Notas sobre la ebanistería madrileña en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.217Palabras clave:
Ebanistas, Historia del mueble, Madrid, Gremios, Siglo XVIII, Cartas de examenResumen
Ante la idea generalizada de la influencia francesa en el mobiliario español con el advenimiento de los Borbones, se intenta apuntar la importancia creciente del mobiliario inglés en la primera mitad del siglo XVIII, al mismo tiempo que dar a conocer el mecanismo de las diversas actuaciones corporativas, desde la reunión en un solo gremio de ebanistas y ensambladores de nogal, su actividad para ejercer con mayor fortaleza su presencia en los foros ciudadanos, el sistema de exámenes con sus piezas determinadas de antemano hasta la importancia de los ebanistas en las labores de tasación, tanto en cartas de dote como en inventarios post mortem. Esta serie de documentos hallados en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, relativos a las décadas de 1740-1760, sumándose a los ya publicados, irán completando el conocimiento sobre los ebanistas y ensambladores madrileños del siglo XVIII.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.