Modos de producción y modelos culturales. La experiencia del cruce en una fábrica hispano-japonesa
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i2.439Resumen
En un mundo cada vez más globalizado, las firmas transnacionales tienden a introducir importantes cambios en sus empresas filiales, incluidos los que afectan a la dimensión cultural. La aplicación de sus métodos organizativos sobre los diversos contextos socioculturales, ignorando los patrones culturales locales, puede conducir a la imposición de unos nuevos conceptos laborales, una visión diferente de las relaciones socioculturales, de los procesos cognitivos, de la estructura jerárquica, etc. Si esta dinámica de entrecruzamiento entre valores foráneos y autóctonos no se lleva a efecto con la suficiente precaución, el proceso de intersección podría originar no pocas fricciones y conflictos que podrían poner en peligro la marcha de la compañía. Este artículo se centra en el caso particular de la Suzuki Corporation y su filial andaluza, Santana Motor, en la ciudad jiennense de Linares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.