La novela autobiográfica de Mohammed Chukri como fuente para una etnografía de la pobreza urbana en Marruecos
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2005.v60.i1.123Palabras clave:
Etnoliteratura, Sociedad, MarruecosResumen
El Pan Desnudo fue la primera novela del escritor marroquí Mohammed Chukri. El propio autor la ha definido como una novela autobiográfica. En ella se narran las peripecias de un chiquillo de origen rifeño que emigra con su familia desde una zona rural rifeña a Tánger, donde se ubican en un barrio marginal de la ciudad. Se plantea a través del análisis de esta obra la validez de este tipo de textos literarios como fuente etnográfica de una realidad social existente en los barrios marginales de las grandes urbes marroquíes. En el análisis se parte de la hipótesis de una etnoliteratura que nace de las fuentes literarias y permite un acercamiento etnográfico a la realidad social. La etnoliteratura se revelaría como una útil fuente de conocimiento cultural, previo al trabajo etnográfico, así como una herramienta para la comparación transcultural y el análisis antropológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.