Redescubriendo la Gran Chichimeca: Revalorización regional y antropología social en la recuperación de una pluralidad étnica mexicana

Autores/as

  • Pedro Tomé Grupo de Investigación “Antropología. Comparada de España y América” (ACEA). Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2010.008

Palabras clave:

Gran Chichimeca, México, Nomadismo, Antropología Social, SPECH, Historia de la antropología

Resumen


Durante siglos el término “chichimeca” ha sido utilizado por los mexicanos como sinónimo de “bárbaro” o “salvaje”. Sin embargo, en las últimas décadas una profundización en el conocimiento de los grupos chichimecas —a la que no ha sido ajena una re-valorización política de las regiones en México— ha propiciado una nueva reconstrucción de la memoria de la conquista española que, en parte, ofrece una visión distinta de estos grupos humanos. En un grado no previsto, la antropología social —y, en particular, el “Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca” (SPECH), en el que diferentes disciplinas académicas dialogan sobre un mismo tema y un mismo territorio— está contribuyendo a la misma revisión, con el resultado convergente de sacar a los pueblos chichimecas del ostracismo al que la historia oficial en México los había confinado, mientras se genera, entre otros habitantes de esa parte del país, un cierto orgullo de ser del mismo lugar que ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandelier, A. 1880. “On the Social Organization and Mode of Government of the Ancient Mexicans”, en Twelfth Annual Report of the Trustees of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology II (3): 557-699. Cambridge, Ms.. EE. UU.: Salem Press.

Boehm de Lameiras, B. 1986. La formación del Estado en el México prehispánico. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán.

Bonfil, G. 1972. “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”. Anales de Antropología 9:105-124.

Braniff, B. 1976. “Introducción”, en B. Braniff y R. S. Felger (coords.), Sonora: Antropología del desierto. Primera Reunión de Antropología e Historia del Noroeste: 9-14. México: INAH.

Braniff, B. 1989. “Oscilación de la frontera norte de Mesoamérica: un nuevo ensayo”. Arqueología 2ª época 1: 99-114.

Braniff, B. (coord.). 2001a. La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas. México: Jaca Book-CONACULTA.

Braniff, B. 2001b. “Las rutas sagradas y de comercio en Mesoamérica y en el Norte”, en B. Braniff, La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas: 239-244. México: Jaca Book-CONACULTA.

Carrillo Cázares, A. 2000. El debate sobre la guerra Chichimeca: 1531-1585. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán.

Carrillo Cázares, A. 2003. Fray Guillermo de Santa María: Guerra de los chichimecas. México 1575-Zirosto 1580. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán-Universidad de Guadalajara-El Colegio de San Luis. 2ª edición.

Carrillo Cázares, A. 2005. “Don Francisco Tenamaztle, tatoán de la provincia de Noschistlán y Xalisco pide cumplimiento de justicia sobre su levantamiento y defensa natural. Consejo de Indias, Valladolid, España (1555-1556)”, en A. Fábregas, M. A. Nájera y C. González (eds.), La Tierra nómada: 13-35. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

Cordell, L. S. 2001. “De las aldeas primitivas a los grandes poblados en el Noroeste”, en B. Braniff, La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas: 155-210. México: Jaca Book-CONACULTA.

Fábregas, A. (coord.). 2001. Memoria del Norte. Coloquio en Homenaje a Manuel Caldera. Guadalajara, Jal.: El Colegio de Jalisco-Campus Universitario del Norte de la UdGSecretaría de Educación Pública.

Fábregas, A. (coord.). 2002. El Norte de Jalisco. Sociedad, cultura e historia en una región mexicana. Guadalajara, Jal.: El Colegio de Jalisco-Campus Universitario del Norte de la UdG-Secretaría de Educación Pública.

Fábregas, A. 2003. Reflexiones desde la tierra nómada. Colotlán, Jal.: Campus Norte UdGEl Colegio de San Luis.

Fábregas, A. 2005. “Presentación”, en A. Fábregas, M. A. Nájera y C. González (eds.), La Tierra nómada: 7-10. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

Fábregas, A., M. A. Nájera y C. González (eds.). 2005. La Tierra nómada. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

Fábregas, A., M. A. Nájera y J. A. Ortiz (coords.). 2007. Diversidad cultural y sobrevivencia. La frontera chichimeca, una visión desde el siglo XXI. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

Fábregas, A., M. A. Nájera y J. F. Román (coords.). 2008. Regiones y esencias. Estudios sobre la Gran Chichimeca. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

Fábregas, A. M.A. Nájera y C. Esteva Fabregat (coords.). 2008. Continuidad y fragmentación de la Gran Chichimeca. Guadalajara, Jal.: Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.

González Licón, E. 2005. Culturas del Norte. Cédulas de Sala. México: Museo Nacional de Antropología-Dpto. de Promoción Cultural-CONACULTA-INAH.

González Martínez, H. 2005. “Homilía en la CXII peregrinación de la Arquidiócesis de Durango a la Basílica de Guadalupe”, htpp://virgendeguadalupe.org.mx/homilías/05-durango.htm.

Hers, M.-A. 2001. “De un nacimiento mítico a un futuro reencuentro”, en B. Braniff (coord.), La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas: 261-262. México: Jaca Book-CONACULTA.

Kirchoff, P. 1943. “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”. Acta Americana I: 92-107.

Léon Portilla, M. 1995. La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Bartolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas, 1541-1556. México: Diana-El Colegio de Jalisco.

Lutz, C. y J. L. Collins. 1993. Reading National Geographic. Chicago-Londres: University of Chicago Press.

Maisterrena, J. e I. Mora. 2000. Oasis y espejismo: proceso e impacto de la agroindustria del jitomate en el Valle de Arista, S.L.P. San Luis Potosí, SLP: Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Edo. San Luis Potosí- CONACYT.

Marcial, R. 2006. Andamos como andamos porque somos como somos: culturas juveniles en Guadalajara. Zapopan, Jal.: El Colegio de Jalisco.

Morgan, L. H. 1985 [1877]. Ancient Society. Tucson, Ar.: University of Arizona Press.

Paz, O. 1967. Puertas al campo. México: UNAM.

Paz, O. 1970. Postdata. México: Siglo XXI.

Powel, Ph. 1977 [1952]. La guerra chichimeca (1550-1600). México: FCE.

Powell, Ph. 1997 [1977]. Capitán mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. La pacificación de los chichimecas (1548-1597). México: FCE. 1ª reimpresión.

Tomé, P. 2001. “Donde nada hay: límites, desiertos e indefinición política”, en A. Fábregas (coord.), Memoria del Norte. Coloquio en Homenaje a Manuel Caldera: 193-197. Guadalajara, Jal.: El Colegio de Jalisco-Campus Universitario del Norte de la UdG Secretaría de Educación Pública.

Tomé, P. 2008. “Una experiencia comparada de trabajo etnográfico entre España y México, o la Ecología Cultural revisitada”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXIII (1): 121-146.

Tomé, P. y A. Fábregas. 2000. Entre mundos. Procesos interculturales entre México y España. Guadalajara: El Colegio de Jalisco-IGDA-UdG. 2ª edición.

Tomé, P. y A. Fábregas. 2002. Regiones y Fronteras. Una perspectiva antropológica. Guadalajara, Jal.: El Colegio de Jalisco-Secretaría de Educación Pública de Jalisco.

Weigand, Ph. y A. García. 1996. Tenamaxtli y Guaxicar: las raíces profundas de la Rebelión de Nueva Galicia. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán-SEP Jalisco.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Tomé, P. (2010). Redescubriendo la Gran Chichimeca: Revalorización regional y antropología social en la recuperación de una pluralidad étnica mexicana. Disparidades. Revista De Antropología, 65(1), 155–184. https://doi.org/10.3989/rdtp.2010.008

Número

Sección

Artículos