Forma y sentido de un cuento oral. Un tema de encantamiento y peregrinaje
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i1.431Resumen
Este artículo contiene un análisis del cuento folklórico El monstruo (animal) como esposo (Tipo n.º 425 del catálogo internacional de Aarne-Thompson). El análisis sincrónico está centrado en dos versiones de este cuento, recogidas de la tradición oral de hispanohablantes asentados en la Araucanía. El estudio se complementa con el enfoque diacrónico. Las relaciones intertextuales que se descubren enriquecen la interpretación del relato, a la vez que permiten entender que -aunque contiene elementos maravillosos- su estructura se aparta bastante del modelo establecido por Propp.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-06-30
Cómo citar
Contreras Oyarzún, C., & de la Barra Arroyo, L. (2000). Forma y sentido de un cuento oral. Un tema de encantamiento y peregrinaje. Disparidades. Revista De Antropología, 55(1), 155–184. https://doi.org/10.3989/rdtp.2000.v55.i1.431
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.