Disparidades. Revista de Antropología https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra <p><strong>Disparidades. Revista de Antropología</strong> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>. Editada en el Departamento de Antropología del <a href="http://illa.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Lengua, Literatura y Antropología</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>, es continuadora de la <em>Revista de Dialectología y Tradiciones Populares</em>, la más antigua de las publicaciones periódicas españolas hoy existentes dedicadas a la antropología social y cultural. Dirigida a un público de carácter internacional especializado en dicha disciplina, en la actualidad es una publicación que valora especialmente las contribuciones innovadoras en la investigación antropológica, entendida en un sentido teórico y metodológico amplio y plural.</p> <p>La revista publica artículos originales que, además de contribuir al conocimiento antropológico, enriquezcan el debate crítico entre los investigadores, con especial atención a las aportaciones teóricas y metodológicas, y a la etnografía de campo.</p> <p>Mantiene en todos los números la sección de «Artículos de investigación» y en fascículos alternos las de «Temas emergentes» y «Cartografías». Además, incluye varias secciones no fijas: «En pocas palabras», «Fuentes y testimonios», «En tierra de nadie», «Tientos bibliográficos» y «Notas de libros».</p> <p><strong>Disparidades. Revista de Antropología</strong> considera la etnografía como un proceso «emergente» y «denso» en el que se establecen dinámicas de retroalimentación entre teoría y práctica, entre realidad y texto, entre diseños de investigación y situaciones cambiantes, entre escenarios de campo y aplicación de técnicas de investigación, entre la posición del investigador y la de los informantes, entre los investigadores y las audiencias de sus textos, etcétera. Por ello, desde el compromiso con lo público, incorpora de manera prioritaria textos que contribuyen a dibujar la antropología del presente y del futuro. En ese sentido, publica artículos que (a) estén anclados en el trabajo de campo etnográfico, desde estudios locales al ciberespacio, incorporando desde las técnicas clásicas a las más innovadoras; (b) desarrollen marcos teóricos sólidos y actualizados para entender e interpretar los datos empíricos en un marco globalizador y comparado; y (c) arriesguen y sean capaces de abrir o perfilar nuevos horizontes para la disciplina, siempre dentro del máximo rigor teórico y metodológico.</p> <p><strong>Disparidades. Revista de Antropología</strong>, fundada en 1945 como <em>Revista de Dialectología y Tradiciones Populares</em>, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2019. Ese mismo año adquiere su título actual y pasa a ser revista electrónica, publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p><strong>Disparidades. Revista de Antropología</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&amp;HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts &amp; Humanities Citation Index</a> (A&amp;HCI) y <a title="CC" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-current-contents-connect/" target="_blank" rel="noopener">Current Contents</a> - Arts &amp; Humanities; <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/5800209786" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=497213" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista4975-disparidades-revista-de-antropolog%C3%ADa" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/2659-6881" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <p><strong style="color: #800000;">Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.55</strong><br /><strong style="color: #800000;">Posición por JCI: </strong><strong>14</strong>/20 (Q3, Folklore)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="http://clarivate.com/scientific-and-academic-research/research-evalution/journal-citation-reports/" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">PDF, HTML, XML-JATS</p> <p class="check">Publicación continua</p> </td> </tr> </tbody> </table> Consejo Superior de Investigaciones Científicas es-ES Disparidades. Revista de Antropología 2659-6881 <strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor. Imagen y antropología en movimiento: temas y desafíos desde la mirada expandida de Arnd Schneider https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1040 <p>La fecunda relación entre antropología y arte, así como la temprana experimentación con la imagen en movimiento han contribuido a la expansión de la práctica metodológica y producción del conocimiento antropológico a lo largo de décadas. Este artículo propone desgranar algunas de estas contribuciones desde un diálogo crítico reflexivo con el último libro del antropólogo&nbsp;<span class="tooltip"><a href="#B17">Arnd Schneider (2021)</a></span>&nbsp;<em>Expanded Visions: A New Anthropology of the Moving Image</em>. En primer lugar, se abordan tres ámbitos especialmente productivos para avanzar en la reflexión y la experimentación en práctica antropológica: la materialidad de la imagen y su mediación en la producción y difusión de significados; las posibilidades que ofrecen las técnicas cinematográficas experimentales como dispositivos analíticos antropológicos; la construcción del tiempo/espacio en la producción cinematográfica y etnográfica como forma de interpretar hechos y conferirles realidad. En segundo lugar, partiendo de la superposición significativa entre el cine experimental y la etnografía que propone Schneider, se seleccionan y discuten algunos temas y obras audiovisuales que visibilizan desafíos para la investigación antropológica. Entre ellos, la relación entre los procesos de representación antropológica, la estética y la intención epistemológica. Vinculado a ello, el desafío de confrontar la ilusión de&nbsp;<em>realidad</em>&nbsp;que la propia investigación antropológica genera para explorar reflexivamente formas diversas de registro y composición narrativa propuestas desde la experimentación audiovisual. Finalmente, se discuten algunos avances en los procesos de descolonización de las prácticas representacionales, así como la agencia de los objetos producidos y su proyección como dispositivos de mediación y transformación social.</p> Sara Sama Acedo Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e024 e024 10.3989/dra.2023.024 Cartografia epistemologica de la antropologia audiovisual: situarse, modelos de análisis, uso y producción https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/976 <p>El artículo pone en relación el cine antropológico con sus fundamentos epistemológicos. Propone un modelo de análisis y uso, a partir de siete modos de significación que se corresponden con sendos modelos de narración audiovisual. Estos modos de significación van construyendo aquello que es significativo del campo, siempre conscientes de una autoría situada. El análisis que desarrollamos a lo largo de esta cartografía pretende ser de utilidad para realizadores que encaran sus procesos de creación audiovisual; evaluadores de revistas digitales especializadas en antropología audiovisual; jurados de festivales y muestras de cine antropológico; tribunales académicos; y docentes que dictan asignaturas de antropología audiovisual. La cartografía sugiere una visión de conjunto, un mapa de posiciones epistemológicas necesarias para fundamentar la validez del cine documental antropológico.</p> Juan Ignacio Robles Picón Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e014 e014 10.3989/dra.2023.014 MUÑOZ MORÁN, Oscar (ed.): Ensayos de etnografía teórica: Andes. (Madrid: Nola, 2021), 412 pp. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1042 Juan Javier Rivera Andía Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 r025 r025 PRICE, Richard: Inside/Outside. Adventures in Caribbean History and Anthropology. (Athens: The University of Georgia Press, 2022), 256 pp. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1043 Eva Sanz Jara Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 r026 r026 ALVARADO SOLÍS, Neyra Patricia (ed.): Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas: innovación, creatividad y resistencia. (México: Solar Servicios Editoriales S.A., 2020), 256 pp. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1044 Eva Bretones Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 r027 r027 Diversidad cultural. Una definición https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1031 <p>Los usos de las expresiones&nbsp;<em>cultura</em>&nbsp;y&nbsp;<em>diversidad cultural</em>&nbsp;presentan perfiles muy diferentes -incluso contradictorios- en antropología social y en los lenguajes habituales de los expertos en promoción y protección de la «cultura» o las «expresiones culturales». Este ensayo examina ese problema, que dificulta la comunicación entre los especialistas de ambos campos. El objetivo es ofrecer una definición de trabajo de la expresión&nbsp;<em>diversidad cultural.</em>&nbsp;Esta expresión suscita especiales dificultades cuando se parte de una elaboración analítica y precisa de la noción&nbsp;<em>cultura.</em>&nbsp;Aunque estamos muy lejos de encontrar soluciones efectivas a esos problemas de comunicación, este ensayo sugiere algunas posibilidades de aclaración que podrían alentar un debate reflexivo para emprender adecuadamente un diálogo analíticamente fundamentado.</p> Ángel Díaz de Rada Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e015 e015 10.3989/dra.2023.015 Sepahua: de comunidad multiétnica a villa urbana. Transformación de un proyecto idealizado en el bajo Urubamba https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1032 <p>Sepahua, comunidad multiétnica ubicada en el bajo Urubamba de la Amazonía peruana, desde su fundación en 1948 al amparo de la misión católica, tuvo vocación de ser «pluralista y abierta, diversa e integrada». En su evolución, al menos hasta principios de los años 80, sus principales ideólogos, los misioneros dominicos, albergaron grandes expectativas en que los jóvenes indígenas, con la adecuada educación intercultural y formación académica, diseñaran su propio futuro, pese a la presión inmigrante a la que se vieran sometidos. En correspondencia con la documentación histórica y el trabajo etnográfico realizado en 1984 y 2019, el objetivo de esta investigación responde a dos preguntas básicas: ¿cómo se han visto transformadas las relaciones de poder en la comunidad nativa con el reconocimiento de municipalidad en su proceso histórico? y ¿cómo la gestión administrativa se ha visto afectada por tal circunstancia y por la creciente llegada de colonos? A la vista de los resultados, la invasión colonizadora del territorio, la introducción de la economía de mercado, la municipalización del espacio, y la mestización indígena en la propia comunidad, han provocado que el proyecto y expectativas iniciales queden lejos de la realidad.</p> Ángel Acuña Delgado Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e016 e016 10.3989/dra.2023.016 La frontera gastronómica de Cholula, Puebla: entre la gentrificación y la turistificación https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1033 <p>En este trabajo mostramos las tensiones que se generan en el paisaje alimentario de la demarcación de Cholula (México). En ésta existen dos municipios entre los que se genera una frontera culinaria. A partir de una aproximación cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis de contenido en medios digitales, queremos demostrar que la existencia de la frontera gastronómica parece habilitar dos paisajes culinarios diferenciados que obedecen a distintos intereses. De esta manera, podríamos afirmar que la frontera gastronómica habilita y dinamiza fenómenos opuestos que favorecen el contraste en el ensamblaje gastronómico. Por un lado, la intención de la estatización del paisaje que obedece a lógica de la turistificación que apela a la recuperación de la tradicionalidad y la historia para favorecer los discursos en torno al turismo y al patrimonio. Por otro, el cosmopolitismo culinario que incentiva procesos de gentrificación alimentaria que evidencian los particularismos propios de la modernidad alimentaria.</p> Adrián Hernández Cordero José Antonio Vázquez-Medina Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e017 e017 10.3989/dra.2023.017 Paisaje en acción. Los estudios sobre espacio y ritual en los Andes https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1034 <p>Las sociedades andinas se han caracterizado particularmente por establecer intensas y diversas relaciones con elementos y entidades del espacio, utilizando a la actividad ritual como uno de los medios más recurrentes y eficaces para ello. Este artículo analiza las nociones de espacio, ritual y su vínculo en los principales estudios realizados en el área centro-sur andina. Primero abordamos las investigaciones donde predominó la figura de la verticalidad para comprender el espacio andino y, en menor medida, la actividad ritual. Luego analizamos los trabajos que incorporaron la dimensión y perspectiva simbólicas en su análisis, entendiendo al espacio como una proyección simbólica de la mentalidad andina y a la actividad ritual como una manifestación práctica del principio de la reciprocidad. En tercer lugar, nos aproximamos a los estudios que pertenecen al giro ontológico, los cuales han otorgado especial importancia al espacio andino como una entidad no humana con agencia y a la actividad ritual como una de las formas particulares que poseen los humanos para relacionarse con agentes de diverso tipo. Por último, realizamos algunas consideraciones generales mostrando que existe un mayor desarrollo conceptual de la noción de espacio y sus derivados, frente al tratamiento de la actividad ritual y las relaciones que se establecen entre ambos. Asimismo, identificamos un conflacionismo epistemológico a la hora de explicar el funcionamiento de ambas nociones.</p> Wilson Muñoz-Henríquez Carlos Piñones-Rivera Alan Rodríguez Valdivia Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e018 e018 10.3989/dra.2023.018 Bailar en la frontera. Itinerarios corporales de mujeres aymara- bolivianas y afro-colombianas en Arica (Chile) https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1035 <p>El artículo profundiza en los itinerarios corporales de mujeres migrantes vinculadas a distintas prácticas dancísticas populares que se desarrollan en Arica (Chile). Desde el cuerpo y con una perspectiva interseccional como enfoques teórico-metodológicos, se comparan dos migraciones en la triple frontera andina: la migración aymara-boliviana y afro-colombiana. El objetivo es analizar los itinerarios corporales de ambos grupos, es decir, las prácticas del cuerpo dinámicas y mutables que son expresadas en sus biografías. A través de una metodología cualitativa, se construyeron historias de vida y mapas corporales con cuatro mujeres. El foco estuvo en comparar cómo las variables de género, étnico-raciales, clase social y nacionalidad 1) se manifiestan en sus recorridos migratorios, 2) son experimentadas a través del cuerpo y 3) generan estrategias corporales frente a contextos de desigualdad social. Se concluye que, al migrar, la danza representa una dimensión política para enfrentar situaciones de violencia, racismo y exclusión, y por tanto el cuerpo se convierte en un espacio de acción y transformación social.</p> Isabel Araya Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e019 e019 10.3989/dra.2023.019 Estabilización retrospectiva de presupuestos y proyectos en un programa de desarrollo en Chiloé, Chile https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1036 <p>Este estudio de caso aborda el papel fundamental que juegan los presupuestos y proyectos, tecnologías dinámicas, discrecionales y flexibles para la gestión, planificación y distribución de recursos, en las preocupaciones y prácticas cotidianas de los funcionarios públicos encargados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en el área central del archipiélago de Chiloé. Basado en datos obtenidos tras un año de trabajo de campo etnográfico, este artículo describe cómo estas tecnologías, activadas mediante prácticas contingentes y estabilizados retrospectivamente, se utilizan para el movimiento de recursos y como herramientas para superar los obstáculos que plantea un modelo de administración pública que opera mediante mecanismos de gestión como la flexibilidad laboral, evaluación de desempeño, rendición de cuentas y competencia por recursos. Así, se busca relevar las circunstancias locales y contingentes que participan de la estabilización de presupuestos liberados de las condiciones involucradas en su producción, y las herramientas discrecionales que los funcionarios utilizan para la captura y asignación de recursos.</p> Diego Valdivieso Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e020 e020 10.3989/dra.2023.020 Perfectos (des) conocidos: búsquedas y encuentros entre adultos adoptados y sus hermanos/as de origen en Chile, Argentina y España https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1037 <p>La investigación social muestra que las relaciones de parentesco entre hermanos/as son primordiales en la vida de muchas personas. Sin embargo, en el campo de estudios interdisciplinarios sobre adopción, especialmente en el ámbito iberoamericano, se ha explorado escasamente estas relaciones. En el marco de un estudio multi-situado y comparativo, en este artículo examinamos las experiencias de un grupo de personas adultas adoptadas chilenas, argentinas y españolas que buscaron y encontraron a sus hermanos/as de origen. A la luz del material de campo realizado, analizamos la complejidad de las dinámicas y afectos involucrados en estos encuentros y su impacto en los procesos de construcción de identidad y de las relaciones de parentesco, teniendo como trasfondo profundas inequidades sociales, económicas y culturales de carácter estructural. Discutimos cómo nuestros hallazgos pueden aportar a la comprensión de los procesos de búsqueda de orígenes y proyectamos diversos desafíos en las políticas y prácticas adoptivas, así como también en los futuros estudios sobre el tema.</p> Irene Salvo Agoglia Soledad Gesteira Chandra Kala Clemente-Martínez Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e021 e021 10.3989/dra.2023.021 Una etnografía de un archivo de la represión franquista https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1038 <p>Este texto pretende ofrecer una reflexión sobre las posibilidades de poner en práctica una etnografía desde el archivo. Este análisis se ve condicionado por las características propias del archivo donde se ha realizado la investigación que, por la documentación que guarda, puede definirse como un archivo de la represión franquista. A partir de este caso, a lo largo del artículo, se realiza una aproximación comparativa a otros espacios que comparten algunas de sus características, hasta desgranar el poder que emana de este tipo de archivos que en contextos de violencia extrema son una de las mejores herramientas de control social y adquieren el poder de configurar al enemigo. Desde la perspectiva teórica del llamado «giro archivístico» que sitúa al propio archivo como objeto de estudio, se busca profundizar en algunas de las características que convierten al archivo elegido para realizar la investigación -Archivo General e Histórico de Defensa- en el mejor ejemplo desde el que plantear un acercamiento etnográfico. En ese proceso se analiza de qué manera, desde su origen, esa documentación ha perseguido el fin último de seleccionar, ordenar y clasificar al enemigo hasta el punto de que, a través de ella, se han delimitado incluso sus rasgos físicos y psicológicos.</p> Alfonso M. Villalta Luna Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e022 e022 10.3989/dra.2023.022 El pasado incómodo de matadero Madrid: espacio de represión de la mendicidad en la posguerra https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/1039 <p>Nada hace sospechar en la visita física o virtual a&nbsp;<em>Matadero Madrid. Centro de Creación Contemporánea,</em>&nbsp;que en algunas de sus naves se recluyó a la población mendiga de Madrid en la inmediata posguerra. El Parque de Mendigos de Matadero configuró un dispositivo más en el ejercicio de la represión de la mendicidad, traspasado por un régimen totalitario que identificaba la miseria material con la miseria moral. En el duro invierno de 1941, tras la orden del Gobernador Civil Primo de Rivera de retirar a todos los mendigos de las calles de la capital, cientos de ellos acabaron pereciendo de hambre y frío en las naves del Matadero. Quienes sobrevivían fueron distribuidos según su perfil: los varones sanos, destinados a una Colonia Agrícola en Boadilla del Monte; de las mujeres jóvenes se hizo cargo el Patronato de Protección a la Mujer; y de los niños, Auxilio Social. La desmemoria de este espacio patrimonial emblemático de Madrid nos interpela para ofrecer esta aportación desde una mirada etnográfica, a través de la lectura con lente antropológica de prensa y documentación de archivo. Este análisis pretende acercarse a la experiencia del tratamiento hacia una capa de población categorizada como mendiga, que, si bien ha sido históricamente estigmatizada, configuró un fragmento de víctimas especialmente vulnerables durante el período franquista, y con el tiempo, completamente olvidadas.</p> M. Adoración Martínez Aranda Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 78 2 e023 e023 10.3989/dra.2023.023