Transferencias matrimoniales en el Occidente islámico medieval: las joyas como regalo de boda
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.1996.v51.i2.339Resumen
Este trabajo analiza varios casos en los que se reflejan problemas legales surgidos en torno a una donación o préstamo de joyas, dentro del contexto matrimonial islámico medieval. La novia, de hecho, recibe varios regalos que contienen joyas de manos de su marido, que formarán parte de sus propiedades después de su boda. Por otro lado, el padre entrega también un conjunto importante de joyas a su hija, pero es frecuente que le sean prestadas con la intención de que se le devuelvan posteriormente. Dos de los regalos que aquí se estudian contienen un sartal de aljófar, unos zarcillos de oro y unas ajorcas de plata. Todas ellas son joyas que han sido ya descritas en los trabajos de etnografía como parte de los adornos que la novia lleva tradicionalmente en su boda en el Magreb actual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.