Las yeguas marismeñas de Doñana: naturaleza, tradición e identidades sociales en un espacio protegido
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2002.v57.i2.172Palabras clave:
Caballos asilvestrados, Espacios protegidos, Parque Nacional de Doñana, Identidad social, Cultura andaluza, Invención de tradicionesResumen
Entre el extraordinario legado de tradiciones sociales y culturales del Parque Nacional de Doñana (Suroeste de Andalucía) sobresale la cría de caballos marismeños asilvestrados, no sólo por su importancia como práctica ganadera ancestral, viva e insólita, sorprendentemente poco conocida y apenas estudiada, sino también porque constituye un ejemplo eminente de las contribuciones de la cultura andaluza al resto del mundo. La ganadería marismeña es, sin duda, la matriz cultural de las tradiciones ganaderas de América. En este artículo se aborda su análisis dentro de un marco comparativo internacional del que se deduce que lo que verdaderamente distingue la cría de los caballos marismeños de otros casos paralelos en el mundo es haberse convertido en un elemento central de la cultura local, mediante emotivos procesos sociales de construcción y mantenimiento de la identidad comunitaria, en medio de reiterados conflictos con las autoridades oficiales del Parque.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.