Mar enterrado, mar compartido, mar separado. Distintas formas de ser marinero en las Baleares
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1999.v54.i2.422Resumen
Este artículo aborda a tres niveles las relaciones entre las construcciones de las culturas de las Islas Baleares y el mar como espacio social, económico e identificador. El primer nivel analiza el papel secundario que, paradójicamente, desempeñan los elementos culturales marítimos en las identidades isleñas. El segundo aborda los mecanismos diferentes mediante los cuales se conciben los mundos marineros desde las identidades terrestres y mayoritarias de cada una de las islas componentes. Finalmente, explica los componentes fundamentales de las percepciones, relaciones y reproducciones culturales de los pescadores de cada uno de los espacios analizados. Todo ello en el marco de un universo socioeconómico centrado en el turismo de masas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.