Los problemas de las fronteras humanitarias
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.001.03Palabras clave:
Humanitarismo, Emigración, Fronteras, Justicia, Compasión, EmergenciaResumen
Este texto plantea un análisis crítico del papel de los discursos y prácticas humanitaristas en nuestra concepción de la migración y en las políticas públicas desarrolladas en relación a la movilidad poblacional a través de las fronteras internacionales. Se parte de la premisa de que el humanitarismo, aunque fuera bien intencionado, puede tener efectos perniciosos sobre la situación que se vive en las fronteras, especialmente si acaba por sustituir a la justicia y a los derechos que tienen los emigrantes. Para estudiar esta paradoja, el texto analiza, sucesivamente, varios problemas asociados a la acción humanitaria: el problema con la inocencia —la victimización de refugiados les hace objeto de compasión humanitaria—; el problema con la emergencia —con dinámicas de ‘acción inmediata’ que impiden la comprensión contextualizada e histórica de los fenómenos—; y, finalmente, el problema de la compasión —el humanitarismo se asocia más con sentimientos que con derechos. El análisis de estas tres categorías claves en las retóricas humanitaristas tanto en Europa como en Estados Unidos permite, a fin de cuentas, un sano escepticismo frente a nuevas formas de legitimación de la exclusión. La autora explora también estrategias políticas y discursivas alternativas que sientan las bases de nuevos imaginarios más allá de las fronteras y de humanitarismos que reproducen la desigualdad global eludiendo enfrentar la justicia como horizonte de acción.
Descargas
Citas
Anderson, Bridget, Nandita Sharma y Cynthia Wright. 2011. «Editorial: Why No Borders?» Refuge 26: 5-18. http://dx.doi.org/10.1080/13688790.2010.547160
Arendt, Hannah. 1951. Origins of Totalitarianism. Nueva York: Meridian Books.
Arendt, Hannah. 1990. On Revolution. Harmondsworth: Penguin Books.
Boltanski, Luc. 1999. Distant Suffering: Morality, Media and Politics. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511489402
Fassin, Didier. 2005. «Compassion and Repression: The Moral Economy of Immigration Policies in France». Cultural Anthropology 20(3): 362-87. http://dx.doi.org/10.1525/can.2005.20.3.362
Fassin, Didier. 2010. «Inequality of Lives, Hierarchies of Humanity: Moral Commitments and Ethical Dilemmas of Humanitarianism», en Ilana Feldman y Miriam Ticktin (eds.), In the Name of Humanity: The Government of Threat and Care: 238-55. Durham: Duke University Press. http://dx.doi.org/10.1215/9780822393221-009
Feldman, Ilana. 2011. «The Humanitarian Condition: Palestinian Refugees and the Politics of Living». Humanity: An International Journal of Human Rights, Humanitarianism and Development 3(2): 155-72. http://dx.doi.org/10.1353/hum.2012.0017
Hathaway, James. 2008. «The Human Rights Quagmire of 'Human Trafficking'». Virginia Journal of International Law 49(1): 1-59.
Malkki, Liisa. 1996. «Speechless Emisaries: Refugees, Humanitarianism, and Dehistoricization». Cultural Anthropology 11(3): 377-404. http://dx.doi.org/10.1525/can.1996.11.3.02a00050
Ticktin, Miriam. 2005. «Policing and Humanitarianism in France: Immigration and the Turn to Law as State of Exception». Interventions: A Journal of Postcolonial Studies 7(3): 347-68. http://dx.doi.org/10.1080/13698010500268148
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.