

Criado, M.ª Jesús. 2001b. La línea quebrada. Historias de vida de migrantes. Madrid: Consejo Económico y Social.

Chaib, Mohammed. 2005. Enlloc com a Catalunya. Una vida guanyada dia a dia. Barcelona: Empúries.

Chatou, Z.y P. Ruffel. 1997. “Migrar: una cuestión de vida y muerte. El trasfondo imaginario del proyecto migratorio en el relato de vida de un joven marroquí: Ahmed”. Migraciones 2: 59-74.

Checa, Francisco; Juan Carlos Checa Olmos y Ángeles Arjona. 1998. “Las historias de vida como técnica de acercamiento a la realidad social. El caso de las migraciones”. Gazeta de Antropología 14 (10): 1-16.

Checa, Juan Carlos y Ángeles Arjona. 1999. “Los estudios sobre migraciones en España”, Checa y Soriano (eds.), Inmigrantes entre nosotros. Barcelona: Icària.

Del Olmo, Margarita. 2002. La utopía en el exilio. Madrid: CSIC.

Del Pino, Fermín. 1979. “Antropólogos en el exilio”, en J. L. Abellán (ed.), El exilio español de 1939. Madrid: Taurus.

Delgado, Manuel. 2003. “Pròleg. Ells som nosaltres”, a I. Martí, F. Bardají y A. Peralta, Habitatge i convivencia al Baix Camp. Immigrants en la línea de flotació. Tarragona: El Mèdol.

Díaz, Beatriz. 1997. Todo negro no igual. Voces de emigrantes. Barcelona: Virus/Likiano/ El Kartea.

Escrivá Chordá, M.ª Ángeles. 1999. Mujeres peruanas del servicio doméstico en Barcelona. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Feixa, Carles. 2000. “La imaginació autobiogràfica”. L’Avenç, n.º 252.

Flores, Eneide. 2001. Eneide. Jo vinc de Guajarà-Mirim. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat.

Gallardo Rivas, Gloria. 1995. Buscando la vida. Dominicanas en el servicio doméstico en Madrid. Santo Domingo: CIPAF.

Gamio, Manuel. 1969. The Mexican Inmigrant. His life-story. Chicago: The University of Chicago Press.

Garreta, J. 2000. Els musulmans a Catalunya. Lleida: Pagés.

Genet, Jean. 1994. Diario de un ladrón. Barcelona: Seix Barral.

Juliano, Dolores. 1994. “La construcción de la diferencia: los latinoamericanos”. Papers 43: 23-32.

Kaplan, Adriana. 1998. De Senegambia a Catalunya. Procesos de aculturación e integración social. Barcelona: Fundación La Caixa (Premio Dr. Rogeli Duocastella).

Labraga Gijón, Olga y F. Javier García Castaño (eds.). 1997. Historias de migraciones. Análisis de los discursos de emigrantes granadinos retornados de Europa. Granada: Universidad de Granada.

Lacomba, Joan. 2001. El Islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Premio Marqués de Lozoya, 2000).

López Álvarez, Juaco. 2000. “Cartas desde América. La emigración de asturianos a través de la correspondencia. 1864-1925”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. LV (1): 81-119.

López Bulla, José Luis. 1997. Cuando hice las maletas. Un paseo por el ayer. Barcelona: Península.

Luque, Carmen. 2000. Ells truquen a la porta. 15 vides explicades pels nous catalans. La immigració que comença. Barcelona: La Campana.

Marsal, Juan F. 1972. Hacer la América. Biografía de un emigrante. Barcelona: Ariel.

Martí Gómez, José. 2000. “Pròleg” a Carmen Luque, Ells truquen a la porta. Barcelona: La Campana.

Martínez Flores, Lídia y Jordi Roca I Girona. 2004. Recomençar la vida. Una memòria del procés migratori de les dones de Reus (1950-1970). Reus: Arxiu Històric Municipal.

Martínez Igual, Miquel Àngel. 2004. “Vides de migrants transnacionals”, Joan Prat (coord.), I... això és la meva vida. Relats biogràfics i societat. Barcelona: Generalitat de Catalunya.

Martínez Portilla, Isabel M.ª. 1994. Dejando atrás Nentón: relato de vida de una mujer indígena desplazada. Málaga: Universidad de Málaga.

Mohamed, Chaib. 1973. Journal de Mohamed: un algérien en France parmi huit cent mille autres. (Texto preparado por Maurizio Catani), París: Stock.

Moreno Torregrosa, A. y El Gheryb. 1994. Dormir al raso. Madrid: Ediciones Vosa.

Narbona, Luis Miguel. 1993. Marroquíes en Viladecans: Una aproximación al tema de la inmigración. Viladecans: Ayuntamiento de Viladecans.

Nini, Rachib. 2002. Diario de un ilegal. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

París, Beltrán y William A. Douglass. 1979. Beltran. Basque Sheepman of the American West. Reno and Las Vegas: University of Nevada Press.

Parte, Isabel de la. 2003. “Vides migrades. Expressions identitàries del canvi a Andorra”. Revista d’Etnologia de Catalunya 23: 58-69.

Prat, Joan (coord.). 2004. “ I ... això és la meva vida “, Relats biogràfics i societat. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Temes d’Etnologia de Catalunya, n.º 9.

Provansal, Danielle. 1996. “Antropología de las migraciones: algunos apuntes e interrogantes”, en J. Prat y A. Martínez (eds.), Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva Fabregat. Barcelona: Ariel.

Provansal, Danielle. y Manuel Muñoz. 1999. “El papel de las instituciones en la producción social del otro”. Demófilo 29: 75-86.

Pujadas, Joan Josep. 1992. El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.

Pujadas, Joan Josep. . y J. Massal. 2002. “Migraciones ecuatorianas a España: procesos de inserción y claroscuros”. Iconos 14.

Quiroga, Violeta. 2003. Els petits Harraga. Menors immigrats irregulars no acompanyats d’origen marroquí a Catalunya. Tesis Doctoral. Universitat Rovira i Virgili.

Ramírez Goicoechea, Eugenia. 1996. Inmigrantes en España: Vidas y experiencias. Madrid: CIS.

Rojo, A. 1997. Mujeres marroquíes: trayectorias y experiencias vitales. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Sánchez Martín, M. Eduvigis. 1995. “Historias de vida de inmigrantes”. Didáctica 7: 271- 278.

Sánchez-Carretero, Cristina. 2002. Narrating Diasporas : Strategies in the Creation of Locality and Agency among Dominican Women Abroad. Ann Arbor: UMI.

Sayad, Abdelmalek. 1979. “Les enfants illegitimes” (1er et 2e partie). Actes de la Recherche en Sciences Sociales 26-27.

Thomas, W. J. y F. Znaniecki. 1998. Le paysan polonais en Europe et en Amerique: récit de vie d’un migrant. París: Nathan.

Torres, Rafael. 1995. Yo Mohamed. Historias de inmigrantes en un país de emigrantes. Madrid: Temas de Hoy.

Vargas, M.ª Dolores, M.ª José Escartín y M.ª José Suárez. 1996. “Testimonios vivos. La diferencia cultural determinante en la realidad de la inmigración”, A. Kaplan (coord.), Procesos migratorios y relaciones interétnicas. Zaragoza: VII Congreso de Antropología Social. IAA/ FAAEE.

Downloads

Published

2007-12-30

How to Cite

Prat i Carós, J. (2007). En busca del paraíso: historias de vida y migración. Disparidades. Revista De Antropología, 62(2), 21–61. https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i2.35

Issue

Section

Articles