El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/dra.2021.022

Palabras clave:

Identidad, Migración, Tradición, Educación, Comadrazgo, Indio

Resumen


En este artículo se desarrolla la forma en que los diversos factores socioculturales y económicos, que caracterizan la dinámica cultural de la comunidad nahua de Cuentepec, Morelos, definen el papel de las mujeres. Esta comunidad mantiene una identidad apegada a la tradición cultural de los pueblos indígenas que practican la agricultura; sin embargo, en las últimas décadas su dinámica organizacional ha experimentado cambios que muestran una transición socioeconómica. Esto, a partir de la introducción y adaptación de la población a nuevos conectores con el exterior a la comunidad se generó una fluida interacción con la población mestiza. Por ejemplo, con la intensa migración pendular se incrementó la actividad laboral, la profesionalización escolar y la capacidad económica. Si bien, todo esto ha provocado cambios en la interacción comunitaria de las mujeres, es precisamente su actuar social lo que ha permitido mantener la continuidad cultural y la cohesión social interna. Se trata, entonces, de una investigación realizada con metodología etnográfica, con observación participante e interacción directa con la comunidad. Así como de una revisión documental y etnográfica previa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alavés Vargas, Mayrén. 2010. El paisaje histórico como referencia para la restauración ecológica de Cuentepec, una comunidad nahua de Morelos. Tesis de maestría en Ciencias Biológicas. UNAM.

Argón Urquiza, María del Pilar y Livia Roxana González. 2011. «La vestimenta en Cuentepec, Morelos». Luis Miguel Morayta Mendoza (coord.), Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico: 288-292. México: INAH y Gobierno del Estado de Morelos.

Bartolomé, Miguel Alberto. 1997. Gente de costumbre y gente de razón: las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI.

Benavides Venegas, Farid Samir. 2011. Justicia en épocas de transición conceptos, modelos, debates, experiencias. España: Institut Català Internacional per la Pau.

Bonfil Batalla, Guillermo. 1995. «Concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial». Obras escogidas de Guillermo Bonfil, Vol. 1: 105-124. México, INI-INAH.

Caso, Alfonso. 1948. «Definición del indio y de lo indio». América indígena 8(4): 239-247.

Concejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. 2012. Informe de pobreza y evaluación en el estado de Morelos 2012. México: CONEVAL.

Domingo Olivares, Leticia. 2016. Prácticas discursivas en la lengua náhuatl de Cuentepec, Morelos y su influencia en la educación. Tesis de licenciatura en Educación indígena. Universidad Pedagógica Nacional.

Figueroa Figueroa, Cecilia y Rocío Carmen Martina Cortes Popoca. 1989. Análisis psicosocial de la cultura popular del estado de Morelos (el caso de San Sebastián Cuentepec). Tesis de licenciatura en Psicología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Gran Diccionario Náhuatl. 2012. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: <http://www.gdn.unam.mx>. Fecha de acceso: 29 de nov de 2019.

Giménez, Gilberto. 2010. Cultura, identidad y proceso de individualización. México: IIS, UNAM. Disponible en: <http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdf>. Fecha de acceso: 29 de nov. 2019.

Giménez, Gilberto. 2017. «Interculturación y transculturación desde la perspectiva de la historia». En Gilberto Giménez (coord.), El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales: 191-220. México: UNAM.

González Ángeles, Livia R. 2005. Milakuaj: etnografía de la ofrenda a los aires en Cuentepec, Morelos. Tesis en Antropología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

González Ángeles, Livia R. 2016. «El comadrazgo y circulación de ayuda entre grupos domésticos en Cuentepec, Morelos (México)». Devenir. Debates contemporáneos sobre la familia, 30, enero-junio: 39-54.

Hernández Reyna, Miriam. 2013. «La conquista y el argumento del origen en el interculturalismo». En Guy Rozat (coord.), Repensar la conquista. Reflexión epistemológica sobre un momento fundador. Tomo I: 91-104. Universidad Veracruzana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. 2020. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Histórico de movimientos de Cuentepec, Temixco, Morelos. Disponible en: <https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/>. Fecha de acceso: 2 de septiembre de 2019.

Landázuri Benítez, Gisela. 2001. Visiones, discursos y percepciones de los actores rurales locales y de los profesionistas. Encuentro y desencuentros en Cuentepec, Morelos. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de México.

Maestro Martínez, Nubia Montserrat. 2011. La actividad física asignada de por género y su relación con la condición nutricia de los adultos nahuas de Cuentepec, Morelos. Tesis en Antropología Física. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Manrique Rivas, Adriana Carina. 1997. Relación con el desarrollo agropecuario de la comunidad de Cuentepec, Temixco, Morelos con la nutrición de la población infantil. Tesis en Ingeniería de Desarrollo Rural. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Mauss, Marcel. 1961 [1925]. «Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas». Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos.

Mota Díaz, Laura y Eduardo Andrés Sandoval Forero. 2011. «Acción social solidaria, confianza y diversidad cultural en América y Latina». Perspectivas críticas sobre la cohesión social. Desigualdad y tentativas fallidas de la integración social en América Latina: 23-51. Buenos Aires: CLACSO.

Navarrete Linares, Federico. 2004. Las relaciones inter-étnicas en México. Colección La Pluralidad Cultural en México, Núm. 3, José del Val. México: UNAM.

Navarrete Linares, Federico. 2008. Pueblos indígenas de México. México: CDI.

Navarrete Linares, Federico. 2010. «¿Qué significa ser indio en el siglo XIX?». En Miguel León Portilla (coord.), Los indígenas en la Independencia y en la Revolución mexicana: 171-190. México: UNAM-INAH-Fideicomiso Teixidor.

Orjuela Escobar, Luis Javier. 2003. «La influencia de la 'doble transición': aproximación crítica a los dos enfoques de política comparada». Colombia Internacional 58, julio-diciembre: 36-64. https://doi.org/10.7440/colombiaint58.2003.02

Orihuela Gallardo, María del Carmen. (2020). «Reciprocidad: una práctica comunitaria para superar la COVID-19». Notas de Coyuntura del CRIM 37, junio: 1-7. https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.37

Paz Salinas, María Fernanda. 2009. «Viviendo en la escasez. El territorio como objeto de transición para la sobrevivencia». Economía, Sociedad y Territorio, enero-abril, año/vol. IX(029): 33-57. El Colegio Mexiquense, Estado de México. https://doi.org/10.22136/est002009186

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Disponible en: <https://dle.rae.es>. Fecha de acceso: 4 de septiembre de 2020.

Senado de la Republica. 2010. «Prohíben el matrimonio infantil». Boletines, 21 de marzo. Disponible en: <http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/44207-prohiben-el-matrimonio-infantil.html>. Fecha de acceso: 12 de septiembre de 2020.

Smeke Zonana, Yemy. 2000. «La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas». El cotidiano, vol. 16, núm. 99, enero-febrero: 92-102. México: UAM. Disponible en: <https://www.redalyc.org/pdf/325/32509909.pdf>. Fecha de acceso: 29 de nov. 2019.

Torres Hernández, José Luis. 2018. Historia local, tradición oral y enseñanza de la historia en la escuela primaria de Cuentepec, Temixco, Morelos. Tesis de licenciatura en Educación indígena. Universidad Pedagógica Nacional.

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Orihuela Gallardo, M. del C. (2021). El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos. Disparidades. Revista De Antropología, 76(2), e022. https://doi.org/10.3989/dra.2021.022

Número

Sección

Artículos