El lenguaje afectivo durante la crisis sanitaria de la gripe A
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2010.14Palabras clave:
Gripe A, Saludo, Beso, Tradiciones populares, Medios de comunicaciónResumen
El presente artículo analiza los efectos que según la prensa escrita tuvo la llegada de la gripe A en ciertos comportamientos afectivos de la población. Las autoridades sanitarias, tras la expansión del virus H1N1, recomendaron aumentar la distancia social y aconsejaron, entre otras medidas, evitar los besos. Esta manifestación afectiva, en un primer momento, notó los efectos de la pandemia, sobre todo en ciertas actividades y rituales. Sin embargo, una vez pasado el impacto mediático de la gripe A, recuperó su uso y frecuencia habitual, demostrando que las costumbres fuertemente enraizadas se resisten a cambiar.
Descargas
Citas
Bibliografia
Aldazábal, J. 2002. Vocabulario básico de liturgia. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. Arribas, A. 2004. Bésame mucho. Breve historia del beso. Madrid: Alianza.
Bauman, Z. 2007 Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
Buckingam, D. 2005. Educación en medios. Barcelona: Paidós.
Camacho, I. 2009. “La ‘gripe A’, en la prensa española”. Revista Latina de Comunicación social 64: 2-17.
Cane, W. 1995. El arte de besar. Barcelona: Atalaya.
Christian, W. A. 2004. “Sobrenaturales, Humanos, Animales: Exploración de los límites en las fiestas españolas a través de las fotografías de Cristina García Rodero”, en P. Martínez-Burgos y A. Rodríguez (coords.), La fiesta en el mundo hispánico: 13-32. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha.
Gil Calvo, E. 2003. El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid: Alianza.
Hogue, L. L. 2000. La comunicación. Un arte que se aprende. Santander: Editorial Sal Terrae.
Jara, M. 2009: La salud que viene. Nuevas enfermedades y marketing del miedo. Madrid: Península.
Lorente, J. I. 2010. “H1N1. Virus, discurso del riesgo y gestión mediática de la alarma sanitaria”. Comunicación y desarrollo en la era digital. II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC). Málaga. www.alic2010Omalaga.org/upload/ok/37.pdf (consultado 22-05-2010).
Madariaga, L. 1995. Historia del beso. Madrid: Libertarias/Prodhufi.
Marina, J. A. 2006. Anatomía del miedo. Barcelona: Anagrama.
Mariño, X. R. 1987. Las romerías, peregrinaciones y sus símbolos. Vigo: Edicions Xerais de Galicia.
Morant, R. y M. Peñarroya. 2004. Tres finestres obertes al món de la comunicació. El llenguatge del tacte, l’olfacte i el gust. València: Editorial Denes.
Poyatos, F. 1994. La comunicación no verbal. Madrid: Istmo.
Revuelta, G. y V. De Semir. 2008. Medicina y salud en la prensa diaria. Informe Quiral 10 años. Barcelona: Observatorio de la Comunicación Científica UPF.
Robles, F. 2006. “Del espectáculo al testimonio: dos formas de presentar la realidad”, en Espejismos de papel. La realidad periodística: 173-198. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.
Serrano, S. 2003. El regal de la comunicació. Barcelona: Ara Llibres. PMid:19781723
Vaqué Rafart, J.; T. A. Gil Cuesta y M. Brotons Agulló. 2009. “Principales características de la pandemia por el nuevo virus influenza A(H1N1)”. Medicina Clínica 133/13: 513-521. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.002
Artículos periodísticos citados
Cantalapiedra, R. “Se prohíbe besar”. El País. Madrid. 9 de agosto de 2009. http:www.elpais.com/articulo/madrid/prohibe/besar/elpepiespnad/2009o809elpmad_4/Tes (consultado 20-10-2009).
Cuiña, S. “Muchos peregrinos evitan ya el abrazo al Apóstol por la Gripe A”. El Correo Gallego. 16 de agosto de 2009. www.wlcorreogallego.es/santiago/ecg/muchos-peregrinos-evitan-abrazo-apostol (consultado 20-10-2009).
Diario Popular. “¿Te animás a un beso?”. 8 de julio de 2009. www.diariopopular.com.py/?q=node/47118/image_gallery (consultado 20-10-2009)
Ecodiario. “Piden a hinchas alemanes que no sean efusivos para evitar la gripe porcina”. 8 de agosto de 2009. http://ecodiario.eleconimista.es/internacional/noticias/1459110/08/09/piden-a-hinchas-alemanes-que-no-sean-efusivos-para-evitar-la-gripe-porcina.html (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009a. “Prohíben besos en las telenovelas mexicanas”, www.ciudad.com.ar/2009/04/29/actualidad/01908228.html (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009b. “La epidemia de gripe porcina deja a las telenovelas sin besos”. elmundo.es. www.elmundo.es/elmundo/2009/05/05/television/1241525548.html (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009c. “Los médicos proponen menos besos y más saludos a la japonesa”, 8 de agosto de 2009.
EFE. 2009d. “La gripe A marca distancias”. La Razón. 29 de agosto de 2009. http://www.larazon.es/noticia/-la-gripe-a-marca-distancias (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009e. “Algunos toledanos respetan a la Virgen sin besos: también respetan a la gripe”, 15 de agosto de 2009. www.soitu.es/soitu/2009/08/15/info/1250350321_191195.html (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009g. “Girona retira escalinata para besar el ‘Cul de la Lleona’”. www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=965222&titular=Girona+retira+escalinata+para+besar+cul+de+la+Lleona+evitar+contagio+gripe+A (consultado 20-10-2009).
EFE. 2009h. “Papá Noel quiere vacunarse de gripe A”. elmundo.es. 7 de diciembre de 2009. www.elmundo.es/elmundosalud/2009/12/07/medicina/1260194735.html (consultado 11-1-2010)
Esteban, E. “Los besos de la ministra”. http://www.diariodirecto.com/opinion/esther-esteban/2009/09/01/esther-esteban-7144 (consultado 20-10-2009).
Europa Press. “Mérida elimina el besamanos de su patrona pero Badajoz lo mantiene”. 7 de septiembre de 2009. www.elperiodicoextremadura.com (consultado 20-10-2009).
Ferragut, M. “¿No puedo dar besos a mis alumnos?”, diariomallorca.es. 1 de septiembre de 2009. www.diariodemallorca.es/mallorca/2009/09/02/dar-besos-alumnos/499462.html (consultado 20-10-2009).
M. C. G. “La devoción necesita el beso”. El Periódico de Aragón. 16 de agosto de 2009. www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=518563 (consultado 20-10-2009).
Mateos, M. “Gripe A, ¿estamos a salvo en el trabajo?”, El Mundo, 6 de septiembre de 2009.
Maura, J. “Sin besos para la Virgen de la Vallivana”. Las Provincias. 23 de agosto de 2009. www.lasprovincias.es/valencia/20090823/comarcas/besos-para-virgen-vallivana (consultado 20-10-2009).
Montero, R. “Besos y otras cosas”, El País Semanal. 22 de noviembre de 1992.
Moreno, C. “Higiene bendita”. 24 de agosto de 2009. www.diariosur.es/20090824/marbella/higiene-bendita-20090824.html. (consultado 20-10-2009).
Negro, M. “San Antolín se queda sin besos”. 30 de agosto de 2009. http://rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/PALENCIA/20090830/Gripe%20A/san/antolin/ (consultado 20-10-2009).
Otaola, J. “El beso como símbolo”. El Correo Digital. 5 de septiembre de 2009. www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090905/opinion/beso-como-simbolo-20090 (consultado 20-10-2009).
Palomar, R. “Tu mentira es mi verdad”. Las Provincias. 16 de agosto de 2009.
Sahuquillo, M. R. “Los besos ganarán a la gripe A”. El País. Vida & Artes. 31 de agosto de 2009. http:www.elpais.com/articulo/sociedad/besos/ganaran/gripe/elpepisoc/20090831/elpepisoc_1/Tes (consultado 20-10-2009).
San Martín, O. R. “Los expertos recomiendan a Zapatero consultas telefónicas contra la gripe A”. El Mundo. 31 de julio de 2009.
Terra. “Las medidas más curiosas para evitar el contagio de la gripe A”. 5 de noviembre de 2009. http://noticias.terra.es/Especiales/gripe-a/actualidad/curioso-h1n1-medidasvino-mono. (consultado 11-01-2010).
Torres, A. “Besos al manto de la Virgen del ‘tamiflú’”. 16 de septiembre de 2009. www.lacronica.net/2009/09/16/leon/embesos-al-manto-de-la-virgen-del-tamiflu. (consultado 20-10-2009).
Valdés, A. “El párroco de la Basílica quiere no dar la paz con besos y abrazos para evitar la gripe A”. 17 de agosto de 2009. www.diarioinformacion.com/alicante/2009/08/17/daos-fraternalmente-paz-tocar. (consultado 20-10-2009).
Valverde, E. “Gripe no frena besos, abrazos y apretones”. 10 de octubre de 2009. www.aldia.cr/ad_ee/2009/octubre/10/nacionales2118428.html (consultado 20-10-2009).
Xornal.com. “México pone como mal ejemplo para la Gripe A el beso entre Aguirre y Gallardón”. 12 de noviembre de 2009. www.xornal.com/artigo/2009/11/12/sociedad/mexico-pone-mal-ejemplo-gripe-beso-aguirre.gallardon/2009111214123073754.html (consultado 11-01-2010).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.