“Dios nos mejore las horas si nos conviene”: La salud y la enfermedad de una familia montañesa del siglo XIX a través del estudio de las escrituras del yo

Autores/as

  • Carmen Rubalcaba Pérez Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP)

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.04

Palabras clave:

Salud, Discurso, Narración, Religiosidad popular, Memoria, Cartas

Resumen


A partir del nacimiento, en los años setenta del siglo XX, de la denominada antropología de la salud y la enfermedad, se inició el reconocimiento de ambos estados como fenómenos culturales y los antropólogos comenzaron a sumergirse en la comprensión de la manera en que se elaboran los conceptos de sano y enfermo. La historia social de la cultura escrita, a través del estudio de los testimonios escritos del pasado, se constituye en un recurso insustituible para analizar las dimensiones sociales y culturales del proceso de enfermar en su dimensión histórica. A través del análisis de la documentación autógrafa de carácter privado —correspondencia y anotaciones personales en libros de cuentas— de un pequeño propietario rural acomodado, Pedro Jado Agüero (1815- 1891), se muestra cómo la enfermedad no consiste sólo en una disfunción biológica, sino también en una matriz de significados culturalmente establecidos que hay que intentar desentrañar. Descubrir el sentido simbólico de la enfermedad a través del análisis del conjunto de experiencias, de palabras y de sentimientos utilizados o descritos por los integrantes de una cultura significa acercarse en mayor medida al conocimiento de su estructura de significados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerknecht, E. H. 1945. Malaria in the Upper Mississippi Valley, 1760-1900. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Ackerknecht, E. H. 1963. Geschichte und Geographie der wichtigsten Krakenheiten. Stuttgart: F. Enke.

Ackerknecht, E. H. 1971. Medicine and Ethnology. Bern: Huber.

Ackerknecht, E. H. 1982. A short history of medicine. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Anderson, M. 1988. Aproximación a la historia de la familia occidental (1500-1914). Madrid: Siglo XXI.

Arrizabalaga, J. 1992. “Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del constructivismo social”. Arbor, CXLII, 558-559-560: 147-165.

Blasco Martínez, R. M. y C. Rubalcaba Pérez. 2003. “Para hablarte a tan larga distancia...”: correspondencia de una familia montañesa a ambos lados del Atlántico (1855-1883). Santander: Estudio.

Burguière, A. y otros (dirs.). 1988. Historia de la familia. Madrid: Alianza Editorial. 2 vols. Chartier, R. 1991. “Avant-propos”, en R. Chartier (dir.), La correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle. París: Fayard.

Comelles, J. M. 2002. “Luis García Ballester, antropólogo”. Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam 22: 487-492.

Corbin, A. y M. Perrot. 1989. “Entre bastidores”, en P. Ariès y G. Duby (dirs.), Historia de la vida privada. T. 4, De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial: 419-617. Madrid: Taurus.

Cueva Merino, J. de la. 1999. “La construcción de una identidad católica regional: La Bien Aparecida patrona de La Montaña”, en I Encuentro de Historia de Cantabria, Vol. 2: 963-981. Santander: Universidad de Cantabria.

Dauphin, C.; P. Lebrun-Pézerat y D. Poublan. 1995. Ces bonnes lettres : une correspondance familiale au XIXe siècle. París: Albin Michel.

Duden, B. 1991. The woman beneath the skin. A doctor’s patients in eighteenth-century Germany. Cambridge-Mass.: Harvard University Press.

Durán Giménez-Rico, I. 1999. “El género autobiográfico en la literatura inglesa: Gran Bretaña y Estados Unidos”, en M. Ledesma Pedraz (ed.), Seminario “Escritura Autobiográfica”: II Seminario Escritura autobiográfica: 99-118. Jaén: Universidad de Jaén.

Figuera von Wichmann, E. de la. 2009. “Las enfermedades más frecuentes a principios del siglo XIX y sus tratamientos”, en M. L. Torres Aured (coord.), Los sitios de Zaragoza: alimentación, enfermedad, salud y propaganda: 151-171. Zaragoza: Institución Fernando El Católico.

Fuentes Caballero, M. T. 1997. “El discurso sobre la lactancia en la literatura médica de final del siglo XIX. Barcelona 1880-1890”, en R. Rowland e I. Moll Blanes (eds.), La demografía y la historia de la familia: 239-249. Murcia: Universidad de Murcia.

González Castillejo, M. J. 1997. “El discurso higienista como instrumento de control social y cohesión familiar en el primer tercio del siglo XX”, en R. Rowland e I. Moll Blanes (eds.), La demografía y la historia de la familia: 251-259. Murcia: Universidad de Murcia.

Gusdorf, G. 1975. “De l’autobiographie initiatique à l’autobiographie genre littéraire”. Revue d’Histoire Littéraire de la France LXXV (6): 957-994.

Gusdorf, G. 1991. Lignes de vie 2: auto-bio-graphie. París: Éditions Odile Jacob.

Huetz de Lemps, A. 2004. “Bebidas coloniales y auge del azúcar”, en J-L. Flandrin y M. Montanari (dirs.), Historia de la alimentación: 781-795. Gijón: Trea.

Kleinman, A. 1980. Patients and healers in the context of culture: an exploration of the borderland between anthropology, medicine, and psychiatry. Berkeley: University of California Press.

López Piñero, J. M. y M. L. Terrada Ferrandis. 2000. Introducción a la medicina. Barcelona: Crítica.

Maestre Sánchez, A. 1985. El cólera en Santander: la epidemia del año 1834. Santander: Ayuntamiento de Santander.

Martínez Hernáez, Á. 2008. Antropología médica: teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Madrid: Anthropos.

Martin-Fugier, A. 1989. “Los ritos de la vida privada burguesa”, en P. Ariès y G. Duby (dirs.), Historia de la vida privada, T. 4, De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial: 199-267. Madrid: Taurus.

Mills, C. W. 1964. La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Perrot, M. 1989. “Dramas y conflictos familiares”, en P. Ariès y G. Duby (dirs.), Historia de la vida privada, T. 4, De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial: 269-291. Madrid: Taurus.

Porter, R. (ed.). 1983. Patients and practitioners. Lay perceptions of medicine in pre-industrial society. Cambridge: Cambridge U.P.

Porter, R. 1985. “Doing medical history from below”. Theory and Society 14: 175-198. http://dx.doi.org/10.1007/BF00157532 PMid:11618212

Porter, R. y A. Wear (eds.). 1987. Problems and Methods in the History of Medicine. Londres: Croom Helm.

Pujol Andreu, J.; R. Nicolau Nos e I. Hernández Adell. 2007. “El consumo de leche fresca en Cataluña entre mediados del siglo XIX y 1935: la difusión de un nuevo alimento”. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural 42: 303-325.

Rodríguez Alcalde, L. 1991. Crónica del veraneo regio. Santander: Ediciones de Librería Estudio.

Rosen, G. 1943. The History of Miners’ Diseases, A Medical and Social Interpretation. Nueva York: Schuman.

San Pedro Martínez, M. A. 1993. El balneario de Puente Viesgo (1796-1936). El turismo balneario de interior en Cantabria. Génesis, esplendor y decadencia de un espacio de ocio. Santander: Fundación Marcelino Botín.

Sigerist, H. E. 1943. Civilisation and Disease. Ithaca: Comell University Press.

Torres Aured, M. L. 2009. “Alimentación y cuidados desde San Juan de Dios a la Madre Rafols y un posterior tratado recopilatorio”, en M. L. Torres Aured (coord.), Los sitios de Zaragoza: alimentación, enfermedad, salud y propaganda: 245-288. Zaragoza: Institución Fernando El Católico.

Zarzoso, A. 2001. “El pluralismo médico a través de la correspondencia privada en la Cataluña del siglo XVIII”. Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam 21: 409-433.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Rubalcaba Pérez, C. (2011). “Dios nos mejore las horas si nos conviene”: La salud y la enfermedad de una familia montañesa del siglo XIX a través del estudio de las escrituras del yo. Disparidades. Revista De Antropología, 66(2), 387–406. https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.04

Número

Sección

Artículos