Fitotopónimos y sinfitotopónimos del poniente granadino

Autores/as

  • Guillermo Benítez Cruz Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada
  • M. Reyes González-Tejero Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada
  • Joaquín Molero Mesa Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.019

Palabras clave:

Fitotoponimia, Fitotopónimos, Sinfitotopónimos, Granada, Andalucía, Paleofitogeografía, Etnobotánica

Resumen


En el marco de la investigación etnobotánica desarrollada en el poniente granadino, se ha realizado un estudio sobre la toponimia de la comarca con atención a los apelativos de origen vegetal (fitotopónimos y sinfitotopónimos). La información —obtenida de la Gerencia Territorial del Catastro de Granada, de la Junta de Andalucía y de nuestro trabajo de campo— se ha incluido en una base de datos con el programa Microsoft Excell®. Un total de 98 especies vegetales se encuentran representadas en la toponimia local, dando nombre a 593 lugares del territorio. Se aportan comentarios sobre el significado ecológico, paleofitogeográfico y etnobotánico de las especies reflejadas en la toponimia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asín Palacios, M. 1944. Contribución a la toponimia árabe de España. Granada: CSIC.

Barrau, J. 1976. “L’ethnobiologie”, en R. Gresswell y M. Godelier, Outils d’enquéte anthropologique. 73-83. París: François Maspero.

Benítez Cruz, G. 2007. El uso de las plantas a través de la cultura popular lojeña. Un perspectiva etnobotánica. Granada: Fundación Ibn al-Jatib.

Benítez Cruz, G. 2009. Etnobotánica y etnobiología del Poniente Granadino. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Granada.

Boissier, P. É. 1839-1845. Voyage botanique dans le midi de l’Espagne... París, 2 vols.

Calvo Baeza, J. M. 1990. Nombres de lugar españoles de origen árabe. Pliegos de encuentro islamo-cristiano. Madrid: Darek-Nyumba, D.L.

Caro Baroja, J. 1991. Los pueblos de la península ibérica: temas de etnografía española. San Sebastián: Txertoa.

Ceballos Jiménez, A. 1998. Diccionario ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas en España. Madrid: Ed. Andriala, S.L.

Cotton, C. 1996. Ethnobotany. Principles and Applications. Chichester, UK: Wiley & Sons.

Corominas, J. y J. A. Pascual. 1980-1987. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

Fernández Pareja, F. 1982. Vocabulario de Priego de Córdoba y su comarca. Córdoba: Monografías de “Espiral”.

Galeote, M. 1988. El habla rural del Treviño de Iznájar, Villanueva de Tapia y Venta de Santa Bárbara. Granada: Ayuntamiento de Iznájar.

González-Tejero García, M. R. 1989. Investigaciones etnobotánicas en la provincia de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Instituto de Cartografía. 1990. Inventario de toponimia. Granada. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.

Laza Palacios, M. 1947. Estudios sobre la flora y la vegetación de las Sierras Tejeda y Almijara. Madrid.

Llorente Maldonado de Guevara, A. 1991. Los topónimos españoles y su significado. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Marín Calderón, G. 1978. Estudio florístico y fitosociológico de la sierra de Loja. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Martin, G. J. 2004. Ethnobotany. A methods manual. People and plants conservation series. WWF, Earthscan Publications.

Martínez Ruiz, J. 2002. El lenguaje del suelo (Toponimia). Jaén: Universidad de Jaén.

Moliner, M. 1983. Diccionario del Uso del Español. Madrid: Gredos, 2 vols.

Morales, R.; M. J. Macía; E. Dorda y A. García Villaraco. 1996. Nombres vulgares II. Madrid: CSIC. Archivos de Flora Ibérica, 7.

Morell y Terry, L. 1997 [1888]. Estudio sobre las causas de la decadencia de la agricultura en la provincia de granada y medios para regenerarla. Edición facsímil. Granada: Universidad de Granada.

Real Academia Española. 1995. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Rodríguez Titos, J. 1996. El habla de los Montes Orientales. Granada: Gráficas Lino.

Ruiz de la Torre, L. 1988. Sinfitónimos, en L. Villar (ed.), Homenaje a Pedro Monserrat: 1027-1031. Huesca y Jaca: IEA e IPE-CSIC.

Salas Pascual, M. y M. T. Cáceres Lorenzo. 2000. “Datos históricos de la presencia de fitónimos relacionados con el género Quercus L. en Canarias”. Vegueta 5: 341-347.

Sanz Elorza, M. y F. González Bueno. 2006. “Toponimia de origen vegetal en la provincia de Segovia y su sentido ecológico y etnobotánico”. Lazaroa 27: 103-125.

Seco de Lucena Paredes, L. 1974. Topónimos árabes identificados. Granada: Universidad de Granada.

Torres Montes, F. 2004. Nombres y usos tradicionales de las plantas silvestres en Almería (estudio lingüistico y etnográfico). Almería: Diputación de Almería e Instituto de Estudios Almerienses.

Villar Pérez, L. 2003. Los saberes científico y popular en torno a las plantas del Pirineo Aragonés. Un ejemplo de diversidad cultural. Zaragoza: Monografías Real Acad. Cien. Fis. Quim. y Nat. Zaragoza, nº 23.

Villar Pérez, L. 2005. “Toponimia de origen vegetal en el Alto Aragón, II. Sinfitotopónimos relacionados con arbustos y su sentido ecológico”. Flora Montiberica 29: 43-53.

Descargas

Publicado

2009-12-30

Cómo citar

Benítez Cruz, G., González-Tejero, M. R., & Molero Mesa, J. (2009). Fitotopónimos y sinfitotopónimos del poniente granadino. Disparidades. Revista De Antropología, 64(2), 169–192. https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.019

Número

Sección

Artículos