Modelos para una santa. El necesario icono en la vida de Teresa de Ávila

Autores/as

  • Antonio Cea Gutiérrez Departamento de Antropología de España y América. CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.1

Palabras clave:

Devoción, Imágenes de culto, Mundo femenino, España, Siglo XVI, Etnoliteratura

Resumen


Desde el binomio imagen de culto y mundo devocional, se analiza el fenómeno de la espiritualidad personal, ya tridentino, en el espacio conventual femenino del siglo XVI. Bajo una perspectiva etnoliteraria y a través de los textos ascético-místicos de Teresa de Jesús y de su copiosa correspondencia epistolar, descubrimos el interior de esta extraordinaria mujer y su entorno social. En su lucha ascensional se debate la Santa entre la austeridad y el hedonismo, entre la privación y lo que le causa placer, entre el bien y el mal, teniendo al propio Cristo, a la Virgen y a los santos de su devoción como diana materializada en sus imágenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aarne, Antti y Stith Thompson. 1995. Los tipos del cuento folklórico. Una clasificación (Fernando Peñalosa, trad.). Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.

Alarcón, Concepción. 1990. «La iconografía religiosa en el siglo XVIII», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares XLV: 247-278.

Alfonso X El Sabio. 1990. Cantigas de Nuestra Señora, ed. de la RAE. Madrid: Caja Madrid.

Berceo, Gonzalo De. 1971. Obras Completas II. Los Milagros de Nuestra Señora, ed. B. Dutton. Madrid: Ediciones Castilla S.A.

Bonet, Antonio y Juan Carrete. 1990. Arte y devoción: Estampas de imágenes y retablos de los siglos XVII y XVIII en las iglesias madrileñas. Madrid: Calcografía Nacional.

Carrete, Juan; Juan Delgado y Jesusa Vega. 1981. Cinco Siglos de imagen impresa. Madrid: Subdireción General de Museos.

Cea, Antonio. 1992. Religiosidad Popular. Imágenes vestideras. Zamora: Caja España.

Cea, Antonio. 1996. «Robada, prostituida, restituida y siempre virgen. El caso de Nuestra Señora de Madrid (Tradición oral y Tradición escrita)». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LI, 1: 57-127.

Cea, Antonio. 2000. «Fiesta, función, regocijos: claves religiosas y lúdicas en la sociedad rural salmantina del siglo XVIII. La obra de quita y pon», en M. Torrione (ed.), España Festejante. El siglo XVIII. Málaga: Diputación de Málaga: 127-143.

Cea, Antonio. 2002. «La calle como teatro: las representaciones en la Sierra de Francia (Salamanca), siglos XVI al XX», en J. Álvarez Barrientos (ed.), Espacios de la comunicación literaria. Madrid: CSIC: 55-106.

Cea, Antonio y Joaquín Álvarez Barrientos. 1984. Fuentes etnográficas en la Novela Picaresca I. Los Lazarillos. Madrid: CSIC.

Correas, Gonzalo. 1924. Vocabulario de Refranes y frases proverbiales, Madrid: Tipografía de la «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos».

De los Hoyos, Manuel M. 1982. La Alberca Monumento nacional. Salamanca: Diputación de Salamanca.

Espinosa, Aurelio M. hijo. 1988. Cuentos Populares de Castilla y León II, 2 vols. Madrid: CSIC.

Griffin, C. 1991. Los Cromberger: la historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Madrid: Ediciones Cultura.

Hazañas Y la Rua, J. 1945-1949. La imprenta en Sevilla. Noticias inéditas de sus impresores desde la introducción del arte tipográfico en esta ciudad hasta el siglo XIX. Sevilla.

Jular, Cristina. 1999. «El cuerpo y la religiosidad medieval. La estatua y el amor físico en la Plena Edad Media», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LIV, 1: 103- 128.

Krüger, Fritz. 1960. El argentinismo «es de lindo». Madrid: CSIC. La Celestina. Comedia o Tragicomedia de Calixto y Melibea. 1993. ed. Russel, P. Madrid: Clásicos Castalia.

Navarrete, Benito. 1998. La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispano.

Ortiz, Carmen. 2000. «Papeles para el pueblo. Hojas sueltas y otros impresos de consumo masivo en la España de finales del siglo XIX», en Luis Díaz (coord.), Palabras para el pueblo. I. Aproximación general a la Literatura de Cordel. Madrid: CSIC: 145- 190.

Otte, Enrique et al. 1988. Cartas Privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616. Sevilla: Consejería de Cultura y Junta de Andalucía.

Pamplona de, G. 1970. Iconografía de la Santísima Trinidad en el arte medieval español. Madrid: CSIC.

Portús, Javier. 1990. «Uso y función de la estampa suelta en los Siglos de Oro (testimonios literarios)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares XLV: 225-246.

Portús, Javier y Jesusa Vega. 1998. La estampa religiosa en la España del Antiguo Régimen. Madrid: Fundación Universitaria.

Prados, J. M. 1997. «El arte en Santa Teresa», en VIII Jornadas de Arte. La mujer en el arte español. Madrid: CSIC: 81-92.

Santa Teresa de Jesús. 1974 transcrip. y ed. de E. de la Madre de Dios y O. Steggink, Obras completas. Madrid: BAC, 4ª.

Descargas

Publicado

2006-06-30

Cómo citar

Cea Gutiérrez, A. (2006). Modelos para una santa. El necesario icono en la vida de Teresa de Ávila. Disparidades. Revista De Antropología, 61(1), 7–42. https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.1

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>