Pensar el mundo, practicar el entorno. Etnografías y reflexiones desde una antropología de las territorialidades
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.017Palabras clave:
Mundo, Entorno, Territorio, Colombia, Francia, EspañaResumen
Este artículo mostrará y analizará desde una visión antropológica la configuración y las formas que toman la definición y ubicación del mundo y el entorno, tanto como posturas filosóficas, que como objetivaciones físicas y geográficas entre culturas diferentes: los indígenas y yanaconas del Macizo Colombiano, los llamados “paisas” de los Andes centrales de Colombia y los habitantes del sur de Francia y norte de España en su relación con los inmigrantes del norte de Europa. Aunque haya distancia cultural, física y social, los contenidos tendrán a menudo posturas relacionales.
Descargas
Citas
Collignon, B. 1996. Les Inuit: ce qu’ils savent du territoire. París: L’Harmattan.
Coursey, D. G. 1978. “Some ideological considerations relating to tropical root crop production”, en E. K. Fisk (ed.), The adaptation of traditional agriculture: socioeconomic problems of urbanization, Development Studies Centre Monograph 11. Canberra: The Australian National University.
De los Ríos, R. 1981. Orígenes y colonización hasta 1850. Manizales: Biblioteca de Escritores Caldenses.
Dwyer, P. D. 1996. “The Invention of Nature”, en R. F. Ellen & D. Fukui (eds.) Redefining nature: ecology, culture and domestication. Oxford: Berg.
Ellen, R. F. 1996. “The cognitive geometry of nature: a contextual approach”, en G. Palsson y P. Descola (eds.), Nature and Society: anthropological perspectives. Londres y Nueva York: Routledge.
Gutiérrez Estévez, M. 1988. Mito y ritual en América. Madrid: Alambra.
Howell, S. 1996. “Nature in culture and culture in nature? Chewong ideas of ‘humans’ and other species”, en G. Palsson & P. Descola (eds.), Nature and Society: anthropological perspectives. Londres y Nueva York: Routledge.
Jaramillo Salazar, P. y Grupo de Investigación Territorialidades. 2004. “El País (aje) de los Paisas: lo regional más allá de la Región”, en B. Nates Cruz y F. Villota Galeano (comp.), La desgeneralización del mundo. Reflexiones sobre procesos de globalización. Manizales: Universidad de Caldas.
Milton, K. 1993. “Introduction: Environmentalism and Anthropology”, en K. Milton (ed.), Environmentalism: The View from Anthropology. Londres y New York: Routledge.
Milton, K. 1996. Environmentalism and cultural theory: exploring the role of anthropology in environmental discourse. Londres y Nueva York: Routledge.
Nates Cruz, B. 2000. De lo Bravo a lo manso. Territorio y Sociedad en los Andes (Macizo Colombiano). Quito: Editorial Abya-Yala.
Nates Cruz, B. (Comp.). 2006. Evocaciones míticas e identidades actualizadas. Región y dinámica territorial en la construcción del país paisa. Manizales: Universidad de Caldas.
Nates Cruz, B. y Raymond, S. 2007. Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas. Barcelona: Anthropos.
Taussig, M. 1995. Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.