El gusto en los cuerpos veracruzanos: retóricas y prácticas culinarias y sexuales

Autores/as

  • Juan Antonio Flores Martos Universidad de Castilla-La Mancha. Centro Est. Univ. Talavera de la Reina

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.022

Palabras clave:

Cuerpo, Gusto, Antropología de los sentidos, Retóricas culinarias y sexuales, Morfología cultural, Veracruz

Resumen


Esta contribución se enmarca en la teoría y corriente de la antropología de los sentidos, y en particular, intenta explorar el sentido del gusto —el gusto sensual— en la cultura urbana de Veracruz, México. El artículo es un estudio etnográfico sobre el lugar que las retóricas y prácticas referidas a comidas y al sexo tienen en la sociedad e imaginación social veracruzana, a partir de mi trabajo de campo realizado en los años 90 en esta ciudad. Historias y discursos diferentes son analizados en una aproximación para comprender la “gustación del mundo” hegemónica y singular entre las gentes de Veracruz. Centro mi análisis en los campos de la sociabilidad, la gastronomía y la sexualidad que comprometen los sentidos en la vida cotidiana veracruzana. De modo especial, estudio lo sensorial como retórica identitaria, los platos veracruzanos como mapamundis culturales, el gusto de ambigú y el placer compuesto y el gusto libertino de los varones veracruzanos. Finalmente, identifico las principales categorías morfológicas del gusto veracruzano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerman, D. 2006. Una historia natural de los sentidos. Barcelona: Anagrama.

Andrade, O.1928. “Manifiesto Antropófago”, Revista de Antropofagia, Año I, n.º 1.

Bachelard, G.1982. “El mito de la digestión”, La formación del espíritu científico: 199-214, México: Siglo XXI.

Bajtin, M. 1987. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid: Alianza.

Barthes, R. 1977. Sade, Loyola, Fourier. Caracas: Monte Ávila Editores.

Barthes, R. 1987. “Lectura de Brillat-Savarin”, en R. Barthes, El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

Benítez, F. 1992 [1948]. “La ruta de Hernán Cortés”, en M. Poblet Miranda (ed.), Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos, t. XI: 201-207, México: Gobierno del Estado de Veracruz.

Benítez Rojo, A.1998. La isla que se repite. Barcelona: Casiopea.

Bourdieu, Pierre, 1988. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Brillat-Savarin, J. A. 1986 [1825]. Fisiología del gusto. Barcelona: Bruguera.

Châtelet, N. 1985: La aventura de comer. Madrid: Júcar.

Classen, C. 1993. World of Sense: Exploring the Senses in History and Across Cultures. Londres y Nueva York: Routledge.

Classen, C. 1997. “Fundamentos de una antropología de los sentidos”. Revista Internacional de Ciencias Sociales 153: 401-412.

Falk, P. 1991. “Homo culinarius: Howard an historical anthropology of taste”, Social Science Information 30 (4): 757-790. doi:10.1177/053901891030004008

Flores Martos, J. A. 1996. “Una mitología urbana: las historias de ‘locos’ y ‘personajes’ en Veracruz”, La Palabra y el Hombre 99: 133-148.

Flores Martos, J. A. 2002. “Cuatro piezas barrocas veracruzanas y una fantasía postcolonial”, Cuadernos Hispanoamericanos 621: 37-52.

Flores Martos, J. A. 2004. Portales de múcara. Una etnografía del puerto de Veracruz. Xalapa: Editorial de la Universidad Veracruzana.

Flores Martos, J. A. 2005. “Hacia una teoría cultural del trauma y la violencia cotidianas en el Puerto de Veracruz”, Nueva Antropología 65: 93-112.

Fourier, C. 1973. La armonía pasional del nuevo mundo. Madrid: Taurus.

García Alonso, M., A. Martínez, P. Pitarch, P. Ranera y J. A. Flores Martos (eds.). 1996. Antropología de los Sentidos. La Vista. Madrid: Celeste Ediciones.

García de León, A. 1992. “El Caribe Afroandaluz: permanencias de una civilización popular”, La Jornada Semanal 12-01-1992: 27-33.

Gerbi, A. 1982. La Disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México: Fondo de Cultura Económica.

Goody, J. 1995. Cocina, cuisine y clase: estudios de sociología comparada. Barcelona: Gedisa.

Goody, J. 2002. “The Anthropology of the Senses and Sensations”, La Ricerca Folklorica, (April 2002, Antropologia delle sensazioni) 45: 17-28.

Hénaff, M. 1980. Sade. La invención del cuerpo libertino. Barcelona: Destino.

Holtzman, J. D. 2006. “Food and Memory”, Annual Review of Anthropology 34: 361-376. doi:10.1146/annurev.anthro.35.081705.123220

Howes, D. (comp.). 1991. The Varieties of Sensory Experience: A Sourcebook in the Anthropology of the Senses. Toronto: University of Toronto Press.

Howes, D. 2003. Sensual relations: engaging the senses in culture and social theory, Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Howes, D. 2004. Empire of the Senses: The Sensual Culture Reader. Oxford: Berg.

Huerta Calvo, J, 1989. “Lo carnavalesco en la teoría literaria de Mijail Bajtin”, en J. Huerta Calvo (ed.). Formas carnavalescas en el arte y la literatura. 13-31, Barcelona: Ediciones del Serbal.

Kant, I.1999 [1790]. ““Crítica del juicio” seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime”, Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=2543

Korsmeyer, C. 2002. Making Sense of Taste. Food and Philosophy. Ithaca: Cornell University Press.

Korsmeyer, C. (ed.). 2005. The Taste Culture Reader: the Experience of Food and Drink. Oxford: Berg.

Lalonde, M.P. 1992. “Deciphering a meal again, or the anthropology of taste”, Social Science Information 31 (1): 67-86. doi:10.1177/053901892031001003

Le Breton, D. 2007. El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lezama Lima, J. 1993. La expresión americana. La Habana: Ed. Letras Cubanas.

Lezama Lima, J. 1994. Diarios. México: Era.

Lévi-Strauss, C. 1981. Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI.

Litvak, L.1986. El sendero del tigre. Exotismos en la literatura española de finales del siglo XIX, 1880-1913. Madrid: Taurus.

Ontañón, E. 1992 [1946]. “Manual de México”, en M. Poblet Miranda (ed.), Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos. t. IX: 239-243, Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz.

Pérez Monfort, R. 1996a. “Expresión y colorido de la cultura popular en el Puerto de Veracruz, siglos XIX y XX”, en A. Antuñano Maurer et al., Veracruz, primer puerto del continente. México: ICA/Fundación Miguel Alemán.

Pérez Monfort, R. 1996b. “Lo “negro” en la formación del estereotipo jarocho durante los siglos XIX y XX”, Foro Académico del III Festival Internacional Afrocaribeño, Veracruz (m.s).

Pitarch, P. 1995. “Un lugar difícil: Estereotipos étnicos y juegos de poder en los Altos de Chiapas”, en J.P. Viqueira y M. H. Ruz (coords.), Chiapas: los rumbos de otra historia. 237-250, México: UNAM.

Pitol, S. 1996. El Arte de la Fuga. México: Era.

Quinto Rivera, Á. 1990. “¡Cultura!: en el Caribe nuestra consigna. Obsesivas variaciones sobre ‘La cimarronería como herencia y utopía’”, Identidad cultural y modernidad. Nuevos modelos de relaciones culturales. Barcelona: Federació Catalana D’ Asociacions i Clubs UNESCO.

Ramos, L. A. 1983. Intramuros. Xalapa: Editorial de la Universidad Veracruzana.

Rejano, J. 1992 [1944]. “La esfinge mestiza”, en M. Poblet Miranda, Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos. t. IX: 199-210, Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz.

Stoller, P. 1989. The Taste of Ethnographic Things: The Senses in Anthropology. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Stoller, P. 1997. Sensuous Scholarship. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

VV.AA., 2005. Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid: Real Academia Española de la Lengua.

Descargas

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

Flores Martos, J. A. (2009). El gusto en los cuerpos veracruzanos: retóricas y prácticas culinarias y sexuales. Disparidades. Revista De Antropología, 64(1), 133–166. https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.022

Número

Sección

Artículos