La articulación de Castilla y España como tema de la canción popular
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2013.02.019Palabras clave:
Castilla, España, Patria, Prácticas de identificación y diferenciación, Canción popularResumen
¿Es Castilla la «madre» de España o una «víctima» de ella? Este artículo no pretende responder a semejante pregunta, sino analizar el discurso de un conjunto de canciones populares que han desarrollado esos y otros tópicos en torno a la relación de Castilla con España, vinculando ese discurso al contexto en el que tales canciones han sido producidas y reproducidas. Se sostiene que esas composiciones son deudoras de los debates que los eruditos han mantenido sobre la articulación de ambas patrias y que la difusión de dichas canciones ha contribuido a que agentes ajenos a la intelectualidad adopten como suyas las ideas provenientes de esos debates y las incluyan en sus prácticas de identificación y diferenciación.
Descargas
Citas
Arriaca, J. de. 1967. Cancionero de juventudes. Madrid: Doncel.
Barriuso Gutiérrez, J.; García Romero, F. y Palacios Garoz, M. A. 1980. Antonio José. Músico de Castilla. Madrid: Unión Musical Española.
Barth, F. (comp.). 1976 [1969]. Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: FCE.
Baumann, G. y Gingrich, A. (ed.). 2004. Grammars of Identity/Alterity. A Structural Approach. New York: Berghahn Books.
Caudet, F. (ed.). 1978. Romancero de la guerra civil. Madrid: Ediciones de la Torre.
Delgado García, E. 2006. «Otro himno». El Norte de Castilla [Valladolid, Palencia y Segovia] 4 de agosto: 19. Opinión. Cartas al director.
Díaz de Rada, A. 2008. «¿Dónde está la frontera? Prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración étnica en Sápmi». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIII (1): 187-235.
Díaz de Rada, A. 2010. Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta.
Díaz Viana, L. 1997. Castilla y León. Imágenes de una identidad. Notas para un manual de etnografía. Valladolid: Ámbito.
Díaz Viana, L. 2010. «Castilla y León, un territorio cuestionado: Retóricas del espacio y del tiempo en la construcción de identidades». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXV (1): 45-64. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2010.005
García Paredes, R. 2006. «Otro himno». El Norte de Castilla [edición de Valladolid] 20 de julio: 6. Valladolid. La voz del lector.
González Lucini, F. 1989 [1984]. Veinte años de canción en España (1963-1983) 1. De la esperanza/apéndices. Madrid: Ediciones de la Torre.
Grijelmo, A. 1986. Descubra España paso a paso. Castilla y León (I). Madrid: Club Internacional del Libro.
Heraldo de Madrid 10 de mayo de 1927: 5. Teatros y cines. Los espectáculos de esta noche. «La Pastorela» en Logroño.
Hueso, A. L. 1998. Catálogo del cine español. Películas de ficción, 1941-1950. Madrid: Cátedra-Filmoteca Española.
La Cruz [Tarragona] 19 de julio de 1932: 6. Conferencias telegráficas. «En un mitin radical-socialista se vitorea a Cataluña».
La Voz [Madrid] 11 de noviembre de 1926: 2. Información teatral. Los estrenos de anoche. En Novedades. «La Pastorela».
López Álvarez, L. 1972. Los comuneros. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
Luque, F. y Calonge, E. 1927. «La pastorela». Comedias XLVIII: 1-45.
Maragall, J. 1984. Obra poética. Versión bilingüe II. Madrid: Castalia.
Marías, J. 1977. La devolución de España. Madrid: Espasa-Calpe.
Ortega Aragón, G. 2011. «Himno a Castilla la muy Vieja». Diario Palentino 20 de mayo: 56. Opinión. Solana palentina.
Ortega y Gasset, J. 1977 [1921]. España invertebrada. Madrid: Espasa-Calpe.
Palacios Garoz, M. A. 2002. En tinta roja. Cartas y otros escritos de Antonio José. Burgos: Ayuntamiento de Burgos-Instituto Municipal de Cultura.
Pérez Castillo, B. 1996. «Catálogo de la obra musical de Juan Tellería Arrizabalaga». Cuadernos de Música Iberoamericana 1: 63-69.
Primo de Rivera, J. A. 1945. Obras completas. Madrid: Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular de FET y de las JONS.
Sánchez Albornoz, C. 1977 [1973]. El drama de la formación de España y los españoles. Otra nueva aventura política. Barcelona: Edasha.
Sánchez Prieto, J. 1928. Un alto en el camino. Madrid: Sociedad de Autores Españoles. Unamuno, M. de. 1986 [1902]. En torno al casticismo. Madrid: Alianza.
Urrutia, F. de. 1938. Poemas de la Falange eterna. [Sin editorial. Impreso en Santander por Aldus S.A. de Artes Gráficas].
Vázquez, M. 2006. «Dionisio Pomar Gómez, jubilado y promotor de un himno regional». El Norte de Castilla [Valladolid, Palencia y Segovia] 9 de julio: 22. Castilla y León.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.