El Rey Costales, personaje de la narrativa oral de Zumpahuacán

Autores/as

  • Marco Urdapilleta Muñoz Facultad de Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2012.18

Palabras clave:

Zumpahuacán, «Aires», Tradición oral, Mito, Enfermedad popular, Nagua

Resumen


El propósito de este artículo es el estudio del Rey Costales, un personaje mítico de la narrativa oral de Zumpahuacán. Su identidad múltiple, proteica, difícil de asir, orientó la investigación hacia el establecimiento de la identidad del personaje. En los relatos se le refiere como un «espíritu» o «alma en pena», pero su conducta permitió tipificarlo como «aire», un género de seres sobrenaturales mesoamericanos Sin embargo, su alto grado de individualización, manifiesto en la conciencia de su condición pagana, así como la falta de vínculos con los fenómenos atmosféricos que inciden en el cultivo hicieron necesarias algunas precisiones. Éstas mostraron que hay un conflicto o ajuste simbólico-religioso entre las creencias cristianas y las vernáculas, y ante todo un reacomodo cultural más vasto que deja ver el proceso de búsqueda de equilibrio en el imaginario colectivo, a partir de las nuevas circunstancias de una comunidad que ha dejado de ser preponderantemente agraria e indígena. Además, la narrativa muestra la creatividad de los habitantes de Zumpahuacán, que proyectan su poder de resignificar experiencias ancladas en el pasado prehispánico a la luz de las vivencias y circunstancias del presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Heydenreich, L. 1987. La enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan, Morelos. México: Instituto Nacional Indigenista.

Báez-Jorge, F. 1998. Entre los naguales y los santos. Religión popular y ejercicio clerical en el México indígena. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Casanova, L. 1998. Zumpahuacán. Monografía municipal. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura.

Colín, A. 2005. Antropología y psicoanálisis. Un diálogo posible a propósito del duelo por un hijo en Malinalco. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Faggetti, A. 1998. Tetzonhuhue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Faggetti, A. 2004. Síndromes de filiación cultural. Conocimiento y práctica de los médicos tradicionales en cinco de los Hospitales Integrales con Medicina Tradicional del Estado de Puebla. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla.

Finnegan, R. 1992. Oral traditions and verbal arts. A guide to research practices. Londres: Routledge.

Flores, C. 1909. «Modo de elegir esposa entre los indios naturales del pueblo de San Gaspar, Estado de México». Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología I, tercera época: 59-66.

Florescano, E 1999. Memoria indígena. México: Taurus.

González Montes, S. 1997. «Pensamiento y ritual de los ahuizotes de Xalatlaco, en el Valle de Toluca», en Albores, B. y Broda, J., Graniceros y meteorología indígenas de Mesoamérica: 313-359. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de México.

Hayden, D. 1981. «Caves, gods and myths: world-view and planning in Teotihuacan», en Benson, E. (ed.), Dumbarton oaks conference on Mesoamerican sites and world-views: 1-40. Washington:

Trustees for Harvard University. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2010. XIII Censo general de población. México: INEGI.

Iwaniszewki, S. 2001. «’Las montañas tienen género’. Apuntes para el análisis de los sitios rituales en el Iztaccíhuatl y Popocatépetl», en Broda, J., Iwaniszewski, S. y Montero, A. (eds.), La montaña en el paisaje ritual: 114-147. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Kearny, M. 1971. Los vientos de Ixtepeji. Concepción del mundo y estructura social de un pueblo zapoteco. México: Instituto Indigenista Interamericano.

López Austin, A. 1973. Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México. PMid:4588863

López Austin, A 1984. Textos de medicina náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

López Austin, A. 1989. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

López Austin, A. 1990. «Tamoachan y Tlalocan. La cosmovisión en Mesoamérica», en Lombardo, S. (ed.), Temas mesoamericanos: 476-488. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Lorente, D. 2010. «El remolino actuado: Etnografía contemporánea del Monte Tláloc». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXV (2): 519-546. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2010.18

Lupo, A. 2001. «La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla», en Broda, J. y Báez-Jorge, F. (eds.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México: 239-252. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

Maldonado, D. 2001. «Cerros y volcanes que se invocan en el culto a los ‘aires’ en Coatetelco», en Broda, J., Iwaniszewski, S. y Montero, A. (eds.), La montaña en el paisaje ritual: 382-406. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martos, E. 2007. Cuentos y leyendas tradicionales. Teoría textos y didáctica. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Montoya Briones, J. 1981. Significado de los aires en la cultura indígena. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Morayta, M. 1997. «La tradición de los aires en una comunidad del norte del estado de Morelos: Ocotepec», en Albores, B. y Broda, J., Graniceros y meteorología indígenas de Mesoamérica: 217-232. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ponce de León, P. 2008. «Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad por don Pedro Ponce beneficiado que fue del partido de Zumpahuacán», en AA. VV., Hechicerías e idolatrías del México Antiguo: 26-41. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Romero López, L. 2006. Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: El espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Redfield, R. 1941. Tepoztlán, a mexican village. Chicago: The University of Chicago Press.

Redfield, R. y Villa Rojas, A. 1962. Chan Kom, a mayan village. Chicago: The University of Chicago Press. PMCid:221031

Ruiz Rivera, C. 2001. San Andrés de la Cal, culto a los señores del tiempo en rituales agrarios: historia y antropología de un pueblo de Tepoztlán. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Signorini, I. y Lupo, A. 1989. Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo y enfermedad entre los nahuas de la Sierra de Puebla. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Thompson, S. 2001. Mofif-index of folk-literature, 7 vols. Bloomington e Indianápolis: The Indiana University Press.

Weckman, L. 1994. La herencia medieval de México. México: El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

Urdapilleta Muñoz, M. (2012). El Rey Costales, personaje de la narrativa oral de Zumpahuacán. Disparidades. Revista De Antropología, 67(2), 477–498. https://doi.org/10.3989/rdtp.2012.18

Número

Sección

Artículos