RESUMEN

La desaparición forzada produce una incertidumbre radical. Las madres y los familiares de los desaparecidos canalizan su angustia y dolor hacia la creación de organizaciones de búsqueda, cuya justificación última es el reclamo de la verdad y la justicia. El texto consta de tres apartados. El primero expone los conceptos teóricos y los modelos etnográficos (desaparición forzada y maternidad); el segundo, diez semblanzas de madres y familiares de desaparecidos forzados; y el tercero, la voz de madres clasificada por temas.

Palabras clave: Desaparición forzada; Incertidumbre; Voz de Madres de Víctimas de Desaparición Forzada; Derechos humanos; México 2006-‍2017.

ABSTRACT

Forced disappearance produces radical uncertainty. The mothers and relatives of disappeared persons channel their anguish and pain towards the creation of search organizations, whose ultimate justification is a demand for truth and justice. The text is divided into three sections. The first considers theoretical concepts and ethnographic models (forced disappearance and motherhood); the second offers ten portraits of mothers and relatives of missing persons; and the third is the voice of mothers, classified by theme.

Keywords: Forced Disappearance; Uncertainty; the Voice of the Mothers of Victims of Forced Disappearance; Human rights; Mexico 2006-‍2017.

Cómo citar este artículo / Citation: Frigolé Reixach, Joan. 2019. «Violencia, riesgo e incertidumbre: la desaparición forzada en México a través de la voz de las madres». Disparidades. Revista de Antropología 74(2): e018. doi: <https://doi.org/10.3989/dra.2019.02.018>.

SUMARIO

  1. RESUMEN
  2. ABSTRACT
  3. 1. MODELOS TEÓRICOS Y ETNOGRÁFICOS
    1. 1.1. Levantón y desaparición forzada
    2. 1.2. La figura de la madre
  4. 2. SUJETOS DE LA ENUNCIACIÓN
    1. 2.1. María Hernández (Cuautla, Morelos)
    2. 2.2. María Eugenia Padilla García (Distrito Federal)
    3. 2.3. Mirna Medina Quiñónez (El Fuerte, Sinaloa)
    4. 2.4. María Herrera Magdaleno (Pajacuarán, Michoacán)
    5. 2.5. Leticia Hidalgo (Monterrey, Nuevo León)
    6. 2.6. Lucía Ángeles Díaz Henao (Ciudad de Veracruz)
    7. 2.7. Cristina Bautista Salvador (Iguala, Guerrero)
    8. 2.8. Mario, Mayra y Magdalena Vergara Hernández (Iguala, Guerrero)
    9. 2.9. Araceli Salcedo (Orizaba, Veracruz)
    10. 2.10. Angélica Berrospe, Amelia Hernández y Dolores González (colonia Formando Hogar, Veracruz)
  5. 3. CATEGORÍAS DE ENUNCIADOS E INTERPRETACIÓN
    1. 3.1. «Te cambia la vida totalmente»
    2. 3.2. Presencia de la ausencia
    3. 3.3. Un amor que no conoce límites de búsqueda
    4. 3.4. Búsqueda: especialización y riesgo
    5. 3.5. «No son basura; son nuestros tesoros»
    6. 3.6. Denigración, atribución de culpabilidad y justicia
    7. 3.7. «Pasé a ser madre de miles»
  6. 4. ANEXO: LISTA DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS SEGÚN ORDEN ALFABÉTICO DEL NOMBRE PROPIO
  7. NOTAS
  8. BIBLIOGRAFÍA CITADA

El inicio del contexto temporal se sitúa en 2006, cuando el presidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el crimen organizado, decisión que comportó el despliegue de la totalidad de la fuerza del Estado contra el poder de los cárteles del narcotráfico y la militarización de la seguridad pública. Rivera Garza ( ‍Rivera Garza, Cristina. 2011. Dolerse. Textos desde un país herido. Oaxaca: Sur.2011: 55) la califica de «guerra contra la ciudadanía». Ameglio ( ‍Ameglio Patella, Pietro. 2016. «¿Cómo construir la paz y reflexionar sobre ella en medio de la guerra en México?», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 259-278. México: Ediciones Era.2016: 259) destaca tres características de ella: «es civil (toca en forma transversal a todos los sectores de la población en los enfrentamientos armados, en lo económico y lo social), de “exterminio masivo” y de “exterminio selectivo”». La decisión gubernamental mantenida en el tiempo ha sido determinante en la dinámica y la escalada de la violencia: entre 2006 y 2015, «más de ciento cincuenta mil personas han sido asesinadas intencionalmente» ‍[2] y la cifra de personas «no localizadas» se elevaba a 32 218 en abril de 2017, según la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal. La categoría oficial «persona no localizada» no discrimina la desaparición forzada de otras modalidades de desaparición no mediadas por la violencia.

Las investigaciones antropológicas de Mastrogiovanni ( ‍Mastrogiovanni, Federico. 2014. Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México: Grijalbo.2014) sobre desapariciones forzadas en diversos estados y de Robledo Silvestre ( ‍Robledo Silvestre, Carolina. 2017. Drama social y política del duelo: las desapariciones de la guerra contra drogas en Tijuana. México: El Colegio de México.2017) sobre las de Tijuana, Baja California, son fundamentales tanto por el esclarecimiento de contextos y factores históricos y contemporáneos de la desaparición forzada como por la captación del punto de vista y la reacción de las víctimas.

1. MODELOS TEÓRICOS Y ETNOGRÁFICOS [Subir]

Los conceptos riesgo e incertidumbre ( ‍Knight, Frank. 1921. Risk, Uncertainty and Profit. Chicago: University of Chicago Press.Knight 1921) son pertinentes en el análisis de la violencia en general y, en particular, de la desaparición forzada. Boltanski ( ‍Boltanski, Luc. 2014. De la crítica, Compendio de sociología de la emancipación. Madrid: Akal.2014: 98) escribe sobre esta diferenciación: «El riesgo, en la medida en que admite ser graduado en probabilidades, constituye uno de los instrumentos de construcción de la realidad, pero no todos los acontecimientos pueden ser dominados e insertos en la lógica del riesgo, de modo que queda una parte desconocida de incertidumbre a la que Knight llama “radical”».

La incertidumbre es un elemento estructural de la desaparición forzada, porque genera una duda radical acerca de la localización y la suerte de la persona desaparecida.

Violencia es «toda coacción física o psíquica susceptible de provocar terror, desplazamiento, desgracia, sufrimiento o la muerte de un ser viviente; todo acto de intrusión que tiene como efecto buscado o involuntario el expolio, el daño o la destrucción de objetos» ( ‍Héritier, Françoise. 2005. «Réflexions pour nourrir la reflexión», en Françoise Héritier, De la violence I: 11-53. Séminaire de Françoise Héritier. París: Odile Jacob.Héritier 2005: 17). La definición se refiere a los efectos perturbadores o destructores de la violencia sobre cuerpos, vidas y cosas, pero obvia la referencia a los causantes o desencadenantes de la misma y al impacto en el entorno inmediato o no del objeto directo de la violencia.

Walter ( ‍Walter, Eugene V. 1972. Terror and ResistenteResistance. A Study of Political Violence. Londres: Oxford University Press. 1972) y Riches ( ‍Riches, David (ed.). 1986. The Anthropology of Violence. Oxford: Basil Blackwell. 1986) ofrecen modelos más complejos. El de Walter consta de una fuente de violencia, víctima y un blanco u objetivo. Lo aplica al análisis de un sistema de terror, en el que la violencia es un medio para alcanzar un blanco u objetivo, que «reacciona al espectáculo o a la noticia de la destrucción de la víctima con alguna forma de sumisión o acomodo» ( ‍Walter, Eugene V. 1972. Terror and ResistenteResistance. A Study of Political Violence. Londres: Oxford University Press. Walter 1972: 9). El de Riches incluye también tres elementos: perpetrador de la violencia, víctima y testigo. Perspectivas diferentes condicionan la concepción de la violencia: «El perpetrador puede considerar un acto violento justificado y, por tanto, legítimo; la víctima probablemente percibirá este mismo acto como injustificado e ilegítimo. Las visiones del testigo o testigos pueden variar dependiendo de sus relaciones con el perpetrador o la víctima o con ambos» ( ‍Stewart, Pamela J. y Andrew J. Strathern. 2002. Violence. Theory and Ethnography. Londres: Continuum.Stewart y Strathern 2002: 3). La simplicidad del modelo «esconde un gran número de complejidades. Por ejemplo, puede haber o no una relación directa entre las tres partes y esta circunstancia afecta a las narrativas. Los testigos pueden ser múltiples y tener visiones divergentes (…) y sus desacuerdos pueden generar más violencia» ( ‍Stewart, Pamela J. y Andrew J. Strathern. 2002. Violence. Theory and Ethnography. Londres: Continuum.Stewart y Strathern 2002: 35).

La distinción entre violencia y fuerza se corresponde con la oposición entre ilegitimidad y legitimidad: «violencia es la capacidad o el acto de imponer la voluntad de un sujeto a otro, cuando la imposición se considera ilegitima. Fuerza es la capacidad o el acto de un sujeto sobre otro, cuando la imposición se considera legítima». ( ‍Macfarlane, Leslie J. 1977. La violencia y el estado. Madrid: Felmar.Macfarlane 1977: 70). Riches afirma que la violencia justificada es fuerza, no violencia, la cual concuerda con la de Boltanski ( ‍Boltanski, Luc. 2014. De la crítica, Compendio de sociología de la emancipación. Madrid: Akal.2014: 14) de que el poder «se halla sometido a un conjunto de exigencias de justificación».

1.1. Levantón y desaparición forzada[Subir]

El término levantón, frecuente en medios de comunicación y en otros medios, designa el secuestro que origina la desaparición forzada. El levantón, aún si se exige un rescate, tiene como objetivo principal el control absoluto y permanente sobre la vida y muerte de la persona levantada. La desaparición forzada la desposee de su existencia e identidad social ordinarias. Héritier ( ‍Héritier, Françoise. 2005. «Réflexions pour nourrir la reflexión», en Françoise Héritier, De la violence I: 11-53. Séminaire de Françoise Héritier. París: Odile Jacob.2005: 16) va más allá: «Es la negación misma del individuo, como si jamás hubiera existido». La persona desaparecida, por cuanto su cuerpo no ocupa un espacio conocido, es un ser inexistente, no obstante, en su forma simbólica y afectiva ejerce un imperioso dominio sobre los seres existentes.

El contraste con otros tipos de violencia, por ejemplo, el asesinato, destaca otros rasgos de la desaparición forzada. Los perpetradores de asesinatos, en sus diversas modalidades, no suelen ocultar los cuerpos, sino que más bien los exhiben: cuerpos —decapitados o no— que pueden aparecer apilados en los márgenes de los caminos, colgados —desentrañados o no— de los puentes de las autopistas, lanzados desde el aire o dejados a la vista en los múltiples escenarios en que las muertes se llevan a cabo. A veces llevan adheridos mensajes escritos, pero el principal es el mismo cuerpo asesinado y, más aún, el mutilado. Se busca el efecto demostración, es decir, enviar un mensaje de terror a los enemigos y de horror a la sociedad.

Desaparecer a un individuo y su cuerpo sigue otra lógica: «sin cuerpo no hay delito». Las modalidades de desaparición de los cuerpos son múltiples. Una de las más frecuentes es la inhumación del cadáver en una fosa clandestina. Otras más extremas son la disolución de los cuerpos en ácido, la calcinación y la trituración de los huesos. Ello acrecienta la dificultad de hallazgo y de «regreso» —así es como los familiares lo llaman— de los desaparecidos. La imposibilidad de regresarlos genera metáforas y rituales nuevos. Araceli Rodríguez tenía un hijo policía que desapareció. A través de un careo con detenidos, también policías, supo que habían disuelto su cuerpo en ácido y el lugar donde tiraron sus restos. «Ella fue a ese lugar en busca de un pedacito de su hijo, en busca de la memoria de su cuerpo que había habitado esta tierra. Sólo vio un campo de aguacates. “El único consuelo que me quedó fue tomar un aguacate y comerlo. Supe que mientras lo comía comulgaba con mi hijo”» ( ‍Mergier, Anne-Marie. 2016. «Recuerdos de Saint-Antoine-l’Abbaye», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 215-220. México: Ediciones Era.Mergier 2016: 216).

Certeza e incertidumbre mediatizan las reacciones de los familiares de desaparecidos y de otros tipos de violencia. La expresión, a primera vista chocante, de una madre de un hijo asesinado —«Soy afortunada porque yo sí pude enterrar a mi hijo» ( ‍Bosch, Lolita. 2014. México 45 voces contra la barbarie. México: Océano.Bosch 2014: 22)— arroja luz sobre el reclamo de madres de hijos desaparecidos: «Lo quiero de regreso, como sea. No importa que sean los huesitos. Esa es la razón de mi vida» ( ‍Valdez Cárdenas, Javier. 2015. Huérfanos del Narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico. México: Aguilar.Valdez Cárdenas 2015: 42). «Que me lo regresen, por lo menos que aparezca su cuerpo, como sea, pero que aparezca. Yo quiero mínimo su cuerpo para tener donde llorarle» ( ‍«En el sexenio de Duarte, 535 desaparecidos en Veracruz». 2016. Radio Sur Veracruz 7 nov. Disponible en: < https://www.milenio.com/policia/en-el-sexenio-de-duarte-535-desaparecidos-en-veracruz>. Fecha de acceso: 18 jul. 2017.«En el sexenio de Duarte» 2016).

1.2. La figura de la madre[Subir]

De los 67 familiares de 87 desaparecidos, cuyos datos recopilé de medios de comunicación escrita, 53 son mujeres y, de estas, 46 madres, tales como Rosalía Castro

Los nombres de familiares de desaparecidos, ordenados alfabéticamente por su nombre propio, figuran en el anexo.

‍[3]
, que proclama: «Moriré en la lucha. Mi hijo tiene mucha madre», y María Herrera que, con cuatro hijos desaparecidos, acusa a los gobernantes de que «no tienen madre», por contraste con los desaparecidos cuyas madres no cesan de buscarlos. Los restantes 14 familiares de desaparecidos son hombres y, de estos, nueve son padres.

El poder nunca es externo a la significación ( ‍Wolf, Eric R. 1990. «Distinguished Lecture: Facing Power – Old Insights, New Questions». American Anthropologist 92: 586-596.Wolf 1990). El orden jerárquico de género y su imaginario son de naturaleza cultural. Este orden define una relación de poder entre géneros, cuya justificación última es una concepción de la naturaleza humana, creada por la divinidad y por ello inmutable en su expresión, y de la procreación que vincula simbólicamente el poder de engendrar del varón al poder de crear de la divinidad ( ‍Delaney, Carol. 1991. The Seed and the Soil. Gender and Cosmology in Turkey Village Society. Berkeley: Berkeley University Press.Delaney 1991). Metáforas tales como la semilla y la tierra simbolizan los roles y poderes diferenciados de ambos géneros en la procreación: el varón engendra y transmite su identidad al nuevo ser, y la mujer lo lleva, nutre y cuida. La madre de un desaparecido establece la conexión, no siempre evidente, entre el papel de la madre en el sistema de procreación y en la división del duelo: «Yo lo traje al mundo, yo lo tengo que enterrar. No me puedo morir sin hacerlo» ( ‍Martínez, Sanjuana. 2017b. «Exigen enjuiciar a los Moreira por más de 500 desapariciones y asesinatos en Coahuila». La Jornada 9 jul.: 12. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/07/09/politica/012n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2017b). El protagonismo de las madres de los desaparecidos tiene su fundamento en este orden cultural, cuya fuerza radica en la naturalización, es decir, la inscripción «en las cosas y en los cuerpos» ( ‍Bourdieu, Pierre. 2003. Meditations pascaliennes. París: Éditions du Seuil.Bourdieu 2003: 261).

Las concepciones culturales comportan valoración y a la vez desvalorización. Esta última es un mecanismo eficaz de discriminación social. La valorización y la desvalorización asociadas al modelo jerárquico de género tienen un reflejo evidente en el lenguaje. Mientras el término padre —«¡qué padre!», «¡está padre!» y «¡padrísimo!»—, califica lo bueno, lo que está bien, lo valioso o que importa mucho; el término madre —«vale madre», «pura madre» y «me vale madre»—, califica lo que falla, se arruina, no vale, está mal o no importa nada. La inferioridad y devaluación de la mujer coexisten con la exaltación de la maternidad mediante los monumentos a las madres en las principales ciudades del país y la festividad del Día de las Madres, ambas cosas enmarcadas y marcadas por la ideología patriarcal de instituciones gubernamentales y eclesiásticas.

La dilación, inacción e incluso obstaculización que autoridades de diverso rango oponen a la investigación de las desapariciones, acompañadas a menudo de humillaciones y amenazas, agudizan la incertidumbre inicial y el sufrimiento de madres y familiares. Una madre: «Si la gente supiera cuántas puertas he tocado y cuántas patadas he recibido. Adonde llegamos nos revictimizan. Ahora no me dejo» ( ‍Martínez, Fabiola. 2016. «Policías se llevaron a mi hijo; cuando se reclamó nos trataron con la punta del pie». La Jornada 30 ago.: 7. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/08/30/politica/007n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2016). La decepción continuada les lleva a desconfiar de autoridades e instituciones oficiales. Verónica Valenzuela: «Ya no creo en ninguna autoridad, porque con tal de dar carpetazo entregan cualquier cosa y hasta cenizas de lo que presuntamente son restos de familiares» ( ‍Salinas Cesáreo, Javier. 2017. «Exigen tipificar desaparición forzada en el Edomex». La Jornada 4 sep.: 35. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2017/09/04/estados/035n2est. Fecha de acceso: 28 feb. 2019. Salinas 2017). María Herrera: «A la justicia la desaparecieron antes que a nuestros hijos».

La experiencia del proceso de búsqueda de personas desaparecidas es iluminada por el concepto prueba existencial, que se apoya «en un determinado tipo de experiencias, como las de la injusticia y la humillación» y apunta «a algo que suscita un sufrimiento» ( ‍Boltanski, Luc. 2014. De la crítica, Compendio de sociología de la emancipación. Madrid: Akal.Boltanski 2014: 174). Las pruebas existenciales, a diferencia de las otras que Boltanski distingue, «no han pasado por un proceso previo de institucionalización» y por ello «conservan un carácter individual, aun en el caso de que afecten a un gran número de personas», y la puesta en común hace posible «sostener un determinado conjunto de reivindicaciones, criticar las pruebas de realidad existentes y exigir, eventualmente, que se efectúen unas nuevas pruebas de realidad» (ibid: 173). Realidad se refiere aquí a realidad construida en un determinado orden social.

Las madres de desaparecidos no pueden dejar «de convivir con lo atroz» ‍[4] por estar fijadas en la fecha de la desaparición, un permanente presente, y porque, en ausencia de cuerpo, el dolor no se puede transformar en duelo. El dolor socializado de madres y familiares de desaparecidos alimenta formas de solidaridad que están en el origen de numerosos colectivos y agrupaciones de búsqueda de base territorial, organizados en redes

Red de Madres, Red de Enlaces Nacionales y Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. Organizan la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Marcha Nacional de la Dignidad: Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, Buscando Justicia y Buscando Verdad.

‍[5]
, que reivindican verdad y justicia para los desaparecidos y se oponen tanto a la guerra del estado como a la violencia del crimen organizado, que consideran factores y contextos determinantes de las desapariciones forzadas.

La voz individual o colectiva de madres y familiares de desaparecidos, en el sentido de Hirschman ( ‍Hirschman, Albert O. 2014. Más allá de la economía. Antología de ensayos. José Woldenberg (comp.). México: Fondo de Cultura Económica. 2014: 61) «una acción política por excelencia», es un mecanismo fundamental para afrontar la incertidumbre, la inquietud y el sufrimiento que genera la desaparición forzada. La voz se descompone en sujeto, acto de enunciación, contextos y enunciados. Los sujetos de la enunciación son mayoritariamente madres que se lamentan, critican y proponen medidas desde el espacio vacío creado por la desaparición forzada, cercado por la insensibilidad e impunidad institucionales y la falta de empatía de la sociedad. Las críticas de las madres evidencian su sentido moral y de la justicia. Los datos de que dispongo sobre las trayectorias de las madres y las circunstancias de la desaparición forzada no me permiten construir una tipología de los sujetos de la enunciación, pero sí esbozar las trayectorias vitales de diez madres y familiares, que complemento con una breve referencia biográfica del resto de los 67 familiares (ver Anexo). El marco del acto de enunciación son escenarios y actos públicos de formatos diversos, frente a la autoridad o en su ausencia, reflejados en los medios de comunicación, como la entrevista periodística. El sentido de los enunciados es contextual, es decir, se relaciona con el acto de enunciación y con fases específicas del proceso de búsqueda, de la guerra contra el crimen organizado, de las trayectorias vitales de los sujetos de la enunciación, etc. En términos de tiempo, los contextos remiten a un presente, pero también a un tiempo vital acumulado, y en términos de espacio a un lugar inicial, pero también a otros lugares relacionados con la búsqueda de los desaparecidos.

La voz de las madres constituye la sustancia del texto. Por ello, el objetivo principal es la documentación de los enunciados y la interpretación de sus significados.

2. SUJETOS DE LA ENUNCIACIÓN[Subir]

Esbozo a continuación unas semblanzas que incluyen una diversidad de referencias a territorios, estados, orígenes étnicos, condiciones sociales, sexos, edades y circunstancias que rodean la desaparición forzada.

2.1. María Hernández (Cuautla, Morelos)[Subir]

Divorciada y con tres hijos a su cargo, regentaba una pollería de su propiedad con Oliver, el hijo mayor. Este, 31 años, casado y con hijos, fue secuestrado por un grupo armado el 24 de mayo de 2013. Su cuerpo fue hallado en una barranca de un pueblo limítrofe. En marzo de 2014, al parecer a causa de una avería en el sistema de refrigeración de la morgue del Servicio Médico Forense, los cuerpos de Oliver y de otros fueron inhumados en una fosa común en un predio no legalizado, sin aviso previo a los familiares. Al enterarse, María reclamó a las autoridades el cuerpo del hijo. Este apareció bajo otros 119 cuerpos. María les llama «hermanos de desgracia» de su hijo: «Mi hijo era tan noble, que se quedó hasta el fondo para cargarlos a todos. Escuché a mi hijo decirme: “Mamá, a ellos también los están buscando, ayúdalos a que regresen con sus familias”» ( ‍Job, Vanessa. 2017. «Portavoz de desaparecidos en Tetelcingo y Jojutla». Milenio 20 mar. Disponible en: < https://www.milenio.com/policia/portavoz-de-desaparecidos-en-tetelcingo-y-jojutla>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Job 2017). María enterró los restos del hijo en el panteón familiar. María y su hermana Amalia interpusieron una denuncia para que identificasen a los restantes cuerpos. Se convirtieron en las portavoces de otras madres y familiares de desaparecidos. Han recibido amenazas veladas de funcionarios o abiertas de individuos no identificados.

2.2. María Eugenia Padilla García (Distrito Federal)[Subir]

Madre de Christian, estudiante de ingeniería industrial en la Universidad del Golfo (Veracruz), casado. Desapareció el 20 de octubre de 2010 después de ser detenido por policías intermunicipales de Poza Rica (Veracruz). Le hicieron esperar 48 horas antes de presentar la denuncia: «La agente del Ministerio Público no nos quería integrar la averiguación. Nos trataron con la punta del pie. De plano nos dijeron: “Regrésense al Distrito Federal, porque si se quedan los pueden desaparecer y matar”» ( ‍Martínez, Fabiola. 2016. «Policías se llevaron a mi hijo; cuando se reclamó nos trataron con la punta del pie». La Jornada 30 ago.: 7. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/08/30/politica/007n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2016).

María Eugenia consiguió que el expediente fuera trasladado a la Procuraduría General de la República, sin que ello supusiera avance en la investigación. «Las autoridades me han negado conocer la verdad y me dicen que tenga calma, pero a cuatro años, ¿cree que puedo tener calma?» ( ‍Camacho Servín, Fernando. 2014. «Sigue desaparecido joven al parecer detenido por policías». La Jornada 1 jun.: 17. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2014/06/01/politica/017n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Camacho Servín 2014). María reclama: «Las autoridades deben voltear a vernos, porque no nos ven por más gritos de auxilio que damos. Son muchos los jóvenes que han desaparecido; creo que es un perfil. Las autoridades buscan entre los muertos, pero deben hacerlo también entre los vivos. No es posible que se lleven a tanta gente sólo para matarla» ( ‍Martínez, Fabiola. 2016. «Policías se llevaron a mi hijo; cuando se reclamó nos trataron con la punta del pie». La Jornada 30 ago.: 7. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/08/30/politica/007n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2016).

Al principio, emprendió la búsqueda con sus hermanos y su otro hijo. «Me sentía como veleta perdida en el océano. Entonces empiezo a conocer a gente que está en la misma situación que yo. Con ellos puedo hablar, llorar. Es la única forma de obtener fuerza, saber que no estamos solos» (ibid.: 2016). Lo dejó todo para dedicarse a la búsqueda de su hijo. María es miembro de la Plataforma de Víctimas de Desaparición Forzada. Ha recibido amenazas de funcionarios ministeriales.

2.3. Mirna Medina Quiñónez (El Fuerte, Sinaloa)[Subir]

Madre de Roberto, 22 años, casado. Maestra jubilada regentaba con el hijo un pequeño comercio de recambios para automóviles. Desapareció el 14 de julio de 2014. «La última vez que fue visto, lo obligaron a abordar una camioneta Ford Explorer negra, conducida por el entonces comandante de la policía local» ( ‍Díaz, Cristian. 2017. «Cuerpo exhumado en julio es de su hijo, confirma dirigente de Las Rastreadoras. Pese a amenazas, Mirna Medina buscó por más de tres años a Roberto». La Jornada 26 ago.: 25. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/08/26/estados/025n1est>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Díaz, Cristian 2017). Mirna interpuso denuncia por desaparición y encabezó las primeras manifestaciones de protesta en el municipio. Ella empezó a investigar por su cuenta. Fundó el colectivo Las Rastreadoras, en cuyas camisetas aparece el lema «Te buscaré hasta encontrarte». Rastrean fosas clandestinas todos los miércoles y domingos. «Una llamada anónima o un mensaje de texto desde un teléfono desconocido bastan para que estas mujeres acudan a lugares donde no habita nadie, excepto la muerte» y «con las rodillas en el lodo, las uñas quebradas y terregosas, los dedos hundidos en la maleza, buscan y buscan, y encuentran» ( ‍Valdez Cárdenas, Javier. 2017. «Las Rastreadoras, en busca de seres amados para sepultarlos». La Jornada 17 may.: 6. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/05/17/politica/006n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Valdez Cárdenas 2017). Las Rastreadoras han registrado 410 personas desaparecidas y han exhumado 80 cuerpos hasta mayo de 2017. En julio, la Fiscalía le comunicó que un cuerpo exhumado de una fosa clandestina era el de su hijo. Ella escribió: «Promesa cumplida; te encontramos» ( ‍Díaz, Cristian. 2017. «Cuerpo exhumado en julio es de su hijo, confirma dirigente de Las Rastreadoras. Pese a amenazas, Mirna Medina buscó por más de tres años a Roberto». La Jornada 26 ago.: 25. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/08/26/estados/025n1est>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Díaz, Cristian 2017).

2.4. María Herrera Magdaleno (Pajacuarán, Michoacán)[Subir]

Madre de ocho hijos, cuatro de ellos desaparecidos. Sus hijos, Jesús Salvador, 24 años, y Raúl, 19 años, junto con otros cinco jóvenes, desaparecieron el 28 de agosto de 2008, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde pernoctaron, en el regreso de un viaje de trabajo por Oaxaca.

Muchos habitantes de Pajacuarán hallaron en la compra de piezas de oro rotas o desaparejadas por todo el país una alternativa a la crisis del campo. Los hijos de María tenían una empresa de compraventa de oro viejo y nuevo. Juan Carlos, el primogénito, narra la desaparición de sus hermanos: «Una vez hecha la denuncia, comenzamos un proceso de investigación paralelo. Decidimos mostrar los hallazgos a la Procuraduría del Estado (Michoacán). No sabíamos que en realidad, le estábamos entregando información al enemigo. Aunado a la situación de riesgo por la investigación que llevábamos, comenzó a faltar el dinero. Decidimos que dos de nuestros hermanos siguieran trabajando. Entonces sucedió lo peor» ( ‍«María Herrera y Juan Carlos». [s. a.]. Campaña #HazQueSeVean. Disponible en: < http://hazquesevean.org/project/maria-herrera-juan-carlos/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.«María Herrera y Juan Carlos», s. a.). El 22 de septiembre de 2010, Gustavo y Luís Armando desaparecieron en Poza Rica, Veracruz, tras ser detenidos en un retén militar ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017).

María era ama de casa y tenía un pequeño taller de confección de uniformes escolares. «Los primeros meses que desaparecieron mis hijos prácticamente no comía y dormir, lo que es dormir, no sé lo que es desde el 28 de agosto de 2008» ( ‍Siscar, Majo. 2011. «Herrera Magdaleno, la aguerrida». El Universal 20 nov. Disponible en: < www.domingoeluniversal.mx/historias/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.Siscar 2011). Poco después su marido murió de un infarto.

María inició la búsqueda de sus hijos con la agrupación Hasta Encontrarlos. Gritaba: «¿Dónde están mis hijos?» ( ‍Ocampo, Samuel. 2016. «¿Quién es María Herrera Magdaleno?». El Gráfico 9 mar. Disponible en: < https://www.elgrafico.mx/especiales/bocanada/09-03-2016/quien-es-maria-elena-herrera-magdaleno/>. Fecha de acceso: 20 may. 2017.Ocampo 2016). Posteriormente, se integra en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Movimiento creado por el poeta Javier Sicilia al que asesinaron un hijo en 2011.

‍[6]
. Viajó a Morelia para encontrar a Javier Sicilia a su paso con la Caravana del Consuelo. «Los organizadores ya habían cerrado el mitin. Entró decidida. “Yo no sé hablar pero el dolor me hace gritar lo que siento, soy madre de cuatro hijos desaparecidos”. Era la primera vez que contaba su historia ante centenares de personas» ( ‍Siscar, Majo. 2011. «Herrera Magdaleno, la aguerrida». El Universal 20 nov. Disponible en: < www.domingoeluniversal.mx/historias/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.Siscar 2011).

En 2011, fue elegida representante de las madres de desaparecidos para la reunión con el presidente Felipe Calderón con familiares de víctimas. Su presentación: «Soy María Herrera Magdaleno y he perdido a cuatro hijos en esta guerra que ustedes iniciaron en nuestro nombre pero que nosotros no aceptamos» ( ‍Montalvo, Tania L. 2011. «Víctimas de la lucha contra el narco transmiten su dolor a Felipe Calderón». Expansión 24 jun. Disponible en: < https://expansion.mx/nacional/2011/06/24/victimas-de-la-lucha-contra-el-narco-transmiten-su-dolor-a-felipe-calderon>. Fecha de acceso: may. 2017.Montalvo 2011). Exigió el cese de la guerra, porque son «los jóvenes quienes alimentan las cifras de muertos, encarcelados y desaparecidos; la presentación inmediata de nuestros familiares desaparecidos»; y defendió la reputación de sus hijos: «Eran muchachos honestos y trabajadores» ( ‍García, Dennis. 2011. «Mis cuatro hijos secuestrados son víctimas de su guerra: María Elena Herrera». Crónica 24 jun. Disponible en: < http://www.cronica.com.mx/notas/2011/587619.html>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.García 2011).

En 2015, María y su hijo Juan Carlos fundaron la organización Familiares en Búsqueda María Herrera. Posteriormente, la red Enlaces Nacionales, que coordina sesenta organizaciones, como un instrumento para fortalecer la búsqueda de los desaparecidos. La red organizó las primeras Brigadas Nacionales de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El proceso de búsqueda ha convertido a María en nómada.

2.5. Leticia Hidalgo (Monterrey, Nuevo León)[Subir]

Madre de Roy, desaparecido después de que un grupo de hombres armados asaltaran vivienda familiar la madrugada del 11 de enero de 2011. La identificación «Policía de Escobedo» que algunos asaltantes exhibían en sus chalecos no tiene un referente claro. Pudo tratarse de un recurso para acentuar el miedo y al mismo tiempo sembrar confusión.

Leticia describe a su hijo: «Roy estaba para cumplir 19 años y estudiaba lenguas extranjeras en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Siempre había sido un muchacho delgado, sensible, acostumbrado a vivir en familia, a veces un poco sobreprotegido» ( ‍Rea, Daniela. 2014. «Caso Roy Rivera: tres años desaparecido, cero resultados». Animal Político 10 ene. Disponible en: < www.animalpolitico.com/2014/01/el-caso-de-roy-rivera/>. Fecha de acceso: mayo 2017.Rea 2014).

Los secuestradores le exigieron a Leticia un rescate de cien mil pesos y la entrega de las facturas de dos camionetas que le robaron. Ella lo entregó, pero su hijo Roy no fue liberado y sigue desaparecido. Un año después, el gobierno de Nuevo León hizo pública la detención de un policía de San Nicolás que confesó —alegó tortura— que los policías proveían de jóvenes al jefe de Los Zetas.

Leticia aparece en una fotografía mostrando un pañuelo blanco bordado con la frase: «Los estamos esperando…». Impulsó la iniciativa Bordando por la Paz en Nuevo León.

2.6. Lucía Ángeles Díaz Henao (Ciudad de Veracruz)[Subir]

Madre de Luís Guillermo, 29 años, que era disc-jockey. Fue secuestrado en el domicilio familiar el 28 de junio de 2013. Lucía daba clases de idiomas.

Buscó a su hijo en hospitales, morgues y cárceles; acudió a las autoridades locales y estatales a preguntar sobre el paradero de su hijo, e innumerables veces al Ministerio Público para conocer el estado de la investigación. «Muchas evidencias se perdieron por la negligencia y las omisiones de los Ministerios Públicos. No me imaginaba que las autoridades fueran así. El gobierno sigue siendo corrupto desde arriba hasta abajo» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017). Conoció a otras madres: «En ese momento supe que no estaba sola en ese dolor que te quema. Pero yo tenía la posibilidad, que muchas de esas mujeres no tenían, de buscar a tiempo completo a mi hijo, sin tener que preocuparme por el sustento de mi familia: yo tenía los medios y los contactos. Yo podía ir a un psicólogo, ellas no» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017).

Con ocho compañeras funda el grupo de búsqueda El Solecito. «Yo estaba pasando por un momento totalmente oscuro, no había ni el menor atisbo de luz. Para poner una imagen de perfil en un grupo de WhatsApp, pensé: “¿Qué es lo que uno quisiera?” Claro que lo que yo quisiera es encontrar a mi hijo, eso lo veía como una luz. No sólo a mi hijo, sino a los demás hijos. Puse la foto de un sol que encontré. Así se empezó a asociar» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017).

La desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 influyó en la orientación del colectivo El Solecito. Lucía vio como las madres y padres de los estudiantes salían a los montes a buscar a sus hijos y excavaban la tierra con palas y con sus propias manos. «Me di cuenta de que teníamos que hacer lo mismo» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017).

El Solecito nunca se reunió con el gobernador Javier Duarte (2010-‍2016)

Antes del término de su mandato huyó a Guatemala. Fue extraditado.

‍[7]
por considerarlo un interlocutor falaz y responsabilizó al Secretario de Seguridad estatal de las desapariciones forzadas. El distanciamiento puede explicar que el 10 de mayo de 2016, Día de las Madres, durante una marcha de las madres de desaparecidos por el centro de Veracruz, unos hombres les entregaron mapas con la ubicación precisa de fosas clandestinas en las Colinas de Santa Fe: «Ahí encontrarán todos los cuerpos de todos los desaparecidos en Veracruz, apoyados por el Ministerio Público y el gobierno de Duarte», decía la hoja escrita a mano con tinta negra. La firmaba el cártel Jalisco Nueva Generación. Lucía Díaz declaró: «Quizá se sintieron mal o les remordió la conciencia, porque los asesinos también tienen madre» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017).

Las madres de El Solecito, que superan las cien y siguen aumentando, han hallado 127 fosas y 253 cuerpos y han recogido veinte mil restos óseos. Viajaron a Guatemala para recibir capacitación y reciben asesoría de familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

2.7. Cristina Bautista Salvador (Iguala, Guerrero)[Subir]

41 años, madre de Benjamín, uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Describe así el inicio de la búsqueda: «Desde el 29 de septiembre que llegué, ahí me quedé. Dejé todo: mi trabajo, mi cosecha. Y empecé a marchar» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017). Cuando no hay actividades reivindicativas programadas, regresa a su pueblo, Alpuecatzingo de las Montañas, donde vendía pan que horneaba con su hijo y sus dos hijas. Anteriormente había emigrado a los Estados Unidos.

La desaparición del hijo la empujó a tomar el micrófono en las protestas y expresarse primero en náhuatl, su lengua materna, después en castellano: «No debemos rendirnos, debemos seguir, exigir al gobierno mexicano que nos entregue a nuestros hijos. Así como se los llevaron: vivos, vivos los queremos. No queremos que “ya se murió”, porque sabemos que vivos se los llevaron. No lo decimos porque estemos encaprichados o porque no lo queramos aceptar, lo que exigimos es con las pruebas científicas» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017).

2.8. Mario, Mayra y Magdalena Vergara Hernández (Iguala, Guerrero)[Subir]

Hermanos de Tomás, desaparecido en julio de 2012. «Mi hermano trabajaba como taxista, es una persona muy trabajadora, honrada. Yo no pierdo la esperanza de encontrarlo», asevera Mario, quien desde noviembre de 2014 se dedica por completo a su búsqueda ( ‍Martínez, París. 2015. «Buscadores de fosas en Guerrero: volverte un “perro” para encontrar a tu hijo». Animal Político 30 nov. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/vivirconelnarco/buscadores-de-fosas-volverte-un-perro-para-encontrar-a-tu-hijo.html>. Fecha de acceso: may. 2017.Martínez 2015). Su madre «está muerta en vida» ( ‍Nación 321. 2017. Fosas clandestinas, un tema común en México. Audiovisual. Disponible en: < https://www.youtube.com/watch?v=3dyNOMHNMak>. Fecha de acceso: may. 2017.Nación 321, 2017). Al parecer, él asume la responsabilidad de la búsqueda por delegación de la madre, como en el caso de Jorge Verástegui, cuya madre enferma le hizo prometer que buscaría al hijo desaparecido.

La movilización de padres y compañeros por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos contribuyó a disipar el miedo que atenazaba a familiares de otros desaparecidos. Magdalena recuerda: «Un día vi tantos medios (de comunicación) que dije: “Esta es una oportunidad”. Hice una manta en un papel y nos fuimos a plantar, a que nos vieran, que no nada más eran los normalistas, había muchos más (desaparecidos). Se hicieron muchos reportajes y ahí empezó que más gente se preocupara y se uniera» ( ‍Sánchez, Mayela. 2015. «¿Y las otras fosas? ¿Y los otros desaparecidos de Iguala?». Sin Embargo 14 abr. Disponible en: < https://www.sinembargo.mx/14-04-2015/1305915>. Fecha de acceso: may. 2017.Sánchez 2015). Los tres hermanos participan en la creación de la asociación Familias de Víctimas de Desaparición Forzada Los Otros Desaparecidos de Iguala. La asociación agrupa a 400 familias, parte de las cuales son de otras ciudades del estado.

Mario junto con dos compañeros del comité de la asociación salen cada día a localizar fosas. «Luego de cavar una fosa clandestina, Mario se mete entre los huecos de la tierra junto a los huesos y llora, grita y se hinca para calmar un poco su dolor» ( ‍Cuevas, Jonathan. 2016. «…párenle si no quieren otro desaparecido entre su familia», amenazan a “Los Otros Desaparecidos” en Iguala». Síntesis de Guerrero 1 abr. Disponible en: < https://sintesisdeguerrero.com.mx/2016/04/01/parenle-si-no-quieren-otro-desaparecido-entre-su-familia-amenazan-a-los-otros-desaparecidos-en-iguala/>. Fecha de acceso: 14 jun. 2017.Cuevas 2016).

La reconocida experiencia de Mario en el rastreo de fosas y en el reconocimiento de restos hizo que Familiares en Búsqueda «María Herrera» solicitase su ayuda para explorar un cementerio clandestino y posible campo de exterminio ubicado en un rancho de un municipio del norte de Veracruz. Su activismo le ha llevado también a Sinaloa con la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos.

Magdalena sale a rastrear fosas solo los domingos. Reconoce que la búsqueda «es emocionalmente cansada» y no exenta de riesgos. Cada vez que «remonta el cerro, antes de salir de casa, da la bendición a sus hijos y le dice a su esposo que si llega a morir no tenga miedo, pues su lucha es para que a sus hijos no les pase lo mismo que le ocurrió a su hermano» ( ‍Sánchez, Mayela. 2015. «¿Y las otras fosas? ¿Y los otros desaparecidos de Iguala?». Sin Embargo 14 abr. Disponible en: < https://www.sinembargo.mx/14-04-2015/1305915>. Fecha de acceso: may. 2017.Sánchez 2015).

Mario critica a «los funcionarios de los tres niveles de gobierno, pero principalmente a los de la Procuraduría General de la República, por la indolencia y falta de profesionalismo» ( ‍Cuevas, Jonathan. 2016. «…párenle si no quieren otro desaparecido entre su familia», amenazan a “Los Otros Desaparecidos” en Iguala». Síntesis de Guerrero 1 abr. Disponible en: < https://sintesisdeguerrero.com.mx/2016/04/01/parenle-si-no-quieren-otro-desaparecido-entre-su-familia-amenazan-a-los-otros-desaparecidos-en-iguala/>. Fecha de acceso: 14 jun. 2017.Cuevas 2016). Recibe amenazas cada vez más fuertes. Responde que no buscan culpables, sino dar sepultura digna a los desaparecidos, sin hacer distinción entre las víctimas: «Buscamos a nuestros familiares y encontrarlos cura el dolor» (ibid.).

2.9. Araceli Salcedo (Orizaba, Veracruz)[Subir]

Madre de Fernanda Rubí, 21 años, raptada en un bar de la zona centro el 7 de septiembre de 2012 hacia las 22:45 horas. El bar contaba con circuito cerrado de videovigilancia y la zona con cámaras de seguridad pública.

Acudió a la Procuraduría Estatal a denunciar el secuestro y le hicieron esperar 72 horas con el pretexto de que su hija podría haberse ido con el novio ‍[8]. Según las autoridades, su hija «gustó a algún narco; dicen que, como era bonita, alguien la mandó pedir. ¿Se vale que le digan eso a una madre? No, porque ni siquiera de eso pueden estar seguros en la Procuraduría estatal, ya que, en realidad no han investigado nada» ( ‍Martínez, París. 2015. «Buscadores de fosas en Guerrero: volverte un “perro” para encontrar a tu hijo». Animal Político 30 nov. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/vivirconelnarco/buscadores-de-fosas-volverte-un-perro-para-encontrar-a-tu-hijo.html>. Fecha de acceso: may. 2017.Martínez 2015).

El dolor se transforma en indignación: «Cuando nos pasa este suceso tan lamentable, se destruye tu familia, pierdes todo. Pierdes tu trabajo, pierdes lo poco que tienes, pierdes amistades. Te quedas sola. Empiezas a caminar, a relacionarte con otras personas que están padeciendo lo mismo que tú. La indignación nos invade, una indignación en contra de este gobierno, corrupto, vendido, comprometido mas no con la sociedad civil, sino con la delincuencia» ( ‍Núñez Hernández, Silvia. 2016. «La guerrera Araceli Salcedo». Plumas Libres 7 mar. Disponible en: < https://plumaslibres.com.mx/2016/03/07/155140/>. Fecha de acceso: 1 jun. 2017.Núñez Hernández 2016). Araceli compagina la búsqueda de su hija con el cuidado de sus otros dos hijos.

Araceli pertenece a los colectivos de Familiares de Desaparecidos de Orizaba y Córdoba, que trabajan con la Red de Enlaces Nacionales y el Movimiento Nuestros Desaparecidos en México y también con el colectivo El Solecito.

2.10. Angélica Berrospe, Amelia Hernández y Dolores González (colonia Formando Hogar, Veracruz)[Subir]

Sus hijos desaparecieron en el marco del operativo «Veracruz Seguro» por policías y militares que cerraron varias calles de la colonia. «La detención fue colectiva y programada, según los familiares, quienes aseguran que los uniformados llevaban fotografías y descripciones detalladas de los diez jóvenes detenidos, de los cuales seis están desaparecidos» ( ‍Idheas. 2016. «Caso: Desapariciones Forzadas. Historia: Formando Hogar». I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A. C. Disponible en: < http://www.idheas.org.mx/CasoFormandoHogar.html>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Idheas 2016). Angélica Berrospe, madre de Jonathan, 17 años, que residía en casa de sus padres con su pareja y un bebé, cuenta: «“¿Dónde está el cabrón?”, gritaban agentes estatales y marinos al irrumpir en la casa, a las 14:30 horas del 11 de diciembre de 2013» ( ‍Gómez, Erinet. 2015. «Madres veracruzanas buscan a sus hijos en cada fosa clandestina». La Jornada 4 may. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2015/05/04/estados/029n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Gómez 2015). Durante días buscó a su hijo en cárceles y hospitales sin ningún resultado. Cada vez que anuncian que se ha descubierto una fosa clandestina corre para ver si allá está su hijo.

Las semblanzas ofrecen datos sobre 15 desaparecidos, de los cuales 14 son varones. Si se considera la totalidad de los 87 desaparecidos referidos en el Anexo, la proporción es la siguiente: 82,7 % son varones y 17,2 %, mujeres. Una proporción similar refleja un estudio del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad sobre el estado de Nuevo León entre 2005 y 2015: 86,7 % de los desaparecidos son varones y 13,3 %, mujeres ( ‍Redacción de La Jornada. 2017. «Policías participaron en casi la mitad de desapariciones en NL». La Jornada 21 jun.: 11. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/06/21/politica/011n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Redacción de La Jornada 2017).

3. CATEGORÍAS DE ENUNCIADOS E INTERPRETACIÓN[Subir]

He agrupado los enunciados temáticamente basándome en una previa interpretación de sus significados, lo cual reduce, pero no elimina totalmente la arbitrariedad de la clasificación, dado que esta separa enunciados interrelacionados por una voz.

3.1. «Te cambia la vida totalmente»[Subir]

Las madres expresan la ruptura irreparable que la desaparición forzada causa en sus vidas con términos tales como trastocar, desubicar, suspender, mutilar, cortar, desmembrar y agonía. «Me desubicaron totalmente porque fue un cambio de vida drástico. Desde que te levantas es una incertidumbre, una agonía» ( ‍Ocampo, Samuel. 2016. «¿Quién es María Herrera Magdaleno?». El Gráfico 9 mar. Disponible en: < https://www.elgrafico.mx/especiales/bocanada/09-03-2016/quien-es-maria-elena-herrera-magdaleno/>. Fecha de acceso: 20 may. 2017.Ocampo 2016), María Herrera. «Cuando esos policías se llevaron a mi hijo, a mí me mutilaron, me cortaron la cabeza; desmembraron a mi familia» ( ‍Martínez, Sanjuana. 2017b. «Exigen enjuiciar a los Moreira por más de 500 desapariciones y asesinatos en Coahuila». La Jornada 9 jul.: 12. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/07/09/politica/012n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2016), María Eugenia Padilla. «Yo no puedo retomar mi vida como si nada hubiera pasado, porque si yo sufro mucho, más debe estar sufriendo ella» ( ‍Martínez, París. 2013. «Se llevaron a Fernanda “por bonita”». Animal Político 9 sep. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/2013/09/se-llevaron-a-fernanda-por-bonita-alegan-autoridades-de-veracruz/>. Fecha de acceso: 8 jun. 2017.Martínez 2013), Araceli Salcedo.

Leticia Hidalgo se pregunta retóricamente: «¿Quién soy después de ti, Roy? Hay días que me miro al espejo y no me reconozco. Casi todos los días, como si todo hubiera cambiado por dentro y por fuera, me veo cansada, enojada, triste. Me cuesta encontrar lo que era antes. A veces me siento fuerte, otras débil. A veces cuerda, otras, loca. A veces sin vida» ( ‍Rea, Daniela. 2014. «Caso Roy Rivera: tres años desaparecido, cero resultados». Animal Político 10 ene. Disponible en: < www.animalpolitico.com/2014/01/el-caso-de-roy-rivera/>. Fecha de acceso: mayo 2017.Rea 2014). Las antinomias expresan una polaridad emocional, reflejo de una situación y un estado liminal, que tiende a fusionar la identidad de la madre con la del hijo: «Todo lo que haces o dejas de hacer, todo tu día es en función de tu hijo. Te conviertes en sus oídos, en su voz, en sus ojos» Lucía Díaz ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017).

El dolor de la desaparición «no te mata pero tampoco deja vivir», Leticia Hidalgo ( ‍Bosch, Lolita. 2014. México 45 voces contra la barbarie. México: Océano.Bosch 2014: 198). Lucía Díaz lo caracteriza como «un dolor que te quema» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017), pero se sobreentiende que no consume. Es un dolor «indescriptible, sin nombre» ( ‍Prados, Luis. 2013. «Es un dolor sin nombre». El País 2 feb. Disponible en: < https://elpais.com/internacional/2013/02/01/actualidad/1359721138_644052.html>. Fecha de acceso: 23 may. 2017.Prados 2013), María Herrera; que «nadie se imagina» (Rosagel 2014), Luz María Dávila, y se eterniza: «Tengo el mismo dolor. Para mí es como si ayer hubiera ocurrido este atentado, esa masacre. Sigo viviendo mi dolor, y me da fuerza para luchar contra ese gobierno» Berta Nava ( ‍Ocampo, Sergio. 2017a. «Madre de alumno insiste en aclarar el caso Iguala». La Jornada 30 abr.: 9. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/04/30/politica/010n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Ocampo 2017a).

3.2. Presencia de la ausencia[Subir]

La ausencia causada por la desaparición forzada al no poderse «inscribir o representar en nada, está presente todo el tiempo», afirma la psicóloga Ximena Antillón ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017). Una madre, al no poder depositar flores en una tumba, las lleva a la iglesia más cercana, «porque le queman las manos» ( ‍Poniatowska, Elena. 2016. «La presencia de la ausencia». La Jornada 26 sep. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/09/26/opinion/a08a1cul>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019. Poniatowska 2016). «Nadie muere cuando desaparece sino cuando se olvida» escribe Mario Vergara. Yolanda Espíritu: «Uno se acostumbra a ver cosas fuertes, cadáveres, entrar al Servicio Médico Forense, a vivir, pero a lo que no te acostumbras es a olvidar» ( ‍Libertad Bajo Palabra. 2017. «Hoy 10 de mayo, quiero un abrazo de mi hijo desaparecido, gritan madres de colectivos de búsqueda». Libertad Bajo Palabra 10 may. Disponible en: < https://libertadbajopalabra.com/2017/05/10/hoy-10-mayo-quiero-abrazo-hijo-desaparecido-gritan-madres-colectivos-busqueda/>. Fecha de acceso: 2 jun. 2017.Libertad Bajo Palabra 2017).

Las madres acusan a las autoridades de fomentar el olvido como estrategia de impunidad: «Nos están robando a nuestros desaparecidos, nos los esconden, nos están quitando el derecho de que encontremos a nuestra gente, y si esto queda en el olvido, nadie va a hacer nada por nosotros» ( ‍Camacho Servín, Fernando. 2014. «Sigue desaparecido joven al parecer detenido por policías». La Jornada 1 jun.: 17. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2014/06/01/politica/017n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Camacho Servín 2014), María Eugenia Padilla. «Yo pienso que el gobierno estatal de Coahuila y el gobierno federal le están apostando al tiempo, están esperando que nosotros en algún momento nos fastidiemos, o que pase el tiempo necesario para que ya no se pueda obtener el ADN de ningún resto, a eso le apuestan, al tiempo y al desgaste» Guadalupe Fernández ( ‍Martínez, París. 2014. «La familia de un desaparecido difunde un retrato hablado que la autoridad esconde». Animal Político 10 feb. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/2014/02/la-familia-de-un-desaparecido-difunde-un-retrato-hablado-que-la-autoridad-esconde/>. Fecha de acceso: jun. 2017.Martínez 2014). La muerte de una madre antes de hallar a un hijo desaparecido es la consumación de una doble injusticia. Cristina Palacios buscó a su hijo durante 16 años. «Hasta el final de su vida —1 de marzo de 2013—, seguía buscando los restos de su hijo y murió sin certeza alguna» ( ‍Rosas, Lorena. 2015. «Madres, sostén de la lucha por los desaparecidos en América Latina». La Jornada 11 may.: 26. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2015/05/11/estados/026n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2016.Rosas 2015).

Las madres resisten el olvido con rituales cotidianos. Las mujeres del colectivo El Solecito escriben cada noche a través de WhatsApp: «Él vive, y todos viven» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017). Lourdes Herrera platica cada noche con su hijo Brandon, de ocho años, cuando fue desaparecido junto con su padre: «Duele mucho, pero me llena también de fortaleza. Quiero que él esté orgulloso de esta madre que le tocó. Me he hecho más independiente, más fuerte. Creo que de eso es de lo que tiene que estar orgulloso mi niño. No he bajado mis brazos, por el amor a él y la esperanza de encontrarlo» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017). Rosario Ibarra: «Me río con su sonrisa infantil y acaricio su cara detrás del vidrio (de una foto enmarcada) y lo beso, cuando lo levanto con mis manos y lo siento en mi pecho antes de dormir» ( ‍Martínez, Sanjuana. 2017a. «La desaparición forzada, una práctica sistemática del Estado: Rosario Ibarra». La Jornada 4 jun.: 11. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/06/04/politica/011n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Martínez 2017a).

Marta de Alejandro escribe a su hijo: «Hoy te hablo, pero no me contestas. Cuando entre lágrimas abrazo tus fotos, todas mis oraciones son en tu nombre. Te juro que tengo miedo, pero jamás dejaré de buscarte, mi amor. Cinco largos años han transcurrido, pero yo seguiré luchando para que se haga justicia. Verdad y justicia para los responsables, gritaré por todas partes» ( ‍Ramírez, Dairee A., Eduardo Carrillo, Angélica Orozco y Karem Nerio Benavides (coords.). 2016. La presencia de la ausencia. Historias de personas desaparecidas y reflexiones en torno a la desaparición en México. Monterrey: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A. C. Ramírez et al. 2016: 67).

Silvia Ortiz escribe a su hija en su 29 aniversario. Ella fue secuestrada con 16 años: «Estoy envejeciendo y no te encuentro; trato de cuidarme y me asombro de lo que aguanto caminando en los lugares de búsqueda. He sido lo más fuerte que he podido. Trato de no llorar, pues eso consume el alma. Cada día me levanto pensando en qué debo hacer por ti. Me preguntan cómo le hago para soportar. Simplemente te pienso y confío en Dios. Estoy completamente segura de que te volveré a ver. (…) Tu papá reprime una ira que brota a cada instante. No puede controlarla, también camina sin cansarse. Ahora somos buscadores con un grupo de personas maravillosas que sufren por encontrar a los suyos. Hemos encontrado a muchos y algunos han regresado a casa. Tenemos tanto miedo de encontrar a uno de los nuestros. Deseamos encontrarte en vida, pero ha sido tanto tiempo y la duda nos corroe» ( ‍Ramos, Leopoldo. 2017. «Recuerdan a coahuilense desaparecida hace 13 años». La Jornada 13 sep.: 34. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/09/13/estados/034n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Ramos 2017).

Son mensajes de amor a los hijos desaparecidos y la difusión pretende que su voz llegue a una multitud de gente anónima, desconocida, incluidos los captores.

Los familiares de desaparecidos exhiben las imágenes de los desaparecidos en camisetas, pancartas o sosteniendo sus fotografías a la altura del pecho en todos los actos. Yolanda Espíritu lleva «como escapulario que cuelga en su pecho la fotografía con la ficha de su hija Ivonne y trae puesta la playera con el rostro impreso de su hija Iriana. “Las traigo conmigo cerca del corazón”» ( ‍Libertad Bajo Palabra. 2017. «Hoy 10 de mayo, quiero un abrazo de mi hijo desaparecido, gritan madres de colectivos de búsqueda». Libertad Bajo Palabra 10 may. Disponible en: < https://libertadbajopalabra.com/2017/05/10/hoy-10-mayo-quiero-abrazo-hijo-desaparecido-gritan-madres-colectivos-busqueda/>. Fecha de acceso: 2 jun. 2017.Libertad Bajo Palabra 2017).

3.3. Un amor que no conoce límites de búsqueda[Subir]

Las madres expresan una voluntad inquebrantable de búsqueda en la que fundan la esperanza de encontrarlos: «Caminaré mi vida entera hasta volver a escuchar tu voz», exclama Lourdes Huerta. Martha de Alejandro: «No sentiré el cansancio aunque se desgarren mis pies. En cada paso que avanzo mi corazón añora volver a verte» ( ‍Ramírez, Dairee A., Eduardo Carrillo, Angélica Orozco y Karem Nerio Benavides (coords.). 2016. La presencia de la ausencia. Historias de personas desaparecidas y reflexiones en torno a la desaparición en México. Monterrey: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A. C. Ramírez et al. 2016: 72). Lourdes Herrera: «No puedo decirle a mi hijo “ahí te quedas, voy a hacer mi vida”. No, mi hijo tiene una mamá y esa mamá lo tiene que encontrar» ( ‍Cudiño, Alma. 2014. «Ausencias que lastiman: sólo una pista, era jefe de custodios». Excelsior 10 dic. Disponible en: < www.excelsior.com.mx/nacional/2014/12/10/996883/>. Fecha de acceso: 29 may. 2017.Cudiño 2014). Araceli Salcedo: «Ella sabe que su madre la busca. Yo vivo firmemente con la fe, con la esperanza de un día encontrar a mi hija. Me da miedo olvidar su tono de voz. Yo sé que a donde quiera que esté mi hija, está esperando que la busquemos, pero sobre todo que la encontremos» ( ‍Núñez Hernández, Silvia. 2016. «La guerrera Araceli Salcedo». Plumas Libres 7 mar. Disponible en: < https://plumaslibres.com.mx/2016/03/07/155140/>. Fecha de acceso: 1 jun. 2017.Núñez Hernández 2016). Lilia Martínez: «Me siento enferma, pero no voy a parar, voy a seguir de pie esperando su regreso, lo tengo que encontrar. Estoy dedicando mi vida a mi hijo, pese a lo que me diga la gente que me resigne, yo no puedo hacerlo» ( ‍García Tinoco, Miguel. 2014. «Ausencias que lastiman: madre clama por hijo desaparecido». Excelsior 25 oct. Disponible en: < https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/25/988813>. Fecha de acceso: may. 2017.García Tinoco 2014). Guadalupe Fernández: «Nosotros tenemos una consigna, una promesa: que hasta que Dios nos permita, vamos a buscar a Toño. Él era muy buen hijo, estaba muy pegado a nosotros, era el casero, el que estaba pendiente de nosotros, el que pensaba que nos iba a cuidar cuando estuviéramos viejitos, y tengan la seguridad de que si nosotros fuéramos los desaparecidos, él estaría ahí, buscándonos» ( ‍Martínez, París. 2014. «La familia de un desaparecido difunde un retrato hablado que la autoridad esconde». Animal Político 10 feb. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/2014/02/la-familia-de-un-desaparecido-difunde-un-retrato-hablado-que-la-autoridad-esconde/>. Fecha de acceso: jun. 2017.Martínez 2014).

La búsqueda tiene diversos frentes y comporta tareas diversas. Una de ellas es la localización de fosas clandestinas. Rosario Sáyago extrae la varilla de hierro embarrada y la huele de cerca: «Ven, mira, acércate», le dice a María Jesús Basón. «Éste huele a tierra mojada, para que te vayas acostumbrando. Cuando huele a muerto luego te das cuenta» ( ‍Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: < https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.Villegas 2017). En todo el país se han excavado más de mil fosas en campos, brechas, zonas de matorrales, parajes abandonados y cerros, en las que fueron inhumados clandestinamente más de dos mil cadáveres ( ‍Camacho Servín, Fernando. 2017. «Han hallado 2 mil 14 cadáveres en fosas clandestinas». La Jornada 23 jun.: 8. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/06/23/politica/008n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2017.Camacho Servín 2017). Las fosas pueden estar dispersas en espacios grandes —se compara uno cercano a Xalapa (Veracruz) con la extensión de dos campos de fútbol—, pero también unos pocos metros cuadrados de terreno pueden contener «un tiradero de cuerpos».

Las madres que presenciaron la abertura de fosas en Tetelcingo, Morelos, colgaron en las bardas que las delimitaban cartulinas con los siguientes mensajes: «Bienvenido a tu identidad. ¡Que tu camino sea guiado hasta el reencuentro con tu familia! ¡Que pronto se haga justicia! Bienvenido a la luz. Tu familia no dejó nunca de buscarte» ( ‍La Jornada. 2016. «Ya son nueve cuerpos exhumados en Tetelcingo». Vanguardia 25 de may. Disponible en: < https://vanguardia.com.mx/articulo/ya-son-nueve-cuerpos-exhumados-en-tetelcingo>. Fecha de acceso: 4 de mar. 2019. La Jornada 2016). Sonia Castañeda, con un hijo desaparecido en Coahuila en julio de 2014: «Cuando encontramos restos, a todas nos da para abajo, nos sentimos tristes porque no queremos que sea nuestro hijo, y a la vez satisfechas porque pensamos que esa personita ya va a regresar a casa» ( ‍Díaz, Gloria Leticia. 2017. «Coahuila: entre el infierno y la esperanza». Proceso, 1 jul. Disponible en: < https://www.proceso.com.mx/493247/coahuila-infierno-la-esperanza>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Díaz, Gloria Leticia 2017).

El impacto emocional es más fuerte cuando son testigos directos del proceso de exhumación. Angélica Rodríguez: «Cuando sale un cuerpo y es mujer, como te están describiendo cómo está el cuerpo, lo que dice su cuerpo que le hicieron, es imposible que no puedas pensar que eso mismo le pueden hacer a tu hija. Eso es lo más difícil» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017).

La perpetuación de la situación liminal genera pensamientos y emociones ambivalentes: «Yo espero abrazarla, pero en este camino hemos aprendido que puede ser esa posibilidad, que es a la que nos aferramos, pero también podemos albergar cualquier otra» (ibid.), Angélica Rodríguez. María Hortensia Rivas: «Lo quiero vivo, pero también sé que no se lo llevaron a pasear, sé cómo los torturan y los matan. Tengo que poner los pies en la tierra y prepararme psicológicamente, porque la vida se me va en la búsqueda, pero lo hacemos por el amor a ellos» ( ‍Martínez, Sanjuana. 2017b. «Exigen enjuiciar a los Moreira por más de 500 desapariciones y asesinatos en Coahuila». La Jornada 9 jul.: 12. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/07/09/politica/012n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2017b). Leticia Hidalgo: «He imaginado la agonía de mi hijo Roy mil veces, deseando que lo peor ya haya pasado, pues la esperanza de que esté bien y con vida me es más lejana. Otras veces le pido que aguante, que yo lo voy a encontrar, pero me veo a mi misma como un ser muy egoísta. Si él está vivo, me imagino que debe ser en condiciones infrahumanas. Por eso creo que pedir que mi niño esté vivo me hace sentir egoísta. Pensar que la muerte puede ser una esperanza para que él no esté sufriendo es algo sin sentido, me vuelve loca» ( ‍Rea, Daniela. 2014. «Caso Roy Rivera: tres años desaparecido, cero resultados». Animal Político 10 ene. Disponible en: < www.animalpolitico.com/2014/01/el-caso-de-roy-rivera/>. Fecha de acceso: mayo 2017.Rea 2014).

3.4. Búsqueda: especialización y riesgo[Subir]

La búsqueda se convierte a veces en la ocupación principal o exclusiva de madres y familiares. Ana Enamorado «dejó su vida en San Pedro Sula (Honduras): su casa, su tienda de abarrotes, y su matrimonio de 23 años». Entró en México el 15 de octubre de 2012 donde permanece con una visa humanitaria: «Mientras no tenga pruebas, yo a mi hijo lo sigo buscando» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017). Va para cuatro años que Melchor Flores «recorre el país con un cartelón con la foto de su hijo, artista callejero, desaparecido en febrero de 2009 en Monterrey» ( ‍Prados, Luis. 2013. «Es un dolor sin nombre». El País 2 feb. Disponible en: < https://elpais.com/internacional/2013/02/01/actualidad/1359721138_644052.html>. Fecha de acceso: 23 may. 2017.Prados 2013).

La dedicación puede comportar especialización: Leticia Hidalgo cursó un diplomado en derechos humanos; Las Rastreadoras se han convertido en investigadoras forenses autodidactas; Mirna Medina, en gestora de expedientes de desaparecidos ante las instituciones; Rosalía Castro, odontóloga, en forense; Alfonso Moreno y su esposa Lucía, en geógrafos, trazando mapas de zonas del norte con más de cien campamentos de detención forzada

El proyecto Pie de Página, desarrollado por la Red de Periodistas de a Pie, recibe el apoyo de Open Society Foundation. Véase: < www.piedepagina.mx/buscadores/>. Fecha de acceso: jun. 2017.

‍[9]
, Juan Carlos, primogénito de María Herrera, en defensor de los derechos humanos: «Yo creía que un defensor (de los derechos humanos) era una persona con estudios, lo cierto es que nosotros, con nuestros recursos, nuestro dolor y la manera en que hemos aprendido del sistema y de los procesos, nos formamos a través de la experiencia» ( ‍«María Herrera y Juan Carlos». [s. a.]. Campaña #HazQueSeVean. Disponible en: < http://hazquesevean.org/project/maria-herrera-juan-carlos/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.«María Herrera y Juan Carlos», s. a.).

La búsqueda de desaparecidos desafía a los que decretaron su desaparición para siempre y constituye una actividad de gran riesgo como prueban los asesinatos de Miriam Rodríguez, José Jesús Jiménez y Sandra Luz Hernández, entre otros.

Mario Vergara, uno de los «perros que olfatean los cerros» —expresión de Lupe Contreras, su compañero de búsqueda de fosas—, es bien consciente del riesgo: «En Huitzuco, Guerrero, hay muchos políticos que en cualquier momento me desaparecen. Siempre he dicho que estoy viviendo horas extras. Solo busco osamentas y sé que corro peligro» ( ‍Ocampo, Sergio. 2017b. «Al menos 100 desaparecidos en Huitzuco desde 2014». La Jornada 20 jul.: 24. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/07/20/estados/024n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Ocampo 2017b).

La violencia contra los que buscan fosas clandestinas puede ser extrema, rayando en el terror. Carmen Judith Arcadia (Tijuana, Baja California), es una de las madres que buscan a desaparecidos, unos 1 400 en este estado desde 2007. Carmen buscaba a su hijo Fernando secuestrado en la frontera norte desde hacía dos años y reclamó a las autoridades que investigaran La Playita, un viejo hotel abandonado. Al no obtener respuesta, con apoyo de indigentes y deportados de Estados Unidos, emprendió la excavación del lugar y encontró algunas pertenencias y restos de su hijo. Mientras tanto su esposo desapareció. Posteriormente su cuerpo apareció desmembrado en el Servicio Médico Forense.

La asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California ha señalado que el asesinato del marido es en represalia por el señalamiento del hotel La Playita como cementerio clandestino, utilizado tanto por el crimen organizado como, al parecer, por la policía ( ‍La Jornada Baja California. 2017. «Asesinaron a padre de un desaparecido en BC». La Jornada 1 sep. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/09/01/estados/027n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.La Jornada Baja California 2017). La utilización de edificios para la inhumación clandestina no es un caso aislado. Un ex sicario declaró que unos seiscientos cuerpos fueron inhumados en «casas de seguridad de Ciudad Juárez» ( ‍Bowden, Charles. 2009. «Sicario. Confesiones de un asesino de Ciudad Juárez». Nexos 1 ago. Disponible en: < https://www.nexos.com.mx/?p=13253>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Bowden 2009).

3.5. «No son basura; son nuestros tesoros»[Subir]

María Hernández y su hermana Amalia, testigos de la exhumación de cadáveres de fosas irregulares en Morelos, se horrorizaron de ver «los cuerpos aventados allí como si fueran basura» ( ‍Morelos, Rubicela. 2017a. «Un presentimiento llevó a dos hermanas a localizar la tercera fosa irregular en Jojutla». La Jornada 30 abr.: 25. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/04/30/estados/025n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Morelos 2017a). Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, acusó al gobernador de Morelos de haber «enterrado como basura a cuerpos humanos» ( ‍Morelos, Rubicela. 2017b. «Emplazan a Graco Ramírez a dar la cara en las fosas de Jojutla». La Jornada 11 may.: 27. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/05/11/estados/027n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Morelos 2017b).

Angélica Rodríguez: «No buscamos basura, buscamos seres humanos que fueron arrebatados de sus familias» ( ‍Nación 321. 2017. Fosas clandestinas, un tema común en México. Audiovisual. Disponible en: < https://www.youtube.com/watch?v=3dyNOMHNMak>. Fecha de acceso: may. 2017.Nación 321, 2017). Tres hombres integrantes del comité de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada «Los Otros Desaparecidos de Iguala» se autodenominan «buscadores de tesoros de incalculable valor».

María Herrera manifestó en el marco de la Segunda Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas: «Quiero entregarles a mis nietos, a mis nueras, aunque sea restos. Solo pedimos que ya no jueguen con nuestro dolor, que sea verdad para rescatar estos restos que para el gobierno son putrefacción, es algo que les provoca asco, un costo político, pero para nosotros son nuestros hijos, son nuestros tesoros que están sepultados en lugares indignos y merecen una sepultura digna» ( ‍Muñoz, Alma E. 2016. «“Al gobierno no le interesa” encontrar a los desaparecidos». La Jornada 16 jul.: 11. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/07/29/estados/030n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Muñoz 2016).

3.6. Denigración, atribución de culpabilidad y justicia[Subir]

A la pérdida de un ser querido por asesinato o desaparición forzada se le añade la pérdida del buen nombre de la víctima y de su familia o en todo caso se extiende la duda sobre él.

Tras la desaparición de su alumna Alejandra, a Marisela Ortiz le costó entender qué había pasado, porque las chicas que desaparecían eran «las que andaban en los antros, en la calle, solas por ahí en la medianoche y con malas amistades». Era el discurso del gobierno, que reproducían los medios de comunicación, «y tardé un tiempo en entender que no era cierto» ( ‍Bosch, Lolita. 2014. México 45 voces contra la barbarie. México: Océano.Bosch 2014:26).

Salvador Camarena ( ‍Camarena, Salvador. 2017. «47 cráneos en una fosa… y muchas dudas ociosas». El Financiero 21 mar. Disponible en: < https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/47-craneos-en-una-fosa-y-muchas-dudas-ociosas>. Fecha de acceso: may. 2017.2017) escribe acerca de la noticia de la extracción de 47 cráneos de las fosas de Alvarado (Veracruz): «Mucha gente cree que los ahí encontrados son malos, que algo malo hicieron, que merecían este infierno, que son distintos a mí, que a mí no me va a pasar nada, porque yo no “ando en malos pasos”». Concluye: «El mayor triunfo cultural de los criminales, incluidas autoridades cómplices, es que hoy vemos como normal 47 cráneos en una fosa».

Araceli Salcedo interpeló al gobernador de Veracruz en su visita a Orizaba, recién nombrada Pueblo Mágico: «No nos ayudan en nada señor, aquí está su pueblo mágico donde desaparecen a nuestros hijos (…). No se burle, quite su sonrisa, porque yo no vivo desde este tiempo, señor» ( ‍Ureste, Manu. 2015. «Así le reclamó la madre de una joven desaparecida al gobernador de Veracruz». Animal Político 24 oct. Disponible en: < https://www.animalpolitico.com/2015/10/aqui-esta-su-pueblo-magico-donde-desaparecen-a-nuestros-hijos-el-reclamo-de-una-madre-a-duarte/>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Ureste 2015). El video mostró a un gobernador insensible. Tres días después un diario local publicó, sin firma, el artículo «Rubí, coludida con Los Zetas» ( ‍Periodistas digitales. 2015. «Usa gobierno a Buen Tono para desprestigiar a chica desaparecida tras el reclamo de su madre». Plumas libres 26 oct. Disponible en: < https://plumaslibres.com.mx/2015/10/26/usa-gobierno-a-buen-tono-para-desprestigiar-a-chica-desaparecida-tras-reclamo-de-su-madre/>. Fecha de acceso: 15 jun. 2017.Periodistas digitales 2015). Araceli denunció «una campaña de criminalización, revictimización y desprestigio de su hija» y decenas de asociaciones y activistas de los derechos humanos reprobaron la campaña mediática contra la madre y la hija desaparecida ( ‍Méndez Robles, Rocío. 2015. «Reprueban activistas campaña de desprestigio contra Fernanda Rubí Salcedo Jiménez». Noticias MVS 28 oct. Disponible en: < https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/reprueban-activistas-campana-de-desprestigio-contra-fernanda-rubi-salcedo-jimenez-830/>. Fecha de acceso: 15 jun. 2017.Méndez Robles 2015).

Douglas ( ‍Douglas, Mary. 1991. Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI.1991) afirma que la forma de atribución de la culpa condiciona la administración de justicia. El gobernador del estado de Sinaloa, con unos 7 500 homicidios entre 2010 y 2016, declaró públicamente: «el 90 por ciento de las personas asesinadas “andaban en malos pasos”» ( ‍Valdez Cárdenas, Javier. 2016. «Por andar “en malos pasos”, 90 % de los asesinatos en Sinaloa: Malova». La Jornada 18 nov.: 5. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/11/18/politica/005n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Valdez Cárdenas 2016). Solo investigan el 10 % de los casos restantes. Esta actitud no es aislada: «los funcionarios de mayor jerarquía sistemáticamente niegan o minimizan la escala y la naturaleza de los asesinatos, las torturas y las desapariciones, y hacen aseveraciones generalizadas y sin fundamento, considerando a las víctimas de estos delitos como criminales» ‍[10].

A la versión oficial que culpa en exclusiva a las organizaciones criminales, se opone «la del abandono y corrupción de las instituciones de seguridad y justicia, del abuso sistemático del poder y la violación de los derechos humanos (…) y la sistemática impunidad de los culpables» ( ‍Vázquez Martín, Eduardo. 2016. «Gracias a las víctimas», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 184-188. México: Ediciones Era.Vázquez 2016: 184).

María Herrera denuncia: «¿A quién están protegiendo? En su mayoría, es la policía quien detiene a nuestros hijos y los entregan a estos grupos (criminales); ellos los conocen, saben quiénes son, tienen pactos con ellos» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017). Y añade: «Mis familiares y yo sabemos quiénes son los responsables de lo sucedido a nuestros hijos. Sabemos que aún existen policías honestos; lamentablemente nos hemos enterado también que cuando estos pocos policías se atreven a denunciar a sus jefes, desaparecen y son ejecutados» ( ‍García, Dennis. 2011. «Mis cuatro hijos secuestrados son víctimas de su guerra: María Elena Herrera». Crónica 24 jun. Disponible en: < http://www.cronica.com.mx/notas/2011/587619.html>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.García 2011). Y advierte: «La gente no se da cuenta de que solo está esperando su turno en la desgracia» ( ‍Prados, Luis. 2013. «Es un dolor sin nombre». El País 2 feb. Disponible en: < https://elpais.com/internacional/2013/02/01/actualidad/1359721138_644052.html>. Fecha de acceso: 23 may. 2017.Prados 2013). En el funeral por un joven levantado y asesinado, Mirna Medina exclamó: «Bendito Dios que tengo a mis hijos. Jóvenes, varones, bien sanos. A mí esto de los desaparecidos, de los levantados y ejecutados no me va a pasar» ( ‍Valdez Cárdenas, Javier. 2015. Huérfanos del Narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico. México: Aguilar.Valdez Cárdenas 2015: 42). Pocos meses después, uno de sus hijos fue levantado y desaparecido. Mayra González: «Nunca pensamos que a nosotros nos pudiera suceder lo que pasan en las noticias. Yo solo veía, escuchaba y decía: “Pobres madres, Dios las ha de consolar y les dará la oportunidad de encontrar a sus hijos”, sin saber que yo era la siguiente» ( ‍Ramírez, Dairee A., Eduardo Carrillo, Angélica Orozco y Karem Nerio Benavides (coords.). 2016. La presencia de la ausencia. Historias de personas desaparecidas y reflexiones en torno a la desaparición en México. Monterrey: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A. C. Ramírez et al. 2016: 107).

3.7. «Pasé a ser madre de miles»[Subir]

Desaparición forzada y asesinato atentan gravemente contra el vínculo materno-filial y la identidad de la madre. Ana Enamorado: «Cuando vi que no tenía a Óscar, que era por quien luchaba, mi sueño, era todo, dije “ya no tengo nada”» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017) ‍[11]. Luz María Dávila, cuyos dos hijos fueron asesinados: «Yo me quedé sola, aunque tengo a mi esposo, ¿y qué gano?, si no tengo lo más valioso en mi vida» ( ‍Rosagel, Shaila. 2014. «El dolor extendido de Luz María Dávila». Sin Embargo 17 nov. Disponible en: < https://www.sinembargo.mx/17-11-2014/1169288>. Fecha de acceso: may. 2017.Rosagel 2014).

El proceso de búsqueda y lucha genera nuevos significados para maternidad. María Herrera pasó de gritar «¿dónde están mis hijos?» a «¿dónde están nuestros hijos?». Araceli Rodríguez: «No busco a uno sino a miles». ( ‍Bosch, Lolita. 2014. México 45 voces contra la barbarie. México: Océano.Bosch 2014: 321). Diana Iris García: «De ser madre de tres, pasé a ser madre de miles» ( ‍Villoro, Juan. 2016. «La vida por delante», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 305-311. México: Ediciones Era.Villoro 2016: 308). La extensión de los significados de maternidad a la esfera pública le confiere una connotación política.

Algo similar ocurre con el término familia. María Herrera escribió la carta, que la actriz Julieta Egurola leyó en el Ángel de la Independencia (Ciudad de México) en el mitin de la IV Marcha de la Dignidad Nacional, en el Día de la Madre de 2015, y la encabezó así: «Queridas hermanas y hermanos del mismo dolor. Estamos aquí, cargando con nuestro dolor y hermanándonos en esta lucha que nos tocó emprender sin importar si en ello se nos va la vida. (…) A toda esta gente linda que siempre está en nuestro lado y nos dan las manos con su corazón, sus conocimientos, su lealtad y compasión, mis más sinceras gracias. Cuando nuestros seres queridos regresen no encontrarán la familia que les obligaron a dejar, encontrarán una numerosa familia que nos ayuda a buscarlos y vivirán eternamente agradecidos, igual que todos nosotros» ( ‍Herrera Magdaleno, María. 2015. «10 de mayo: carta de una madre con cuatro hijos desaparecidos». Nuestra Aparente Rendición 14 may. Disponible en: < http://nuestraaparenterendicion.com/index.php/estamos-haciendo/canto-a-su-amor-desaparecido/item/2802-10-de-mayo-carta-de-una-madre-con-4-hijos-desaparecidos>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Herrera Magdaleno 2015).

El cambio conceptual generó una nueva obligación ritual: Margarita Santizo, enferma, pidió a María Herrera, que si moría antes de encontrar al hijo desaparecido, la velaran enfrente de la Procuraduría de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y «así lo hicimos» ( ‍Redacción de Proceso. 2014. «Velan frente a la Segob el cadáver de madre de policía desaparecido». Proceso 17 oct. Disponible en: < https://www.proceso.com.mx/385092/velan-cadaver-de-madre-de-policia-desaparecido-frente-a-la-segob>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019. Redacción de Proceso 2014;  ‍Valdez Cárdenas, Javier. 2015. Huérfanos del Narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico. México: Aguilar.Valdez Cárdenas 2015: 93).

Las madres de desaparecidos han convertido el Día de la Madre, que se celebra el 10 de mayo, en escenario de reivindicación. Ellas proclaman: «Nada que festejar». María Eugenia Padilla: «La madre de un desaparecido no festeja, pelea, busca, exige» ( ‍Martínez, Fabiola. 2016. «Policías se llevaron a mi hijo; cuando se reclamó nos trataron con la punta del pie». La Jornada 30 ago.: 7. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/08/30/politica/007n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Martínez 2016). María Herrera, en la citada carta leída públicamente: «Ni perdón ni olvido, nuestros hijos tienen un rostro, una familia, una historia y los esperamos con todo nuestro amor. Seguiremos gritando que los amamos, que los necesitamos y que nunca dejaremos de buscarlos hasta encontrarlos». En Veracruz, las madres manifestantes gritaban: «Yo quiero un abrazo de mi hijo desaparecido» ( ‍Libertad Bajo Palabra. 2017. «Hoy 10 de mayo, quiero un abrazo de mi hijo desaparecido, gritan madres de colectivos de búsqueda». Libertad Bajo Palabra 10 may. Disponible en: < https://libertadbajopalabra.com/2017/05/10/hoy-10-mayo-quiero-abrazo-hijo-desaparecido-gritan-madres-colectivos-busqueda/>. Fecha de acceso: 2 jun. 2017.Libertad Bajo Palabra 2017). Rosalía Castro expresa el dolor que la festividad reaviva en ella: «Es terrible esperar un abrazo que no llega» ( ‍Hernández, Emma. 2017. «De odontóloga a forense, madre en busca de su hijo». El Sol de Córdoba 8 may.Hernández 2017).

Recapitulando, la desaparición forzada genera incertidumbre radical e inquietud máxima en el entorno familiar, que el proceso de búsqueda intenta disipar o reducir. Las madres son quienes mayoritariamente se responsabilizan de la búsqueda, acompañadas a veces por maridos o alguno de los hijos o, incluso, substituidas por hijos, si la enfermedad u otra causa grave se lo impiden. La desaparición de los hijos y la búsqueda de las madres transforman la relación privada entre madre-hijo en pública, lo cual confiere un carácter político a su voz. El dolor de las madres transformado en energía social genera solidaridad, que se traduce en la creación de numerosos colectivos y organizaciones que reclaman la aparición de los desaparecidos, los buscan activamente, critican la política de guerra del gobierno y la impunidad imperante. A la violencia seminal que marca a hierro a las madres de desaparecidos, se le añaden otras violencias y desgracias derivadas de la primera: la indiferencia, inacción e incluso malos modos de la administración, la evitación y aislamiento social porque su desgracia las convierte en peligrosas, la pérdida de trabajo o el quebranto económico, trastornos psíquicos, enfermedades, la orfandad forzada de los nietos, de difícil comprensión para los niños, amenazas e, incluso, asesinatos. Revertir la incertidumbre en certeza no solo es fatigoso y doloroso, sino también implica asumir un riesgo que puede llegar a ser mortal, porque los autores de la desaparición forzada aspiran a tener el control perpetuo sobre los cuerpos vivos y muertos de los desaparecidos, de acuerdo con la lógica de que «sin cuerpo no hay delito». Las críticas de las madres apuntan al mismo Estado: «El Estado se encuentra igualmente desaparecido» ( ‍Morelos, Rubicela. 2017b. «Emplazan a Graco Ramírez a dar la cara en las fosas de Jojutla». La Jornada 11 may.: 27. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2017/05/11/estados/027n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Morelos 2017b), afirma Yolanda Morán. Para Araceli Rodríguez es un «Estado fallido». Los desaparecidos forzados son solo números para las autoridades, que mezclan además con otros números que nada tienen que ver con la desaparición forzada, pero para las madres, familiares y amigos tienen nombres propios y «son personas insustituibles» ‍[12].

4. ANEXO: LISTA DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS SEGÚN ORDEN ALFABÉTICO DEL NOMBRE PROPIO[Subir]

  1. Alfonso Moreno y Lucía, padres de Alejandro, 34 años, ingeniero de sistemas, desaparecido el 27 de enero de 2011 en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo. Acción atribuida a un cártel.

  2. Alicia Mendoza Castillo, Orizaba, Veracruz, madre de Joshua, 14 años, desaparecido el 8 de septiembre de 2014.

  3. Alma Rojo Medina, Culiacán, Sinaloa, hermana de Miguel Ángel (1962), desaparecido en julio 2009.

  4. 4Amelia Hernández Namorado, ver 2.10.

  5. Ana Enamorado, San Pedro Sula, Honduras, madre de Óscar nacido en 1991. Desapareció entre 2012 y 2015.

  6. Angélica Berrospe Medina, ver 2.10.

  7. Angélica Rodríguez Monroy, Morelos, madre de Viridiana, 21 años, desaparecida en San Pedro Tlanixco, Estado de México, el 12 de agosto de 2012.

  8. Araceli Rodríguez Nava, madre de Luis Ángel, 24 años, policía federal, desaparecido el 16 de noviembre de 2009. Representó a las víctimas en reunión con el presidente Calderón en 2011.

  9. Araceli Salcedo, ver 2.9.

  10. Berta Nava Ramírez, madre de César Ramírez, uno de los tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa asesinados el 26 de septiembre de 2014.

  11. Carlos Saldaña Grajales, Xalapa, Veracruz, padre de Karla y Jesús, desaparecidos con su amiga Itzel el 29 de noviembre de 2011. Atribución a organización criminal.

  12. Celia García, Veracruz, madre de Alfredo Román Arroyo García, desaparecido en 2011.

  13. Celia Salinas Maya, Morelos, madre de Jessica Cerón Salinas, desaparecida el 13 de agosto en 2012.

  14. Concepción Marcial Chapo, Veracruz, abuela de Víctor Álvarez Damián, desaparecido el 13 de diciembre de 2013 durante el Operativo Veracruz Seguro.

  15. Cristina Bautista Salvador, ver 2.8.

  16. David Ibarra Ovalle y Virginia Buenrostro Romero, Nuevo León, padres de Jocelyn, 27 años, y David, desaparecidos con el novio de Jocelyn por el crimen organizado.

  17. Diana Iris García, Coahuila, madre de Daniel Cantú Iris, 23 años, desaparecido en febrero de 2007.

  18. Dolores González Cortés, ver 2.10.

  19. Eloisa Pérez Cibrián, Culiacán, Sinaloa, madre de Juan Carlos Sánchez Pérez, 21 años, desaparecido junto con José Leones Martínez, 33 años, por hombres armados el 8 de septiembre de 2010.

  20. Fernando Ocegueda Flores, Tijuana, padre de Fernando, desaparecido el 10 febrero de 2010.

  21. Gabriela Domínguez Flores, 50 años, Yautepec, Morelos, esposa de Rubén, jubilado, desaparecido en 2009.

  22. Graciela Pérez, Tamuín, San Luis Potosí, madre de Milynali, 13 años, desaparecida el 14 de agosto de 2012, con tres primos y un tío materno al regreso de un viaje a Texas. Se atribuye al crimen organizado.

  23. Guadalupe Aguilar Jáuregui, Guadalajara, Jalisco, madre de José Luis, 34 años, desaparecido el 17 de enero de 2011.

  24. Guadalupe Contreras, Iguala, Guerrero, padre de Antonio, 28 años, casado con hijos, desaparecido el 13 octubre de 2012.

  25. Guadalupe Fernández y Antonio Robledo, Distrito Federal, padres del ingeniero José Antonio Robledo Fernández, desaparecido en Monclova, Coahuila, el 25 de enero de 2009.

  26. Guillermo Gutiérrez Riestra, Tamaulipas, abogado, presidente del Colectivo Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas, padre de Raquel, 18 años, desaparecida en agosto de 2011 en Ciudad Victoria.

  27. Isabel García de Rico, Nuevo Laredo, Tamaulipas, madre de Martín, desaparecido tras detención por marinos el 5 de junio de 2011.

  28. Jorge Verástegui González, Parras, Coahuila, hermano de Antonio, 50 años, y tío de Antonio, 18 años, desaparecidos en enero 2009. Abogado. Fundador de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

  29. José Díaz Navarro, Guerrero, maestro, dos hermanos desaparecidos el 26 de noviembre de 2014.

  30. José Jesús Jiménez, Poza Rica, Veracruz, padre de Jenny, 23 años, estudiante, desaparecida con tres amigos el 21 de mayo de 2011. Contactó con la organización Familiares en Búsqueda «María Herrera» para crear una delegación en Poza Rica. Pidió al Secretario de Gobernación del Gobierno Federal que obligase a las autoridades locales a investigar las desapariciones. Fue asesinado y su esposa resultó herida grave.

  31. Juan Jesús Canaan Ramírez, Iguala, Guerrero, dos sobrinos desaparecidos el 30 de agosto de 2008. Miembro del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala.

  32. Leticia Hidalgo, ver 2.5.

  33. Lilia Martínez Barrera, Morelia, Michoacán, madre de Carlos desaparecido el 2 de septiembre de 2012. «A mi hijo se lo llevaron a bordo de la patrulla estatal con número 706. He acudido muchas veces a la Procuraduría de Justicia de Michoacán, he tocado puertas y no he recibido respuesta. Me dijeron que supuestamente se lo llevaron porque robaba carros y gasolina, pero eso no es cierto. No está en ninguna cárcel, yo lo busqué, nunca me dieron noticia de él, decían que ahí nunca llegó».

  34. Lorenza Sánchez Morales, Orizaba, Veracruz, madre de Patricio, 21 años, vendedor ambulante, desaparecido desde el 11 de diciembre de 2011 después de su detención por la policía local.

  35. Lourdes Herrera del Llano, Saltillo, Coahuila, esposa, madre y cuñada de desaparecidos el 29 de agosto de 2009, interceptados cuando se dirigían hacia el aeropuerto de Monterrey. Su esposo era jefe de custodios de la cárcel de Saltillo. Su hijo Brandon tenía ocho años.

  36. Lourdes Huerta, Monterrey, Nuevo León, madre de Kristian, desaparecido el 12 de agosto de 2010.

  37. Lucía Ángeles Díaz Henao, ver 2.6.

  38. Luz María Dávila García, Ciudad Juárez, Chihuahua, madre de Marcos y José Luís Piña Dávila, de 19 y 17 años, estudiantes, asesinados por comando en una masacre de jóvenes el 31 de enero de 2010.

  39. Margarita Isidoro Román, Iguala, Guerrero, 57 años, madre de Orlando, 22 años, desaparecido el 25 de abril 2010.

  40. María Ruth González, Morelos, madre de César Vidal González, 33 años, arquitecto.

  41. María Jesús Basón, Veracruz, madre de Francisco, 23 años, desaparecido en julio de 2015.

  42. María Hernández, ver 2.1.

  43. María Herrera Magdaleno, ver 2.4.

  44. María Eugenia Padilla García, ver 2.2.

  45. María Hortensia Rivas Rodríguez, Coahuila, madre de Víctor Manuel, casado y con hijos, desaparecido tras su detención por la policial estatal el 10 de julio de 2013. Fundó Familias Unidas en la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

  46. Maricela Orozco Montalvo, Veracruz, madre de Gerson Quevedo Orozco, 19 años, futbolista profesional, desaparecido el 15 de marzo de 2014. El hermano de Gerson y su cuñado mueren durante un intento de rescate.

  47. Mario Vergara Hernández y sus hermanas Mayra y Magdalena, ver 2.8.

  48. Marisela Escobedo Ortiz, ejecutada de un balazo en la cabeza el 16 de diciembre de 2010, frente al palacio de gobierno de Chihuahua, donde se instaló con el fin de presionar para la detención del asesino de su hija.

  49. Marta de Alejandro, madre de Irvin Javier Mendoza de Alejandro, 21 años, padre de dos hijos, desaparecido el 17 de agosto de 2010 en Monterrey, Nuevo León.

  50. Mayra González, Monterrey, Nuevo León, madre de Miguel Ángel, desaparecido en 2010.

  51. Melchor Flores Landa, Estado de México, padre de desaparecido en Monterrey, 26 años, el 25 de febrero de 2009.

  52. Mireya Villarreal Salinas, Torreón, Coahuila, madre de Luís y Jorge Cantú Villarreal, de 20 y 24 años, desaparecidos el 10 de junio de 2010 por un comando armado.

  53. Míriam Elizabeth Rodríguez Martínez, San Fernando, Tamaulipas, madre de Hare, 20 años, secuestrada y desaparecida por un cártel de la droga en 2012. Ella por sus propios medios halló los restos de su hija en una fosa clandestina en 2014 y recopiló evidencias sobre la responsabilidad de 16 personas. Creó el Colectivo de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas. El 10 de mayo de 2017, Día de las Madres, fue asesinada en su casa por hombres armados.

  54. Mirna Medina Quiñónez, ver, 2.3.

  55. Rosalía Castro Toss, Veracruz, madre de Roberto, 38 años, desaparecido junto con su novia el 24 diciembre 2011 cuando viajaba a Huatusco. Atribuido a la policía local. Rosalía cerró su consultorio de odontóloga para dedicarse a la búsqueda de su único hijo.

  56. Rosario Ibarra de Piedra, 90 años. Su hijo Jesús desapareció el 18 de abril de 1975 durante la Guerra Sucia del Estado contra el movimiento sindical, político y guerrillero en las décadas de 1970 y 1980. Funda el Comité Eureka en 1977. Fue senadora.

  57. Rosario Sáyago Montoya, Veracruz, 39 años, esposa de policía municipal de Úrsulo Galván, desaparecido junto con otros siete el 11 de enero de 2013. Atribuido a la policía estatal.

  58. Sandra Luz Hernández, Culiacán, Sinaloa, madre de Edgar, desaparecido en 2012. Fue asesinada el 12 de mayo de 2014 cuando recorría barrios, casa por casa, vendiendo cosméticos y mostrando la foto del hijo.

  59. Silvia Ortiz Solís, Torreón, Coahuila, madre de Fanny, 16 años, desaparecida 5 de noviembre de 2004. Coordinadora de Víctimas por sus Derechos en Acción.

  60. Tranquilina Hernández Lagunas, Morelos, madre de Mireya, desaparecida en 2014.

  61. Velia Aurora García Cruz, Colonia Formando Hogar, Veracruz, madre de Ricardo García Cruz, desaparecido con David Salas Sarías el 9 de diciembre de 2013 por presuntos policías.

  62. Virginia Buenrostro Romero, ver: David Ibarra Ovalle.

  63. Yolanda Espíritu Mota, 65 años, Xalapa, Veracruz, madre de Ivonne Amador Espíritu, 34 años, e Iriana Luna Espíritu, 30 años, desaparecidas el 11 de octubre de 2011. Ivonne deja hija e hijo. Eran custodios en empresa. Fueron secuestradas junto con dos hombres y una mujer, compañeros de trabajo. Atribuido a Los Zetas.

  64. Yolanda Morán Isais, Torreón, Coahuila, madre de Dan Fernández Morán, 34 años, ejecutivo de aseguradora, desaparecido el 19 de diciembre de 2008. Atribuido a los militares.

NOTAS[Subir]

[*]

Agradezco los comentarios al primer esbozo del texto a Andrés Fábregas, María Cátedra, Carles Salazar, Susana Narotzky, Ignasi Terradas y miembros del Seminario de Antropología Jurídica. Asimismo, agradezco a los evaluadores/as, las críticas y sugerencias. Lo dedico a la memoria del periodista Javier Valdez, asesinado, cuyo lema era: «No basta con contar los muertos, hay que contar sus vidas, sueños».

[1]

Correo electrónico: frigole@ub.edu. ORCID iD: <https://orcid.org/0000-0001-5075-2620>.

[2]

Según informe de la Open Society Justice Initiative citado en López Rivas ( ‍López Rivas, Gilberto. 2016. «Crímenes atroces en México». La Jornada 8 jul.: 18. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/07/08/opinion/018a1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.2016).

[3]

Los nombres de familiares de desaparecidos, ordenados alfabéticamente por su nombre propio, figuran en el anexo.

[4]

El poeta Javier Sicilia, a quien asesinaron un hijo en 2011, escribe: «Sólo quien ha tocado el fondo específico de lo atroz puede saber lo que es y lo que habita en México en la realidad más real» ( ‍Sicilia, Javier. 2016. «Lo atroz». Jornada Semanal 1111: 15. Disponible en: < http://semanal.jornada.com.mx/2016/06/18/casa-sosegada-9696.html>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.Sicilia 2016).

[5]

Red de Madres, Red de Enlaces Nacionales y Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. Organizan la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Marcha Nacional de la Dignidad: Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, Buscando Justicia y Buscando Verdad.

[6]

Movimiento creado por el poeta Javier Sicilia al que asesinaron un hijo en 2011.

[7]

Antes del término de su mandato huyó a Guatemala. Fue extraditado.

[8]

Tranquilina Hernández recibió la misma respuesta al denunciar la desaparición de su hija: «Es una falta de respeto decir que nuestras hijas se fueron con el novio. Ellos no tienen ninguna autoridad para decirnos eso». Véase Brito ( ‍Brito, Jaime Luis. 2017. «Familiares de desaparecidos demandan participar en apertura de fosas en Jojutla». Proceso 27 feb. Disponible en: < https://www.proceso.com.mx/476005/familiares-desaparecidos-demandan-participar-en-apertura-fosas-jojutla-morelos>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.2017). Sobre "irse con el novio" y "llevarse la novia" véase Frigolé ( ‍Frigolé, Joan. 1999. Llevarse la novia. Estudio comparativo de matrimonios consuetudinarios en Murcia y Andalucía. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona.1999).

[9]

El proyecto Pie de Página, desarrollado por la Red de Periodistas de a Pie, recibe el apoyo de Open Society Foundation. Véase: <www.piedepagina.mx/buscadores/>. Fecha de acceso: jun. 2017.

[10]

Informe de Open Society Justice Initiative citado en López Rivas ( ‍López Rivas, Gilberto. 2016. «Crímenes atroces en México». La Jornada 8 jul.: 18. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2016/07/08/opinion/018a1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.2016).

[11]

Me evoca la expresión de la Madre de Bodas de Sangre de García Lorca: «¡Tan pobre! Una mujer que no tiene un hijo siquiera que poderse llevar a los labios» ( ‍«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: < https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.«Dolor profundo» 2017).

[12]

Frase de Virginia Buenrostro, madre de desaparecidos forzados ( ‍Muñiz, Érick. 2015. «Con mural, buscan en NL no olvidar a los desaparecidos». La Jornada 31 may.: 27. Disponible en: < https://www.jornada.com.mx/2015/05/31/estados/027n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.Muñiz 2015).

BIBLIOGRAFÍA CITADA[Subir]

[1] 

Ameglio Patella, Pietro. 2016. «¿Cómo construir la paz y reflexionar sobre ella en medio de la guerra en México?», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 259-278. México: Ediciones Era.

[2] 

Boltanski, Luc. 2014. De la crítica, Compendio de sociología de la emancipación. Madrid: Akal.

[3] 

Bosch, Lolita. 2014. México 45 voces contra la barbarie. México: Océano.

[4] 

Bourdieu, Pierre. 2003. Meditations pascaliennes. París: Éditions du Seuil.

[5] 

Bowden, Charles. 2009. «Sicario. Confesiones de un asesino de Ciudad Juárez». Nexos 1 ago. Disponible en: <https://www.nexos.com.mx/?p=13253>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[6] 

Brito, Jaime Luis. 2017. «Familiares de desaparecidos demandan participar en apertura de fosas en Jojutla». Proceso 27 feb. Disponible en: <https://www.proceso.com.mx/476005/familiares-desaparecidos-demandan-participar-en-apertura-fosas-jojutla-morelos>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[7] 

Camacho Servín, Fernando. 2014. «Sigue desaparecido joven al parecer detenido por policías». La Jornada 1 jun.: 17. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2014/06/01/politica/017n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[8] 

Camacho Servín, Fernando. 2017. «Han hallado 2 mil 14 cadáveres en fosas clandestinas». La Jornada 23 jun.: 8. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/06/23/politica/008n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2017.

[9] 

Camarena, Salvador. 2017. «47 cráneos en una fosa… y muchas dudas ociosas». El Financiero 21 mar. Disponible en: <https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/47-craneos-en-una-fosa-y-muchas-dudas-ociosas>. Fecha de acceso: may. 2017.

[10] 

Cudiño, Alma. 2014. «Ausencias que lastiman: sólo una pista, era jefe de custodios». Excelsior 10 dic. Disponible en: <www.excelsior.com.mx/nacional/2014/12/10/996883/>. Fecha de acceso: 29 may. 2017.

[11] 

Cuevas, Jonathan. 2016. «…párenle si no quieren otro desaparecido entre su familia», amenazan a “Los Otros Desaparecidos” en Iguala». Síntesis de Guerrero 1 abr. Disponible en: <https://sintesisdeguerrero.com.mx/2016/04/01/parenle-si-no-quieren-otro-desaparecido-entre-su-familia-amenazan-a-los-otros-desaparecidos-en-iguala/>. Fecha de acceso: 14 jun. 2017.

[12] 

Delaney, Carol. 1991. The Seed and the Soil. Gender and Cosmology in Turkey Village Society. Berkeley: Berkeley University Press.

[13] 

Díaz, Cristian. 2017. «Cuerpo exhumado en julio es de su hijo, confirma dirigente de Las Rastreadoras. Pese a amenazas, Mirna Medina buscó por más de tres años a Roberto». La Jornada 26 ago.: 25. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/08/26/estados/025n1est>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[14] 

Díaz, Gloria Leticia. 2017. «Coahuila: entre el infierno y la esperanza». Proceso, 1 jul. Disponible en: <https://www.proceso.com.mx/493247/coahuila-infierno-la-esperanza>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[15] 

«Dolor profundo». 2017. Luces del Siglo 9 may. Disponible en: <https://www.lucesdelsiglo.com.mx/noticias/dolor-profundo/35437>. Fecha de acceso: 26 may. 2017.

[16] 

Douglas, Mary. 1991. Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI.

[17] 

«En el sexenio de Duarte, 535 desaparecidos en Veracruz». 2016. Radio Sur Veracruz 7 nov. Disponible en: <https://www.milenio.com/policia/en-el-sexenio-de-duarte-535-desaparecidos-en-veracruz>. Fecha de acceso: 18 jul. 2017.

[18] 

Frigolé, Joan. 1999. Llevarse la novia. Estudio comparativo de matrimonios consuetudinarios en Murcia y Andalucía. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona.

[19] 

García, Dennis. 2011. «Mis cuatro hijos secuestrados son víctimas de su guerra: María Elena Herrera». Crónica 24 jun. Disponible en: <http://www.cronica.com.mx/notas/2011/587619.html>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.

[20] 

García Tinoco, Miguel. 2014. «Ausencias que lastiman: madre clama por hijo desaparecido». Excelsior 25 oct. Disponible en: <https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/25/988813>. Fecha de acceso: may. 2017.

[21] 

Gómez, Erinet. 2015. «Madres veracruzanas buscan a sus hijos en cada fosa clandestina». La Jornada 4 may. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2015/05/04/estados/029n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[22] 

Héritier, Françoise. 2005. «Réflexions pour nourrir la reflexión», en Françoise Héritier, De la violence I: 11-‍53. Séminaire de Françoise Héritier. París: Odile Jacob.

[23] 

Hernández, Emma. 2017. «De odontóloga a forense, madre en busca de su hijo». El Sol de Córdoba 8 may.

[24] 

Herrera Magdaleno, María. 2015. «10 de mayo: carta de una madre con cuatro hijos desaparecidos». Nuestra Aparente Rendición 14 may. Disponible en: <http://nuestraaparenterendicion.com/index.php/estamos-haciendo/canto-a-su-amor-desaparecido/item/2802-10-de-mayo-carta-de-una-madre-con-4-hijos-desaparecidos>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[25] 

Hirschman, Albert O. 2014. Más allá de la economía. Antología de ensayos. José Woldenberg (comp.). México: Fondo de Cultura Económica.

[26] 

Idheas. 2016. «Caso: Desapariciones Forzadas. Historia: Formando Hogar». I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A. C. Disponible en: <http://www.idheas.org.mx/CasoFormandoHogar.html>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[27] 

Job, Vanessa. 2017. «Portavoz de desaparecidos en Tetelcingo y Jojutla». Milenio 20 mar. Disponible en: <https://www.milenio.com/policia/portavoz-de-desaparecidos-en-tetelcingo-y-jojutla>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[28] 

Knight, Frank. 1921. Risk, Uncertainty and Profit. Chicago: University of Chicago Press.

[29] 

La Jornada Baja California. 2017. «Asesinaron a padre de un desaparecido en BC». La Jornada 1 sep. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/09/01/estados/027n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[30] 

La Jornada. 2016. «Ya son nueve cuerpos exhumados en Tetelcingo». Vanguardia 25 de may. Disponible en: <https://vanguardia.com.mx/articulo/ya-son-nueve-cuerpos-exhumados-en-tetelcingo>. Fecha de acceso: 4 de mar. 2019.

[31] 

Libertad Bajo Palabra. 2017. «Hoy 10 de mayo, quiero un abrazo de mi hijo desaparecido, gritan madres de colectivos de búsqueda». Libertad Bajo Palabra 10 may. Disponible en: <https://libertadbajopalabra.com/2017/05/10/hoy-10-mayo-quiero-abrazo-hijo-desaparecido-gritan-madres-colectivos-busqueda/>. Fecha de acceso: 2 jun. 2017.

[32] 

López Rivas, Gilberto. 2016. «Crímenes atroces en México». La Jornada 8 jul.: 18. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2016/07/08/opinion/018a1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[33] 

Macfarlane, Leslie J. 1977. La violencia y el estado. Madrid: Felmar.

[34] 

«María Herrera y Juan Carlos». [s. a.]. Campaña #HazQueSeVean. Disponible en: <http://hazquesevean.org/project/maria-herrera-juan-carlos/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.

[35] 

Martínez, Fabiola. 2016. «Policías se llevaron a mi hijo; cuando se reclamó nos trataron con la punta del pie». La Jornada 30 ago.: 7. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2016/08/30/politica/007n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[36] 

Martínez, París. 2013. «Se llevaron a Fernanda “por bonita”». Animal Político 9 sep. Disponible en: <https://www.animalpolitico.com/2013/09/se-llevaron-a-fernanda-por-bonita-alegan-autoridades-de-veracruz/>. Fecha de acceso: 8 jun. 2017.

[37] 

Martínez, París. 2014. «La familia de un desaparecido difunde un retrato hablado que la autoridad esconde». Animal Político 10 feb. Disponible en: <https://www.animalpolitico.com/2014/02/la-familia-de-un-desaparecido-difunde-un-retrato-hablado-que-la-autoridad-esconde/>. Fecha de acceso: jun. 2017.

[38] 

Martínez, París. 2015. «Buscadores de fosas en Guerrero: volverte un “perro” para encontrar a tu hijo». Animal Político 30 nov. Disponible en: <https://www.animalpolitico.com/vivirconelnarco/buscadores-de-fosas-volverte-un-perro-para-encontrar-a-tu-hijo.html>. Fecha de acceso: may. 2017.

[39] 

Martínez, Sanjuana. 2017a. «La desaparición forzada, una práctica sistemática del Estado: Rosario Ibarra». La Jornada 4 jun.: 11. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/06/04/politica/011n1pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[40] 

Martínez, Sanjuana. 2017b. «Exigen enjuiciar a los Moreira por más de 500 desapariciones y asesinatos en Coahuila». La Jornada 9 jul.: 12. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/07/09/politica/012n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[41] 

Mastrogiovanni, Federico. 2014. Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México: Grijalbo.

[42] 

Méndez Robles, Rocío. 2015. «Reprueban activistas campaña de desprestigio contra Fernanda Rubí Salcedo Jiménez». Noticias MVS 28 oct. Disponible en: <https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/reprueban-activistas-campana-de-desprestigio-contra-fernanda-rubi-salcedo-jimenez-830/>. Fecha de acceso: 15 jun. 2017.

[43] 

Mergier, Anne-Marie. 2016. «Recuerdos de Saint-Antoine-l’Abbaye», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 215-220. México: Ediciones Era.

[44] 

Montalvo, Tania L. 2011. «Víctimas de la lucha contra el narco transmiten su dolor a Felipe Calderón». Expansión 24 jun. Disponible en: <https://expansion.mx/nacional/2011/06/24/victimas-de-la-lucha-contra-el-narco-transmiten-su-dolor-a-felipe-calderon>. Fecha de acceso: may. 2017.

[45] 

Morelos, Rubicela. 2017a. «Un presentimiento llevó a dos hermanas a localizar la tercera fosa irregular en Jojutla». La Jornada 30 abr.: 25. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/04/30/estados/025n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[46] 

Morelos, Rubicela. 2017b. «Emplazan a Graco Ramírez a dar la cara en las fosas de Jojutla». La Jornada 11 may.: 27. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/05/11/estados/027n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[47] 

Muñiz, Érick. 2015. «Con mural, buscan en NL no olvidar a los desaparecidos». La Jornada 31 may.: 27. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2015/05/31/estados/027n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[48] 

Muñoz, Alma E. 2016. «“Al gobierno no le interesa” encontrar a los desaparecidos». La Jornada 16 jul.: 11. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2016/07/29/estados/030n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[49] 

Nación 321. 2017. Fosas clandestinas, un tema común en México. Audiovisual. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=3dyNOMHNMak>. Fecha de acceso: may. 2017.

[50] 

Núñez Hernández, Silvia. 2016. «La guerrera Araceli Salcedo». Plumas Libres 7 mar. Disponible en: <https://plumaslibres.com.mx/2016/03/07/155140/>. Fecha de acceso: 1 jun. 2017.

[51] 

Ocampo, Samuel. 2016. «¿Quién es María Herrera Magdaleno?». El Gráfico 9 mar. Disponible en: <https://www.elgrafico.mx/especiales/bocanada/09-03-2016/quien-es-maria-elena-herrera-magdaleno/>. Fecha de acceso: 20 may. 2017.

[52] 

Ocampo, Sergio. 2017a. «Madre de alumno insiste en aclarar el caso Iguala». La Jornada 30 abr.: 9. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/04/30/politica/010n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[53] 

Ocampo, Sergio. 2017b. «Al menos 100 desaparecidos en Huitzuco desde 2014». La Jornada 20 jul.: 24. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/07/20/estados/024n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[54] 

Periodistas digitales. 2015. «Usa gobierno a Buen Tono para desprestigiar a chica desaparecida tras el reclamo de su madre». Plumas libres 26 oct. Disponible en: <https://plumaslibres.com.mx/2015/10/26/usa-gobierno-a-buen-tono-para-desprestigiar-a-chica-desaparecida-tras-reclamo-de-su-madre/>. Fecha de acceso: 15 jun. 2017.

[55] 

Poniatowska, Elena. 2016. «La presencia de la ausencia». La Jornada 26 sep. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2016/09/26/opinion/a08a1cul>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[56] 

Prados, Luis. 2013. «Es un dolor sin nombre». El País 2 feb. Disponible en: <https://elpais.com/internacional/2013/02/01/actualidad/1359721138_644052.html>. Fecha de acceso: 23 may. 2017.

[57] 

Ramírez, Dairee A., Eduardo Carrillo, Angélica Orozco y Karem Nerio Benavides (coords.). 2016. La presencia de la ausencia. Historias de personas desaparecidas y reflexiones en torno a la desaparición en México. Monterrey: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A. C.

[58] 

Ramos, Leopoldo. 2017. «Recuerdan a coahuilense desaparecida hace 13 años». La Jornada 13 sep.: 34. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/09/13/estados/034n2est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[59] 

Rea, Daniela. 2014. «Caso Roy Rivera: tres años desaparecido, cero resultados». Animal Político 10 ene. Disponible en: <www.animalpolitico.com/2014/01/el-caso-de-roy-rivera/>. Fecha de acceso: mayo 2017.

[60] 

Redacción de La Jornada. 2017. «Policías participaron en casi la mitad de desapariciones en NL». La Jornada 21 jun.: 11. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/06/21/politica/011n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[61] 

Redacción de Proceso. 2014. «Velan frente a la Segob el cadáver de madre de policía desaparecido». Proceso 17 oct. Disponible en: <https://www.proceso.com.mx/385092/velan-cadaver-de-madre-de-policia-desaparecido-frente-a-la-segob>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[62] 

Riches, David (ed.). 1986. The Anthropology of Violence. Oxford: Basil Blackwell.

[63] 

Rivera Garza, Cristina. 2011. Dolerse. Textos desde un país herido. Oaxaca: Sur.

[64] 

Robledo Silvestre, Carolina. 2017. Drama social y política del duelo: las desapariciones de la guerra contra drogas en Tijuana. México: El Colegio de México.

[65] 

Rosagel, Shaila. 2014. «El dolor extendido de Luz María Dávila». Sin Embargo 17 nov. Disponible en: <https://www.sinembargo.mx/17-11-2014/1169288>. Fecha de acceso: may. 2017.

[66] 

Rosas, Lorena. 2015. «Madres, sostén de la lucha por los desaparecidos en América Latina». La Jornada 11 may.: 26. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2015/05/11/estados/026n1est>. Fecha de acceso: 4 mar. 2016.

[67] 

Salinas Cesáreo, Javier. 2017. «Exigen tipificar desaparición forzada en el Edomex». La Jornada 4 sep.: 35. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2017/09/04/estados/035n2est. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[68] 

Sánchez, Mayela. 2015. «¿Y las otras fosas? ¿Y los otros desaparecidos de Iguala?». Sin Embargo 14 abr. Disponible en: <https://www.sinembargo.mx/14-04-2015/1305915>. Fecha de acceso: may. 2017.

[69] 

Sicilia, Javier. 2016. «Lo atroz». Jornada Semanal 1111: 15. Disponible en: <http://semanal.jornada.com.mx/2016/06/18/casa-sosegada-9696.html>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[70] 

Siscar, Majo. 2011. «Herrera Magdaleno, la aguerrida». El Universal 20 nov. Disponible en: <www.domingoeluniversal.mx/historias/>. Fecha de acceso: 21 may. 2017.

[71] 

Stewart, Pamela J. y Andrew J. Strathern. 2002. Violence. Theory and Ethnography. Londres: Continuum.

[72] 

Ureste, Manu. 2015. «Así le reclamó la madre de una joven desaparecida al gobernador de Veracruz». Animal Político 24 oct. Disponible en: <https://www.animalpolitico.com/2015/10/aqui-esta-su-pueblo-magico-donde-desaparecen-a-nuestros-hijos-el-reclamo-de-una-madre-a-duarte/>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[73] 

Valdez Cárdenas, Javier. 2012. Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco. México: Aguilar.

[74] 

Valdez Cárdenas, Javier. 2015. Huérfanos del Narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico. México: Aguilar.

[75] 

Valdez Cárdenas, Javier. 2016. «Por andar “en malos pasos”, 90 % de los asesinatos en Sinaloa: Malova». La Jornada 18 nov.: 5. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2016/11/18/politica/005n2pol>. Fecha de acceso: 4 mar. 2019.

[76] 

Valdez Cárdenas, Javier. 2017. «Las Rastreadoras, en busca de seres amados para sepultarlos». La Jornada 17 may.: 6. Disponible en: <https://www.jornada.com.mx/2017/05/17/politica/006n1pol>. Fecha de acceso: 28 feb. 2019.

[77] 

Vázquez Martín, Eduardo. 2016. «Gracias a las víctimas», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 184-188. México: Ediciones Era.

[78] 

Villegas, Paulina. 2017. «¿Dónde está mi hijo?, clama madre de desaparecido». The New York Times 20 may. Disponible en: <https://www.am.com.mx/noticias/Donde-esta-mi-hijo-clama-madre-de-desaparecido-20170519-0010.html>. Fecha de acceso: 12 jun. 2017.

[79] 

Villoro, Juan. 2016. «La vida por delante», en Javier Sicilia y Eduardo Vázquez Martín (eds.), El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 305-311. México: Ediciones Era.

[80] 

Walter, Eugene V. 1972. Terror and ResistenteResistance. A Study of Political Violence. Londres: Oxford University Press.

[81] 

Wolf, Eric R. 1990. «Distinguished Lecture: Facing Power – Old Insights, New Questions». American Anthropologist 92: 586-‍596.