¿Subordinadas las mujeres mapuches williches de la Norpatagonia chilena? De la violencia de género al empoderamiento político-cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.010

Palabras clave:

Norpatagonia chilena, Mujeres mapuches williches, Empoderamiento, Subordinación, Violencia

Resumen


En la Norpatagonia chilena, las mujeres mapuches williches han adquirido una visibilidad importante en los 40 últimos años. No obstante, el problema de la violencia de género sigue siendo importante principalmente en los sectores rurales de la Región de los Lagos y en la Región de los Ríos. Su empoderamiento, tanto como mujeres e indígenas, como su agenciamiento político, social y cultural, manifiesta una lógica y una praxis cercana a ciertas propuestas propias de los feminismos del sur, o periféricos. Para muchas de estas importantes actoras sociales, el hecho de haber subsanado las cicatrices de la violencia parece propulsarlas en el escenario de la vida pública y comunitaria, sea como directoras o como microempresarias, de las que sus comunidades no pueden prescindir. Este artículo, fundamentado en el trabajo de campo etnográfico, revisa la postura de un grupo subordinado como indígena y como mujeres, para proponer pistas de reflexión sobre la resiliencia, el feminismo y la propia subordinación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abellón, Pamela. 2014. «María Lugones, una filósofa de frontera que ve el vació. Entrevista a María Lugones». Mora 20: 183-189.

Bairros, Luiza. 1995. «Nuestros feminismos revisatados». Política y Cultura 2: 458-463.

Bengoa, José. 2011. «Los Mapuches: historia, cultura y conflicto». Cahiers des Amériques latines 68: 89-107. https://doi.org/10.4000/cal.118

Brah, Avtar. 2013. «Pensando en y a través de la interseccionalidad», en Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila (eds.), La interseccionalidad en debate: 14-20. Berlín: Lateinamerika-Institüt der Freien Universität Berlin.

Calfio Margarita. 2009. «Mujeres mapuche, voces y acciones en dictadura 1978-1989». Nomadías 9: 93-112.

Cruz, María Angélica, M.ª José Reyes y Marcela Cornejo. 2012. «Conocimiento Situado y el problema de la subjetividad del investigador/a». Cinta de Moebius 45: 253-274. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2012000300005

Cumes, Aura. 2009. «Multiculturalismo, género y feminismos: mujeres diversas, luchas complejas», en Andrea Pequeño (comp.), Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes: 29-53. Quito: Flacso/ Ministerio de Cultura.

Curiel, Ochy. 2007. «Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista». Nómadas 26: 92-101.

Duquesnoy, Michel. 2015a. «Mujeres mapuche williche del sur austral chileno. Política y resiliencia comunitaria cultural en la construcción de un feminismo sui generis». Nueva Antropología 82: 83-102.

Duquesnoy, Michel. 2015b. «El deseo de identidad. Estigma, proceder político y resiliencia en las mujeres mapuche williche de la comuna de Puyehue, Chile». Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 22: 65-87. https://doi.org/10.7440/antipoda22.2015.04

Duquesnoy, Michel. 2017. «Interculturalidad, feminismo y resiliencia comunitaria. Mujeres mapuche williche de la Norpatagonia chilena en la bisagra de los desencuentros». Manuscrito no publicado.

Echeverría, Bolivar. 2002. «La clave barroca de América Latina». Exposición dictada en el Latein-Amerika Institut de la Freie Universität Berlin. Disponible en: <http://www.bolivare. unam.mx/ensayos/La%20clave%20barroca%20en%20America%20Latina.pdf>. Fecha de acceso: 21 mar. 2017.

Facio, Alda. 1999. «Hacia otra teoría crítica del derecho», en Alda Facio y Lorena Fries (eds.), Género y Derecho: 201-230. Santiago: La Morada, Corporación de Desarrollo de la Mujer.

Femenías, María Luisa. 2011. «Monsieur Cannibale, monstruo invisible de la violencia». Andamios 8(17): 117-132. https://doi.org/10.29092/uacm.v8i17.447

Fuenzalida, Pedro. 2014. «Re-etnización y descolonización: resistencias epistémicas en el curriculum intercultural en la Región de Los Lagos-Chile». Polis 13(38): 107-132. https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200006

Gargallo, Francesca. 2007. «Feminismo Latinoamericano», Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 12(28): 17-34. Disponible en: <http://www.mapuche.info/wps_pdf/gargallo160308b.pdf>. Fecha de acceso: 21. 03.2017.

Gigena, Andrea. 2016. «Interculturalidad y Género en la ciudadanía de las mujeres-indígenas. Aproximaciones a partir del estudio de los casos argentino, boliviano y chileno». Conferencia dictada en el marco del Seminario del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO, 14 jul. Universidad Diego Portales.

Gómez, Esteban y María Kotliarenco. 2010. «Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas». Revista de Psicología 2: 103-131. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17112

Haraway, Donna. 1995. Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Martín, Aurelia. 2006. Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra.

Mercado, Ximena, Verónica Zegers Balladares, Ana Tragolaf Ancalaf y Carolina Contreras Rivera. 2015. Yamuwvn mu ka poyen tañi ixofij mogen amuleay tañi kvme mogen (Con respeto y amor por las distintas vidas, avanzamos hacia el buen vivir). Temuko: Corporación de Mujeres Mapuche Aukinko Zomo/Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH.

Millán, Margara. 2011. «Feminismos, postcolonialidad, descolonización: ¿del centro a los márgenes?». Andamios 8(17): 11-36. https://doi.org/10.29092/uacm.v8i17.443

Mohanty, Chandra. 2008. «Bajo los ojos de Occidente. Feminismo Académico y Discursos Coloniales», en Liliana Suárez y Rosalva Aída Hernández (eds.), Descolonizando el Feminismo. Teorías y Prácticas desde los Márgenes: 112-161. Madrid: Cátedra.

Montealegre Mongrojevo, Diana y Jaime Hernán Urrego Rodríguez. 2010. Enfoques diferenciales de género y etnia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: <http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/652>.

Quilaqueo Rapiman, Francisca. 2013. Mujer mapuche. Historia, persistencia y continuidad. Barcelona: Icaria Editorial.

Segato, Laura. 2011. «Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial», en Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina: 17-48. Buenos Aires: Godot. https://doi.org/10.4000/eces.1533

Serrano, Claudia. 1992. «Estado, mujer y política social en Chile», en Dagmar Raczynsky y Claudia Serrano (comps.), Políticas sociales, mujer y gobierno local: 195-216. Santiago de Chile: CIEPLAN, Corporación de Estudios para Latinoamérica.

?niadecka-Kotarska, Magdalena. 2013. «¿Se puede hablar de un feminismo indígena?», en Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila (eds.), La interseccionalidad en debate: 157-167. Berlín: Lateinamerika-Institüt der Freien Universität Berlin.

Valdés, Teresa y Marisa Weinstein. 1993. Mujeres que sueñan: Las organizaciones de pobladoras en Chile 1973-1989. Santiago de Chile: FLACSO.

Vera, Antonieta. 2014. «Moral, representación y "feminismo mapuche"». Polis 13(38): 301-323. https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200014

Walsh, Catherine. 2007. «¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales». Nómadas 26: 102-113.

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Duquesnoy, M. (2019). ¿Subordinadas las mujeres mapuches williches de la Norpatagonia chilena? De la violencia de género al empoderamiento político-cultural. Disparidades. Revista De Antropología, 74(1), e010. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.010

Número

Sección

Artículos