Autorías antropológicas y usufructos legitimadores en los procesos memoriales peruanos a propósito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Autores/as

  • Santiago Martínez-Magdalena UPNA-FLACSO

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.006

Palabras clave:

Perú, CVR, Memoria, Autoría antropológica, Antropología como legitimación

Resumen


El conflicto armado peruano (1980-2000) fue asumido institucionalmente mediante la investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en 2001, acreditando con un Informe final hechos, víctimas y victimarios, y las responsabilidades subsecuentes, así como las recomendaciones y programas de reparación y reconciliación nacional. Intelectuales y profesionales de la Antropología tuvieron un protagonismo muy acentuado en ella, y, antes, en la elaboración analítica de los sucesos in situ mientras iban ocurriendo. Este Informe puede ser considerado un monumento nacional en la reciente historia del Perú, aunque cabe preguntarse si asumió las identidades étnicas victimadas. Por otra parte, la Antropología, dentro y fuera de las instituciones, experimentó usos bastardos en su nombre con el fin de legitimar posiciones distintas, acomodadas a veces en ficciones narrativas encontradas. En este contexto es preciso preguntarse por labor de los intelectuales y la antropología como principios de autoridad y legitimación, y a la Antropología misma como lugar plausible de enunciación política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro Rotondo, Santiago. S.f. «Héroes gamonales: en el Abismo de Todos, el Nosotros de Algunos», en red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/090519.pdf.

Andreu, Alicia. 2002. «El testimonio peruano oral y las Ciencias Sociales: una problemática postmoderna». Copé, vol. XIII, nº 30: 8-13.

Andrews, Molly. 2007. «'Pero si no he acabado... tengo más que contar': Las limitaciones de las narraciones estructuradas de los testimonios públicos». Antípoda 4: 147-149.

Basombrío, Carlos. 1998. «Sendero Luminoso and Human Rrights. A Perverse logic that Captured the Country», en Steven Stern (ed.). Shining and Other Paths. War and Society in Peru 1980-1995. Durham: Duke U. Press.

Bolívar, Ingrid Johana, y Alberto Flórez. 2004. «La investigación sobre la violencia». Revista de Estudios Sociales 17: 32-41.

Boltanski, Luc. 2007. La souffrance à distance. Paris: Gallimard.

Burga, Manuel. 2014. «Historia y antropología en el Perú (1980-1998): tradición, modernidad, diversidad y nación». www.fas.harvard.edu/~icop/manuelburga.html?.

Burt, Jo Maria. 2010. «Los usos y abusos de la memoria de María Elena Moyano». A contra corriente 7(2): 165-209.

Casalino, Carlota. 2008. Los héroes patrios y la construcción del Estado-nación en el Perú (siglos XIX y XX). Tesis doctoral. Lima: UNMSM.

Castillejo, Alejandro. 2005. «Las texturas del silencio: violencia, memoria y los límites del quehacer antropológico». EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias sociales 9: 39-59.

Castillejo, Alejandro. 2007. «La globalización del testimonio: historia, silencio endémico y los usos de la palabra». Antípoda 4: 76-99.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. 2003. Informe Final. Lima. Comisión de la Verdad y Reconciliación. 2003 b. «El impacto de las audiencias públicas en los participantes». Lima.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. 2008. Hatun Willakuy: Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2ª ed., Lima.

Cornejo-Polar, Antonio. 1990. «El comienzo de la heterogeneidad en las literaturas andinas: voz y letra en el diálogo de Cajamarca». Revista de crítica literaria latinoamericana 33: 155-207.

Cotler, Julio. 1993. Descomposición política y autoritarismo en el Perú. Lima: IEP.

Cuya, Esteban. 1996. «Las Comisiones de la Verdad en América Latina». KO'AGA ROÑE'ETA Serie III, http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html.

Das, Veena. 2008. «Wittgenstein y la antropología», en Franciso A. Ortega Martínez (ed.), Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de la dignidad. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, CES.

Das, Veena y Deborah Poole. 2008. «El estado y sus márgenes: etnografias comparadas». Cuadernos de antropología social 27: 19-52.

De la Cadena, Marisol. 2001. «The marketing of El Cholo Toledo». NACLA Report on the Americas 34 (6): 20-21.

De la Cadena, Marisol. 2007. «La producción de otros conocimientos y sus tensiones: ¿De la antropología andinista a la interculturalidad?», en Carlos Ivan Degregori y Pablo Sanvoval (comps.), Saberes periféricos. Ensayos sobre la antropología en América Latina: 107-152. IFEA-IEP.

Del Pino, Fermín. 2008. «De las Crónicas de Indias a Malinowski, o de la influencia (menospreciada) de los textos en el trabajo de campo». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIII (1): 17-36.

Del Pino, Ponciano. 2003. «Uchuraccay: memoria y representación de la violencia política en los Andes», en Elizabeth Jelin (comp.). Luchas locales, comunidades e identidades 11-62. Madrid: Siglo XXI.

De Vivanco, Lucero. 2011. «El capítulo PCP-SL en la narrativa de Mario Vargas Llosa». Revista chilena de Literatura, nº. 80: 5-28.

Degregori, Carlos Iván. 1990. El surgimiento de Sendero Luminoso: Ayacucho 1969-1979. Lima: IEP.

Degregori, Carlos Iván. 1992. «Campesinado andino y violencia: balance de una década de estudios», en Carlos Iván Degregori, Javier Escobal y Benjamín Marticorena (eds.), Perú: el problema agrario en debate: 413-439. Lima: Sepia. PMid:1317320

Degregori, Carlos Iván. 1997. «After the Fall of Abimael Guzmán», en Maxwell A. Cameron y Phiphilp Mauceri (eds.), The Peruvian Labyrinth: Polity, Society, Economy: 179-191. Philadelphia, PA: Pennsylvania State UniversityPress. PMCid:PMC23805

Degregori, Carlos Iván. 2003. «Perú: identidad, nación y diversidad cultural». Territorio, cultura e historia. Lima: Cooperación Alemana al Desarrollo/Prom Perú/Instituto de Estudios Peruanos: 212-228.

Degregori, Carlos Iván. 2004. «Desigualdades persistentes y construcción de un país de ciudadanos». Cuestión de Estado. 33-34: 24-31.

Degregori, Carlos Iván. 2004. «Heridas abiertas, derechos esquivos: reflexiones sobre la CVR», en Raynald Belay et al. (dirs.), Memorias en conflicto: aspectos de la violencia política contemporánea: 75-85. Lima: IFEA. PMCid:PMC400462

Degregori, Carlos Iván, José Coronel, Fermín Del Pino, y Orin Starn. 1996. Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima: IEP/Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Degregori, Carlos Iván, y Pablo Sanvoval. 2008. «Dilemas y tendencias en la antropología peruana: del paradigma indigenista al paradigma intercultural», en Carlos Iván Degregori, y Pablo Sanvoval (comps.), Saberes periféricos. Ensayos sobre la antropología en América Latina: 19-72. Lima: IFEA-IEP.

Espinoza, Esther. 2003. «Con nombres propios. Análisis del testimonio de Liz Valdez ante la Comisión de la Verdad», en Gonzalo. Espino Relucé (comp.), Tradición oral, culturas peruanas -una invitación al debate-: 217-224. Lima: UNMSM.

Flores Galindo, Alberto. 1993. Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes. México: Consejo Nacional para las Ciencias y las Artes-Grijalbo.

Flores Galindo, Alberto. 2001. Los rostros de la plebe. Barcelona: Crítica.

Garretón, Franciska, González, Marianne, y Silvana Lauzán. 2011. Políticas públicas de Verdad y Memoria en 7 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Santiago de Chile: Programa Derechos Humanos y Democracia, Centro de Derechos Humanos-Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

González, Mariella. 2011. «La ritualización de la reconciliación y reparación en espacios públicos: «Un entierro digno para Putis»», en Diana Flores et al., Nuevas miradas al Perú contemporáneo. Movimientos sociales, identidad y memoria: 141-174. Lima: Programa Democracia y Transformación Global.

González Echevarría, Roberto. 2000. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.

Guerrero, Andrés. 2000. «El proceso de identificación: sentido común ciudadano, ventriloquia y transescritura», en Andrés Guerrero (comp.), Etnicidades: 9-60. Quito: FLACSO, ILDIS.

Jelin, Elizabeth. 2001. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. PMid:11794935

Joseph, Gilbert y Daniel Nugent (eds.). 1994. Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico. Durham: Duke U. Press.

Klarén, Peter. 2007. «'El tiempo del miedo' (1980-2000), la violencia moderna y la larga duración en la historia peruana», en Anne Pérotin-Dumon (dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina. http://www.historizarelpasadovivo.cl/downloads/klaren.pdf.

Korsbaek, Leif. 2009. La ronda campesina en el Perú. Los ciudadanos contra el estado. México: Mano Vuelta.

Landa Vásquez, Ladislao. 2010. «José María Arguedas nos engaño: Las ficciones de la etnografía». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 72: 129-154.

Laplante, Lisa. 2007. «Después de la verdad: demandas para reparaciones en el Perú poscomisión de la verdad y reconciliación». Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 4: 119-145.

Laplante, Lisa y Kimberly Theidon. 2010. «Commissioning Truth, Constructing Silences. The Peruvian Truth Commission and the Other Thruths of "Terrorists"», en Kamari Maxine Clarke y Mark Goodale, Mirrors of Justice. Law and Power in the Post-Cold War Era: 291-315. N. Y.: Cambridge U. Press.

López Magui-a, Santiago. 2003. «Arqueologías de una mirada criolla: el informe de la matanza de Uchuraccay», en Maritza Hamann, Santiago López Magui-a, Gonzalo Portocarrero y Víctor Vich (eds.), Batallas por la memoria. Antagonismos de la promesa peruana: 257-275. Lima: Red para el Desarrollo de las ciencias Sociales en el Perú.

Lund, Julius. 1999. «El doble estándar de Vargas Llosa en su visión de la historia», en La langue, les signes et les êtres: actes du colloque de l'Institutd'Etudes Romanes de l'Université de Copenhague, le 3 octobre 1998. Etudes Romanes 44: 161-172.

Martín Sánchez, Juan. 2005. «Hatun Willakuy, importancia del relato en la política. Comentarios al Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú». Nueva sociedad nº. 197: 54-68.

Mayer, Enrique. 1991. «Peru in Deep Trouble: Mario Vargas Llosa's "Inquest in the Andes" Reexamined». Cultural Anthropology, vol. 6, nº. 4: 466-504. http://dx.doi.org/10.1525/can.1991.6.4.02a00030

Mesclier, Evelyne. 2001. «De la complementariedad a la voluntad de aplanar los Andes: representaciones de la naturaleza y pensamiento económico y político en el Perú del siglo XX». Bulletin de l'IFEA 30(3): 541-562. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.7215

Mignolo, Walter. 1995. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and Colonization. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Molinié, A. 2004. «Theresurrection of the Inca: the role of Indianrepresentations in theinvention of thePeruviannation». History and Anthropology 15(3): 233-250. http://dx.doi.org/10.1080/0275720042000257467

Mu-oz, Ismael, Maritza Paredes y Rosemary Thorp. 2009. «Acción colectiva, violencia política y etnicidad en el Perú», en Ismael Mu-oz Portugal, Acción colectiva, desigualdad y conflicto en la sociedad peruana: Una aproximación: 9-54. Lima: PUC.

Oelschlegel, Adrián. 2006. «El Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. Un resumen crítico respecto a los avances de sus recomendaciones». Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano XII, t. II: 1335-1368.

Orlove, Benjamín. 1991. «La violencia vista desde arriba y desde abajo: narrativas oficiales y campesinas de encuentros conflictivos en la Sierra sur del Perú», en Enrique Urbano (comp.). Poder y violencia en los Andes: 237-259. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Ortega, Julio. 1986 [2007]. Adiós Ayacucho. Lima: UNMSM.

Ortiz Fernández, Carolina. 2004. «El testimonio, ¿un acto de poder? Sobre el proceso de producción e interpretación del testimonio». Investigaciones sociales 13: 245-252.

Ossio, Juan M. 2006. «Multiculturalidad e indianismo en el Perú». Diversidad y reconocimiento. Aproximaciones al Multiculturalismo y a la Interculturalidad en América Latina. Suplemento del Boletín Diario de Campo 79-88.

Oxfam GB. 2004. Mapeo de las organizaciones de afectados por la violencia política en el Perú. Lima.

Ostrowska, Joanna. 2010. «Hombre andino contra hombre occidentalizado: el etnocacerismo de los Humala». Itinerarios 11: 85-101.

Pajuelo Teves, Ramón. 2006. Participación política indígena en la sierra peruana: una aproximación desde las dinámicas nacionales y locales. Lima: IEP.

Plasencia Soto, Rommel 2011. «¿Caminos intrincados? La narrativa de Vargas Llosa y las ciencias sociales». Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 30 (2): 123-145.

Poole, Deborah y Renique, Gerardo. 1992. «Perdiendo de vista al Perú. Réplica a Orin Starn». Allpanchis 23(39): 73-92.

Portocarrero, Gonzalo. 2004. «Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto)desprecio y la amargura », en Reynald Belay et al. (dirs.), Memorias en conflicto: aspectos de la violencia política contemporánea 35-49. Lima: IFEA.

Quijano, Anibal. 2006. «Estado-nación y movimientos indígenas en la región Andina: cuestiones abiertas». OSAL, Observatorio Social de América Latina 19: 15-24.

Quiroz, Víctor 2006. «Ficciones de la memoria. La novela del conflicto armado interno (1980-2000) y las tensiones de la modernidad colonial en el Perú». El hablador, nº 10: s.p.

Quispe-Agnoli, Rocío. 2006. La fe andina en la escritura: resistencia e identidad en la obra de Guamán Poma de Ayala. Lima: UNMSM.

Quitián Pe-a, Esteban. 2007. «El conflicto entre letra y voz y los límites de la representación», en María Teresa Garzón Martínez y Nydia C. Mendoza Romero (Eds.), Mundos en disputa. Intervenciones en Estudios culturales: 145-204. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pensar. Instituto de Estudios Sociales y Culturales.

Raymond, Christopher y Moisés Arce. 2011. «The politicization of indigenous identities in Peru». Party Politics, s.d.: 1-22.

Ribeiro, Darcy. 1977. Las Américas y la civilización. México: Ed. Extemporáneos.

Ricoeur, Paul. 1996. Tiempo y narración. Tomo III. México: Ed. Siglo XXI.

Ricoeur, Paul. 2003. La Memoria, la Historia, el olvido. Madrid: Trotta.

Rodríguez Maeso, Silvia. 2011. «Testimonios, discurso experto y comisiones de la verdad: el contexto de la denuncia». Política y Sociedad 48 (3): 587-602.

Roncalla, Fredy Amílcar. 2002. «¿Hablan los Apus?». Quehacer 137: s.p.

Rottenbacher, Jan Marc y Agustín Espinosa. 2010. «Identidad nacional y memoria histórica colectiva en el Perú. Un estudio exploratorio». Revista de Psicología 28 (1):147-174.

Rowe, William. 1997. «La novela y los problemas de la historiografía en el Perú andino». Estudios. Revista de investigaciones literarias 10: 103-112.

Salazar, Claudia. 2008. «Narrativa y Memoria: la construcción del relato del horror en el Informe Final de la Comisión de la Verdad (Perú, 2003)». Espéculo. Revista de estudios literarios 39: s.p.

Saunders, Rebeca. 2008. «Lo que se pierde en la traducción: expresiones del sufrimiento humano, el lenguaje de los Derechos Humanos y la Comisión Sudafricana de Verdad y Reconciliación». Sur. Revista internacional de Derechos Humanos 9: 53-75.

Starn, Orin. 1991. «Missing the Revolution: Anthropologists and the War in Peru». Cultural Anthropology 6 (19): 63-91. http://dx.doi.org/10.1525/can.1991.6.1.02a00030

Starn, Orin. 1992. «Antropología andina, 'andinismo' y Sendero Luminoso». Allpanchis 23(39): 15-72.

Starn, Orin. 1994. «Rethinking the politics of anthropology: The case of the Andes [and comments and reply]». Current Anthropology 35 (1): 13-38. http://dx.doi.org/10.1086/204233

Stern, Steve J. (ed.). 1998. Shining and Other Paths. War and Society in Peru 1980-1995. Durham: Duke University Press.

Sundström, Björn. 2010. Etnicismo y el caso peruano. Tesis de grado. Stockholm: Stockholm University. Faculty of Humanities, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies.

Tanaka, Martín. 2013. «Las ambiguedades del IF de la CVR en la explicación». Argumentos. 4. http:// revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/las-ambiguedades-del-if-de-la-cvr-en-la-explicacion/.

Tejero Tabernero, Laura. 2014. «"Nosotros, las víctimas": violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto». Papeles del CEIC 1 (106): 1-30. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.12431

Theidon, Kimberly. 2004. Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: IEP.

Theidon, Kimberly y Peralta Quinteros, Enver. 2003. «Uchuraccay: La Política de la Muerte en el Perú». Ideele: Revista del Instituto de Defensa Legal nº 269: 27-31.

Valdivia, Néstor, Martín Benavides y Máximo Torero. 2007. «Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afrodescendiente», en Investigación, políticas y desarrollo en el Perú: 603-655. Lima: GRADE.

Valer-Bellota, Pavel H. 2008. «Etnografía constitucional del Perú: sociedad multicultural y tendencias del Derecho Constitucional», en Nuria Belloso Martín y Alfonso de Julios-Campuzano (coords.), ¿Hacia un paradigma cosmopolita del derecho? Pluralismo jurídico, ciudadanía y resolución de conflictos: 199-227. Oñati: IISJO.

Vargas-Salgado, Carlos. 2011. Teatro peruano en el período de conflicto armado interno (1980-2000): estética teatral, Derechos humanos y expectativas de descolonización. Tesis doctoral. University of Minnesota.

Vega Bendezú, Mauro. 2011. «Entre la utopía andina y la utopía republicana. Representaciones públicas en los Andes (algunas aproximaciones)», en Ignacio Peiró y Gustavo Alares (coords.), «Dossier: Pensar la Historia, celebrar el pasado». Jerónimo Zurita, nº 86: 99-130.

Verdesio, Gustavo. 2001. «Forgotten Territorialities. The Materiality of Indigenous Past». Neplanta. Viewsfrom South 2 (1): 85-114.

Vich, Víctor. 2002. El caníbal es el Otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo. Lima: IEP.

Villarías-Robles, Juan José. 2008. «La antropología posmoderna: Una reflexión desde la etnohistoria peruanista». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. LXIII, nº 1: 37-74.

VV. AA. 2011. Monográfico «El legado de Carlos Iván Degregori». Argumentos. 3.

VV. AA. 2013. Monográfico «A diez años del informe de la CVR». Argumentos. 4.

Wilson, Richard. A. 2001. The Politics of Truth and Reconciliation in South Africa. Legitimizing the Post- Apartheid State. Cambridge: Cambridge U. Press.

Zapata Velasco, Antonio. 2010. La Comisión de la Verdad y Reconciliación y los Medios de comunicación. Ayacucho y Lima. Lima: IEP. Documento de trabajo nº 158.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Martínez-Magdalena, S. (2015). Autorías antropológicas y usufructos legitimadores en los procesos memoriales peruanos a propósito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Disparidades. Revista De Antropología, 70(2), 427–452. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.006

Número

Sección

Artículos