Diminutivos, hipocorísticos y otras formas de nombrar a los parientes en familias de Santiago de Chile

Autores/as

  • Herminia Gonzálvez Universidad Central de Chile

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.008

Palabras clave:

Trabajo de parentesco, Formas de nombrar, Familias, Género, Diminutivos, Hipocorísticos

Resumen


En este artículo se exponen resultados procedentes de una investigación antropológica titulada «Las familias en Chile: el trabajo de parentesco y la generación de constelaciones familiares». En concreto, en este trabajo se trata de dar respuesta a uno de los objetivos específicos de la investigación señalada, el cual consiste en mostrar cómo el trabajo de parentesco se relaciona con la forma de nombrar a los parientes. Para ello partimos de la definición de trabajo de parentesco de Di Leonardo definida como «la concepción, el mantenimiento y las celebraciones rituales a través de los lazos de parentesco dentro del grupo doméstico, incluyendo visitas, cartas, llamadas telefónicas, regalos y tarjetas recordatorias; la organización de las reuniones por vacaciones (...)» (1987: 442), para indagar cómo este trabajo repercute en las formas de nombrar. La metodología utilizada han sido las entrevistas en profundidad las cuales han permitido construir las cartas de parentesco de cada uno de los entrevistados/as. Como resultados encontramos que el uso de los diminutivos, los hipocorísticos y otras formas de nombrar son expresiones de ese trabajo de mantenimiento de los vínculos que se produce al interior de las familias el cual se encuentra influenciado por las posiciones de género y parentesco y las formas familiares que ocupan las personas entrevistadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, Inés. 1999. La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Amunátegui, Miguel. 1904. «Una lección sobre diminutivos». Anales de la Universidad de Chile: 695-718.

Arriagada, Irma (ed.). 2008. Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas. Santiago: CEPAL.

Baéz, Gloria E. 2002. «Vitalidad y tradición de hipocorísticos empleados en la ciudad de México: 1955-1999. Un estudio comparativo». Anuario de Letras, XL: 241-265.

Bello, Andrés. 1984. Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial EDAF.

Bestard, Joan. 2009. «Los hechos de la reproducción asistida: entre el esencialismo biológico y el constructivismo social. Revista de antropología social, 18: 83-95.

Boyd-Bowman, Peter. 1955. «Cómo obra la fonética infantial en la formación de los hipocorísticos». Nueva Revista de Filología Hispánica, 9 (4): 337-366.

Bourdieu, Pierre. 2008. El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI. PMid:18607414

Cadoret, Anne. 2003. Padres como los demás: homosexualidad y parentesco. Barcelona: Gedisa.

Callebaut, Sien. 2011. «Entre sistematización y variación: el sufijo diminutivo en España y en Hispanoamérica. Disponible en: http://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/001/786/647/RUG01-001786647_2012_0001_AC.pdf. Fecha de acceso: 15 de junio de 2015.

Carrington, Christopher. 1999. No Place Like Home: Relationships and Family Life among Lesbian and Gay Men. Chicago: University of Chicago Press. http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226094847.001.0001

Carsten, Janet. 2004. After kinship. Cambridge: Cambridge University Press.

Cicerchia, Ricardo. 1999. «Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares». Nómadas, 11: 46-53.

Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN). 2013. Santiago: MIDEPLAN.

Collier, Jane y Sylvia Yanagisako (eds.). 1987. Gender and Kinship. Essays toward a unified analysis. California: Stanford University Press.

Comas d'Argemir, Dolors. 2010. «Cartas de parentesco y genealogías», en Joan Pujadas, Dolors Comas d'Argemir y Jordi Roca (eds.), Etnografía: 135-142. Barcelona: Editorial UOC.

Del Valle, Teresa. 2010. «La articulación del parentesco y el género desde la antropología feminista», en Virginia Fons, Anna Piella y María Valdés (eds.), Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad: 295-318. Barcelona: PPU.

Di Leonardo, Micaela. 1987. «The Female World of Cards and Holidays: Women, Families, and the Work of Kinship». Signs (12) 3: 440-453.

González, María del Mar. 2009. «Nuevas familias, nuevos retos para la investigación y la educación». Cultura y Educación 21 (4), 381-389. http://dx.doi.org/10.1174/113564009790002409

Gonzálvez, Herminia. 2013. «La producción científica sobre la familia en Chile: miradas desde la antropología feminista». Revista de Estudios de Género. La ventana, 4 (38): 88-119.

Gonzálvez, Herminia. 2015. Diversidades familiares, cuidados y migración. Nuevos enfoques y viejos dilemas. Santiago de Chile: Editorial Alberto Hurtado.

Gonzálvez, Herminia. 2016. «El "trabajo de parentesco" que realizan las familias en Santiago de Chile». Revista de antropología social, 25-1: 153-169. doi: 10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52629. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2016.v25.n1.52629

Gonzálvez, Herminia. En prensa. «Las familias transnacionales ¿una tautología? Más allá de la dicotomía proximidad/distancia». Revista Polis (aceptado).

Grau, Jordi. 2006. Procreación, género e identidad. Debates actuales sobre el aprentesco y la familia en clave transcultural. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Gregorio, Carmen. 2006. «Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropolófica: representación y relaciones de poder». AIBR. Revista de Antropologia Iberoamericana. 1(1): 22-39.

Gregorio, Carmen. 2011. «Análisis de las migraciones transnacionales en el contexto español, revisitando la categoría género desde una perspectiva etnográfica y feminista». Nueva Antropología, XXIV 74: 39-7.

Gregorio, Carmen y Herminia Gonzálvez. 2012. «Las articulaciones entre género y parentesco en el contexto migratorio: más allá de la maternidad transnacional.» Ankulegi 16: 43-17.

INE (2015). Chile. Proyecciones y estimaciones de población. País y regiones. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadística

Jelin, Elisabeth. 1998. Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jociles, María Isabel y Ana María Rivas. 2010. «Motivaciones genéticas y experienciales: El discurso de las MSPE sobre la fecundación asistida como vía de acceso a la maternidad en solitario». Alteridades 20(39): 107-124.

Jociles, María Isabel y Fernando Villaamil. 2012. «Madres solteras por elección: representaciones sobre la fecundación sexual como vía de acceso a la maternidad». Chungará 44(4): 717-731. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000400012

Jociles, Maria Isabel y Raquel Medina. 2013. La monoparentalidad por elección. El proceso de construcción de un modelo de familia. Valencia: Tirant lo Blanch.

Konvalinka, Nancy (ed.). 2012. Modos y maneras de hacer familia. Las familias tardías, una modalidad emergente. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lamphere, Louise. 1987. «Feminism and Anthropology. The struggle to reshape our thinking about gender» en Christie Farbham (ed.) The Impact of Feminist Research in the Academy: 11-33. Bloomington: Indiana University Press.

León, Magdalena. 1994. «¿La identidad se construye en la familia?» En Rodríguez, Regina. (ed.), Familias siglo XXI: 29-42. Santiago: ISIS International.

Needham, Rodney (ed.). 1971. Rethinking Kinship and Marriage. Londres: Tavistock.

Moncó, Beatriz y Ana María Rivas. 2007. «La importancia de 'nombrar'. El uso de la terminología de parentesco en las familias reconstituidas». Gazeta de Antropología 23: 1-14.

Morera, Marcial (2006). Diminutivos, apodos, hipocorísticos, nombres de parentesco y nombres de edad en el sistema de tratamientos populares de Fuerteventura. En: file:///C:/Users/hgonzalv/Downloads/Dialnet-DiminutivosApodosHipocoristicosNombresDeParentesco-2234105.pdf

Morgan, Lewis Henry. 1871. Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana.

Olavarría, José. 2014. «Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transición democrática (1990-2011)». Revista Polis n.o 37: 1-19.

Palerm, Angel. 1997. Introducción a la teoría etnológica. México: Universidad Iberomericana.

Peletz, Michael. 1995. «Kinship studies in late twentieth-century anthropology». Annual Review of Anthropology: 343-368. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.002015

Rivas, Ana María. 2007. «Transformaciones socioculturales y cambios familiares: continuidades y rupturas», en Carmelo Lisón (ed.), Introducción a la antropología social y cultural. Teoría, método y práctica: 105-128. Madrid: Akal.

Rivas, Ana María. 2009. «Pluriparentalidades y parentescos electivos». Revista de Antropología Social 18: 7-19.

Robichaux, David (Comp.). 2007. Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos. Buenos Aires: CLACSO.

Rotenberg, Eva y Beatriz Agrest Wainer (Comp.) 2007. Homoparentalidades. Nuevas familias. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Salvo, Irene. 2015. Narrativas de mujeres que adoptaron individualmente en Chile: Tensiones, desafíos y perspectivas (Tesis doctoral inédita). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, República Argentina.

Salvo, Irene y Herminia Gonzálvez. 2015. «Monoparentalidades electivas en Chile: Emergencias, tensiones y perspectivas». Psicoperspectivas. Individuo y sociedad 14 (2): 40-50.

Sanz, Jesús; María José Pont; Consuelo Álvarez; Herminia Gonzálvez; María Isabel Jociles; Nancy Konvalinka; José Ignacio Pichardo; Ana María Rivas y Elisa Romero. 2013. «Diversidad familiar: Apuntes desde la antropología social». Revista de treball social n.o 198: 30-40.

Scheffler, Harold. 1991. «Sexism and naturalism in the study of kinship», en Micaela Di Leonardo (ed.), Gender at the crossroads of knowledge. Feminist anthropology in the postmodern era: 361-381. California: University of California Press Books.

Schneider, David. 1968. American Kinship: A cultural account. Chicago: University of Chicago Press.

Schneider, David. 1984. A critique of the Study of Kinship. Ann Arbor: University of Michigan Press. http://dx.doi.org/10.3998/mpub.7203

Schneider, David y George C. Homans. 1955. «Kinship terminology and the American Kinship system» American anthropologist. 57(6):1194-1208. http://dx.doi.org/10.1525/aa.1955.57.6.02a00100

Segalen, Martine. 1992. Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus. PMid:1471734

Segalen, Martine. 2007. «El parentesco en la antropología actual: De las sociedades «exóticas» a las sociedades «modernas»», en David Robichaux (Comp.) Familias Mexicanas en Transición. Unas miradas antropológicas: 39-60. México: Universidad Iberoamericana. PMid:17905413

Tasker, Fiona. 2005. «Lesbian mothers, gay fathers, and their children: a review». Developmental and Behavioral Pediatrics 26 (3): 224-240. http://dx.doi.org/10.1097/00004703-200506000-00012

Tubert, Silvia. 2001. Deseo y representación. Convergencias de psicoanálisis y teoría feminista. Madrid: Síntesis.

Uraba, Mikío. 1985. «Muestra de hipocorísticos en el español bogotano». Thesaurus, 40: 51-102.

Yanagisako, Sylvia. 1979. «Family and household: the analysis of domestic groups». Annual review of anthropology 8: 161-205. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.an.08.100179.001113

Yanagisako, Sylvia y Carol Delaney. 1995. «Naturalizing Power», en Sylvia Yanagisako y Carol Delaney (eds.) Naturalizing Power. Essays in Feminist Cultural Analysis: 1-21. New York-London: Routledge.

Valenzuela, Samuel; Eugenio Tironi y Timothy Scully (eds.). 2006. El eslabón perdido. Familia, modernización y bienestar en Chile. Santiago: Taurus.

Zuluaga, Alberto. 1970. «La función del diminutivo en español», Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo 25(1): 23-48.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Gonzálvez, H. (2016). Diminutivos, hipocorísticos y otras formas de nombrar a los parientes en familias de Santiago de Chile. Disparidades. Revista De Antropología, 71(1), 215–232. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.008

Número

Sección

Artículos