Clío y la antropología. Pensando con la historia en el presente de Ávila y de Évora
DOI:
https://doi.org/10.3989/rdtp.2004.v59.i1.147Palabras clave:
Historia conjetural, Sincronía, Diacronía, Vaqueiros de alzada, Ávila, Évora, Virgen de Sonsoles, Antropología históricaResumen
Tras un largo periodo dominado por el funcionalismo y el estructuralismo, desde los años ochenta la antropología viene beneficiándose de un acercamiento a la historia, comparable al interés cada vez mayor de los historiadores por la antropología. La autora ha vivido de cerca esta transformación, que ha tenido lugar al tiempo de su desenvolvimiento profesional y que ha quedado registrada en sus publicaciones. El estudio de la construcción simbólica de ciudades cargadas de historia, como Ávila y Évora, le facilitó el cambio. Pero no se trata de una mezcla fácil de las dos disciplinas y enfoques, como si cada uno hubiera encontrado al final la media naranja que le faltaba. Aunque el antropólogo debe estudiar la historia, la lectura histórica clásica —el análisis de documentos del pasado— no le será suficiente. Debe estudiar la historia como fuente y organización de significados en el presente. Si se fija bien, el antropólogo del presente descubrirá que sus informantes no sólo son herederos de una historia, sino que también piensan con ella.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Cátedra, M. (2004). Clío y la antropología. Pensando con la historia en el presente de Ávila y de Évora. Disparidades. Revista De Antropología, 59(1), 203–231. https://doi.org/10.3989/rdtp.2004.v59.i1.147
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.