Lo constante y lo nuevo en la religiosidad española: las culturas superpuestas
Sumario
[es] |
Presentación
Antonio Cea Gutiérrez
|
5-6
|
Artículos
[es] |
Isidro, el varón de Dios, como modelo de sincretismo religioso en la Edad Media
Matilde Fernández Montes
|
7-51
|
[es] |
Religiosidad y comunicación interespacial en la Edad Media. Los viajes celestiales en el Poema de Santa Oria
Antonio Cea Gutiérrez
|
53-102
|
[es] |
El cuerpo y la religiosidad medieval. La estatua y el amor físico en la Plena Edad Media
Cristina Jular Pérez-Alfaro
|
103-128
|
[es] |
Influencias judías en la literatura castellana medieval
Paloma Díaz-Mas
|
129-144
|
[es] |
Religiosidad en Al-Andalus: el hombre santo en el Islam occidental
Fernando Rodríguez Mediano
|
145-168
|
[es] |
Retrato, humildad y santidad en el Siglo de Oro
Javier Portús Pérez
|
169-188
|
[es] |
Un clérigo muy particular ante los indios de Charcas (Bolivia) y su memorial de 1588 recién publicado
Xavier Albó
|
189-206
|
[es] |
Cera y devoción. Los agnusdei en la colección del Museo Nacional de Antropología
M.ª Antonia Herradón Figueroa
|
207-237
|
[es] |
Religión: ortodoxia y heterodoxia en la Península Ibérica
Leopoldo Llaneza Fadón
|
239-252
|
[es] |
Actualidad de lo sagrado. El espacio público como territorio de misión
Manuel Delgado Ruiz
|
253-289
|
[es] |
Confesiones de conversión. Dolor, valor y cultura
Ricardo Sanmartín Arce
|
291-306
|