Disparidades. Revista de Antropología, Vol 61, No 1 (2006)
Un guijarro no es un canto rodado
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i1.9
Ángel Coronado Castillo
Investigador independiente. Catastro. Soria, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alvar, M. 1990. Estudios de Geografía Lingüística. Madrid: Paraninfo.
Boughaba-Maleem, Z. 2003. Cuentos Populares del Rif. Madrid: Miraguano S.A. de Ediciones.
Corominas, J. 1983. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid: Gredos.
Deleuze, G. 1988. Diferencia y Repetición. Madrid: Ediciones Júcar. Diccionario de la Lengua. 2001. Madrid: Real Academia Española.
Durkheim, E. 1964. Las Reglas del Método Sociológico. Buenos Aires: Dédalo.
Gadamer, H.-G. 2002. Acotaciones hermenéuticas. Madrid: Trotta.
García de Diego, V. 1978. Manual de Dialectología Española. Madrid: Cultura Hispánica.
Guthrie, W. K. C. 1985. Los Filósofos Griegos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, M. 1987. De Camino al Habla. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard.
Lévi-Strauss, C. 1977. Antropología Estructural. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Lewandowski, T. 1982. Diccionario de Lingüística. Madrid: Cátedra.
Machado y Álvarez, A. («Demófilo»). 1981. El Folk-Lore Andaluz. Madrid: Tres-Catorce- Diecisiete.
Saussure, F. de. 1945. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.
Wittgenstein, L. 1973. Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza Universidad.
Copyright (c) 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista disparidades.antropologia@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es