Rituales, descentramientos territoriales y niveles de identidad: La Semana Santa Marinera de Valencia

Autores/as

  • Pedro García Pilán Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.12

Palabras clave:

Ritual, Identidad, Territorio, Descentramiento, Semana Santa Marinera, Procesiones

Resumen


El propósito del artículo es estudiar los procesos de recomposición identitaria y espacial que la modernidad globalizada opera sobre los rituales religiosos tradicionales, a partir del caso de la Semana Santa Marinera de Valencia (España). Frente a la visión del ritual como reproductor de una única identidad local, se constata cómo los niveles de identidad locales, sin desaparecer, se ven progresivamente solapados con nuevas territorialidades de base cada vez más incierta, que incluyen desde redes de procesiones basadas en el derecho canónico hasta encuentros de extensión estatal. Por fin, la proyección mediática del ritual supone la creación de nuevas comunidades virtuales y desterritorializadas, fenómeno cuya complejidad se incrementa con la creación de comunidades virtuales a través de Internet. El descentramiento espacial del ritual supone así la activación de nuevas formas de identidad, construidas de manera híbrida y transversal, y refuerza su proceso de secularización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbruzzese, S. 1999. “Catholicisme et territoire: pour une entrée en matière”. Archives des Sciences Sociales des Religions 107, 1: 5-19. http://dx.doi.org/10.3406/assr.1999.1160

Abril, G. 1997. Teoría general de la información. Datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra.

Alútiz, J.C. 2004. “Los estadios morales de la evolución social”. Papers. Revista de Sociologia 74: 11-44.

Anderson, B. 2005. Comunitats imaginades. Reflexions sobre l’origen i la propagació del nacionalisme. València: Universitat de València.

Ariño Villarroya, A. 1992. La ciudad ritual. La fiesta de las Fallas. Barcelona: Anthropos.

Ariño Villarroya, A. 1996. “La utopía de Dionisos. Sobre las transformaciones de la fiesta en la modernidad avanzada”. Antropología. Revista de pensamiento antropológico y estudios etnográficos 11: 5-19.

Baumann, G. 1992. “Ritual implicates ‘Others’: Reading Durkheim in a plural Society”, en D. de Coppet (ed.), Understanding Rituals: 97-115. Londres: Routledge.

Beck, U. 1998. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Berger, P. L. y Th. Luckmann. 1997. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.

Beriain, J. 2000. La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural. Barcelona: Anthropos.

Bericat Alastuey, E. 2002. “Rituales mediáticos, emociones colectivas y orden social”, en Varios Autores., La sociedad. Teoría e investigación empírica. Estudios en honor a José Jiménez Blanco: 765-782. Madrid: CIS.

Boira Maiques, J. V. 1987. El Cabanyal-Canyamelar. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.

Boira Maiques, J. V. y A. Serra Désfilis. 1994. El Grau de València. La construcció d’un espai urbà. Valencia: Institució Valencia d’Estudis i Investigació.

Boissevain, J. (ed.) 1992. Revitalizing European Rituals. Londres: Routledge.

Bourdieu, P. 2001. El campo político. La Paz: Plural Editores.

Brisset, D. E. 2001. “Fiestas hispanas de moros y cristianos. Historia y significados”. Gazeta de Antropología 17. <http://www.ugr.es/~pwlac/G17_03DemetrioEBrisset_Martin.html> Consultada 26/03/2005.

Checa, F. 1992. “La Semana Santa de Motril, vista desde la antropología”, en P. Gómez García (ed.), Fiestas y religión en la cultura popular andaluza: 83-106. Granada: Universidad.

Cruces Villalobos, F. 2004. “Procesos formativos en la expresividad urbana: tradición, instrumentalidad, autocensura, transgresión y comunicación crítica”, en C. Ortiz (ed.), La ciudad es para ti. Nuevas y viejas tradiciones en ámbitos urbanos: 19-36. Barcelona: Anthropos.

Delgado, M. 1992. La festa a Catalunya, avui. Barcelona: Barcanova.

Durkheim, E. 1982. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

Evans-Pritchard, E. E. 1992. Los nuer. Barcelona: Anagrama.

Ferrarotti, F. 1991. La historia y lo cotidiano. Barcelona: Península.

Fortuna, C. 1998. “Las ciudades y las identidades: patrimonios, memorias y narrativas sociales”. Alteridades 16: 61-74.

Fustel de Coulanges, N. D. 1984. La ciudad antigua. Barcelona: Península.

García Canclini, N. 1995. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

García García, J. L. y otros. 1991. Rituales y proceso social. Estudio comparativo en cinco zonas españolas. Madrid: Ministerio de Cultura.

García Pilán, P. 2002. “’Al calor y colorido de nuestras procesiones’. La voluntat turística de la Setmana Santa Marinera de València”. Caramella. Revista de Música i Cultura Popular VII: 25-30.

García Pilán, P. 2010. Tradición en la modernidad avanzada: la Semana Santa Marinera de Valencia. Valencia: Museu Valencià d’Etnologia.

Giddens, A. 1994. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Giddens, A. 1997. “Vivir en una sociedad postradicional”, en U. Beck; A. Giddens y S. Lash, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno: 75-136. Madrid: Alianza.

Gil Calvo, E. 1996. “La disolución festiva”. Antropología. Revista de pensamiento antropológico y estudios etnográficos 11: 135-145.

Giner, S. 2003. Carisma y razón. La estructura moral de la sociedad moderna. Madrid: Alianza.

González Alcantud, J. A. 1993. “Territorio y ruido en la fiesta”, en Agresión y rito y otros ensayos de antropología andaluza: 13-41. Granada: Diputación Provincial de Granada.

González Requena, J. 1992. El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.

Habermas, J. 1989. El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

Halbwachs, M. 1971. La topographie légendaire des Évangelies en Terre Sainte. París: PUF.

Hall, S. 2003. “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en S. Hall y P. du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural: 13-39. Buenos Aires: Amorrortu.

Heelas, P.; S. Lash y P. Morris (eds.) 1996. Detraditionalization. Critical Reflections on Authority and Identity. Oxford: Blackwell Publishers.

Homobono, J. I. 2004. “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”. Zainak. Cuadernos de Antropología - Etnografía 26: 33-76.

Honneth, A. 1997. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Jimeno Salvatierra, P. 2002. Rituales de identidad revitalizados. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Lyon, D. 1987. The Steeple’s Shadow: On the Myths and Realities of Secularization. Londres: SPCK.

Mannheim, K. 1962. Ensayos de sociología de la cultura. Madrid: Aguilar.

Martín-Barbero, J. 2002. “Desencuentros de la socialidad y reencantamientos de la identidad”. Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura 29: 45-62.

Merton, R. K. 1995. Teoría y estructura sociales. México: FCE.

Moncada, A. 1996. Religión a la carta. Madrid: Espasa Calpe.

Moreno Navarro, I. 1972. Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. La estructura social de un pueblo del Aljarafe. Madrid: Siglo XXI.

Moreno Navarro, I. 1990a. “Niveles de significación de los iconos religiosos y rituales de reproducción de identidad en Andalucía”, en P. Córdoba y J.-P. Étienvre (comps.), La fiesta, la ceremonia, el rito: 91-103. Granada: Casa de Velázquez - Universidad de Granada.

Moreno Navarro, I. 1990b. “Rituales colectivos de religiosidad popular y reproducción de identidades de Andalucía”, en J. Cucó y J. J. Pujadas (coords.), Identidades colectivas. Etnicidad y sociabilidad en la Península Ibérica: 269-284. València: Generalitat Valenciana.

Ortiz, R. 1996. “Otro territorio”. Antropología. Revista de pensamiento antropológico y estudios etnográficos 12: 5-21.

Pitt-Rivers, J. 1986. “L’identité locale vue à travers la ‘fiesta’”, en Y.-R. Fonquerne y A. Esteban (coords.), Culturas populares. Diferencias, divergencias, conflictos: 11-23. Madrid: Casa de Velázquez.

Provansal, D. y P. Molina. 1989. “Rituales religiosos y tensiones sociales en Andalucía oriental”, en C. Álvarez Santaló, Mª. J. Buxó y S. Rodríguez Becerra (coords.), La religiosidad popular, III: Hermandades, romerías y santuarios: 449-457. Barcelona: Anthropos.

Rheingold, H. 1996. La comunidad virtual. Barcelona: Gedisa.

Sanmartín, R. 1993. Identidad y creación. Horizontes culturales e interpretación antropológica. Barcelona: Humanidades.

Sampedro Blanco, V. F. 2004. “Identidades mediáticas e identificaciones mediatizadas. Visibilidad y reconocimiento identitario en los medios de comunicación”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals 66-67: 135-149.

Santos, B. de S. 2005. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta.

Segalen, M. 2005. Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza.

Shils, E. 1975. “Tradition”, en Center and Periphery. Essays in Macrosociology: 183-218. Chicago-Londres: The University of Chicago Press.

Thompson, J. B. 1996. “Tradition and Self in a Mediated World”, en P. Heelas, S. Lash y P. Morris (eds.), Detraditionalization. Critical Reflections on Authority and Identity: 89-108. Oxford: Blackwell Publishers.

Tomlinson, J. 2001. Globalización y cultura. México: Oxford University Press.

Turner, V. 1997. La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Úbeda de Mingo, P. 1993. “Ritualización y espacio: la Semana Santa zamorana”, en J. C. Lisón Arcal (ed.), Espacio y cultura: 71-90. Madrid: Coloquio.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

García Pilán, P. (2011). Rituales, descentramientos territoriales y niveles de identidad: La Semana Santa Marinera de Valencia. Disparidades. Revista De Antropología, 66(2), 355–374. https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.12

Número

Sección

Artículos