Cuerpos que hablan: apuntes sobre la transmisión testimonial de las víctimas del franquismo en la Querella Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/dra.2022.012

Palabras clave:

Testimonio, Víctimas del franquismo, Cuerpo, Silencio, Transmisión, Subjetivación

Resumen


En la mayor parte de la literatura social sobre el testimonio, este se trata en su dimensión narrativa o discursiva. En otras palabras, como lo dicho o lo enunciado. Tomando esto como punto de partida, el objetivo de este artículo será problematizar esta noción, reflexionando sobre el testimonio en aquellos contextos en los que, por diferentes razones, no se puede hablar, por lo que la transmisión de las experiencias de violencia se ha podido dar de otra manera. Se tomará como punto de partida una investigación realizada con diferentes familiares y víctimas del franquismo querellantes en la denominada Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. En las conversaciones y entrevistas con los querellantes, las alusiones al silencio compartido entre las familias, el miedo vivido durante años y al mal cuerpo presente en sus biografías se convirtieron desde el principio en un material discursivo denso y heterogéneo, difícil de ubicar y analizar. El artículo aborda el análisis de este material discursivo planteando un hoja de ruta donde se acaba transformando la conceptualización del testimonio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, Giorgio. 1998. Quel che resta di Auschwitz. L'archivio e il testimone. Turín: Bollati Boringhieri.

Blair Trujillo, Elsa. 2008. «Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s)». Estudios Políticos 32: 85-115.

Boltanski, Luc. 2000. El amor y la justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, Pierre. 1989. «La ilusión biográfica». Historia y fuente oral 2. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Bourdieu, Pierre. 2002. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, Pierre. 2003. «L'objectivation participante». Actes de la rechenhe en sciences sociales 150: 43-58. https://doi.org/10.3406/arss.2003.2770

Bourdieu, Pierre, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron. 2005. El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Burgos Debray, Elisabeth. 1983. Me llamo Rigoberta Menchú. La Habana: Casa de las Americas.

Castillejo Cuéllas, Alejandro. 2005. «Las texturas del silencio: violencia, memoria y los límites del quehacer antropológico». EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales 9: 39-59. https://doi.org/10.5944/empiria.9.2005.1003

Castillejo Cuéllar, Alejandro. 2007. «La globalización del testimonio: historia, silencio endémico y los usos de la palabra». Revista Antípoda 4: 76-99. https://doi.org/10.7440/antipoda4.2007.04

Da Silva Catela, Ludmila. 2000. «De eso no se habla. Cuestiones metodológicas sobre los límites y el silencio en entrevistas a familiares de desaparecidos políticos». Historia, Antropología y Fuentes Orales 2(24): 69-7.

Devillard, Marie, José, Adela Franzé y Álvaro Pazos. 2012. «Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico». Política y Sociedad 49(2): 353-369. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n2.36512

Fassin, Didier. 2008. «The Humanitarian Politics of Testimony. Subjectification Through Trauma in the Israeli-Palestinian Conflict». Cultural Anthropology 23(3): 531-558. https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2008.00017.x

Fassin, Didier. 2011. «A Contribution to The Critique of Human Reason». Anthropological Theory 11(4): 481-19. https://doi.org/10.1177/1463499611429901

Fassin, Didier. 2013. «On Resentment and Ressentiment. The Politics and Ethics of Moral Emotions». Current Anthropology 54(3): 249-267. https://doi.org/10.1086/670390

Fassin, Didier. 2014. «True Life, Real Lives. Revisiting the Boundaries Between Ethnography and Fiction». American Ethnologist 41(1): 40-55. https://doi.org/10.1111/amet.12059

Fassin, Didier y Richard Rechtman. 2009. The Empire of Trauma. An Inquiry of the Condition of Victimhood. Princeton: Princeton University Press.

Ferrándiz, Francisco. 2010. «De las fosas comunes a los derechos humanos. El descubrimiento de las desapariciones forzadas en la España contemporánea». Revista de Antropología Social 19: 161-189.

Ferrándiz, Francisco. 2014. El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas en la guerra civil. Barcelona: Anthropos.

Ferrándiz, Francisco. 2017. «Entre víctimas: investigando las exhumaciones de las fosas comunes de la Guerra Civil en la España contemporánea», en Gatti, Gabriel (ed.), Un mundo de víctimas: 209-219. Barcelona: Anthropos.

Foucault, Michel. 2011 [1970]. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Gatti, Gabriel. 2011. «De un continente al otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global». Política y Sociedad 48(3): 519-536. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36419

Gatti, Gabriel (ed.). 2017. Un mundo de víctimas. Barcelona, Anthropos.

Gramsci, Antonio. 1971. Scritti Politici. Roma: Editori Riunitu.

González Stephan, Beatriz, 1996, «Economías fundacionales. Diseño del cuerpo ciudadano», en Beatriz González Stephan (comp.), Cultura y Tercer Mundo. Nuevas identidades y ciudadanías. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Hirsch, Marianne. 2008. «The Generation of Postmemory». Poetics Today 29(1): 103-103. https://doi.org/10.1215/03335372-2007-019

Jelin, Elisabet. 2011. «Subjetividad y esfera pública: el género y los sentidos de familia en las memorias de la represión». Política y Sociedad 48(3): 555-569. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36420

Johnson, Marc. 1991. El cuerpo en la mente: fundamentos corporales del significado, la imaginación y la razón. Madrid: Debate.

Keane, Webb. 2010. «Minds, Surfaces and Reasons in Ethics Anthropology», en Lambek, Michael (ed.), Ordinary ethics. Anthropology, Language and Action: 64-83. Nueva York: Fordham University.

Lahire, Bernard. 2004. El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra.

Le Breton, David. 2001. El silencio. Madrid: Sequitur.

Le Breton, David. 2002. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Levi, Primo. 2014 [1947]. Se questo é un uomo. Milán: Mondadori.

Montoto, Marina. 2018. "Un viaje de ida y vuelta": la construcción social de la "víctima" en la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Moreno Andrés, Jorge. 2019. El duelo revelado. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pazos, Álvaro 2004. «Narrativa y Subjetividad. A propósito de Lisa, una "niña española"». Revista de Antropología Social 13: 49-96.

Peris Blanes, Jaume 2014. «Narrativas y estéticas de la víctima en la cultura contemporánea». Kamchatka. Revista de análisis cultural 4: 293-324. https://doi.org/10.7203/KAM.4.4410

Piper, Isabel. 2005. Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.

Pollak, Michel 2006 [1986]. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen Editorial.

Robles Elong, Iñaki. 2014. «Sangre, vísceras y traumas: retórica del patetismo para una (auto)representación de la víctima en la España contemporánea». Kamchatka. Revista de análisis cultural 4: 325-339. https://doi.org/10.7203/KAM.4.4287

Semprún, Jorge. 2015 [1994]. La escritura o la vida. Barcelona: Tusquets.

Tello, Mariana. 2013. «Ética y antropología de la violencia», en Sarti, Cynthia y Luis Fernando Dias Duarte (org.), Antropologia e ética: desafíos para a regulamentaçao. Brasilia: ABA.

Tejero Tabernero, Laura. 2014. «Nosotros, las víctimas: violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto». Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research 106. https://doi.org/10.1387/pceic.12431

Vinyes, Ricard. 2009. «La memoria del Estado». El Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la Historia. Barcelona: RBA.

Publicado

2022-09-21

Cómo citar

Montoto Ugarte, M. (2022). Cuerpos que hablan: apuntes sobre la transmisión testimonial de las víctimas del franquismo en la Querella Argentina. Disparidades. Revista De Antropología, 77(1), e012. https://doi.org/10.3989/dra.2022.012

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Universidad Complutense de Madrid
Números de la subvención CT4/14