Disparidades. Revista de Antropología, Vol 64, No 2 (2009)
(Re)conociendo Mondoñedo. El pasado se proyecta como futuro
https://doi.org/10.3989/rdtp.2009.001
Elena Freire Paz
Departamento de Filosofía y Antropología Social. Universidade de Santiago de Compostela, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aguilar Criado, E. 2003. “La cultura como recurso en las políticas de desarrollo rural. Una lectura desde la globalización”, en Cultura y Política. Barcelona: ICA/FAAEE.
Ballart Hernández, J. y J. Juan i Treserras. 2001. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel.
Beck, U. 2000. Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Castro Allegue, F. M. 2005. Código del Patrimonio Cultural Gallego. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Cruces, F. 1998. “Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología”. Política y Sociedad 27: 77-87.
Fernández Gómez, J. D. 2005. “Eslóganes, jingles y otras frases felices”, en M. V. Romero (coord.), Lenguaje publicitario. La seducción permanente: 89-111. Barcelona: Ariel.
García Canclini, N. 1989. Las culturas populares en el capitalismo: México: Nueva Imagen.
García Canclini, N. 2000. La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.
Giddens, A. 2002. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
Halbwachs, M. 2004. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Instituto Galego de Estadística. 2006. Datos Estadísticos Básicos de Galicia 2006. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Pereiro, X. y X. C. Sierra (coords.). 2005. Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones. Sevilla: FAAEE-Fundación El Monte.
Prats, Ll. 1998. “El concepto de patrimonio cultural”. Politica y sociedad 27: 63-76.
Prats, Ll. 2005. “Concepto y gestión del patrimonio local”. Cuadernos de Antropología Social 21: 17-35.
Romero, M. V. (coord.). 2005. Lenguaje publicitario. La seducción permanente. Barcelona: Ariel.
Secretaría Xeral de Planificación e Desenvolvemento Comarcal. 2000. Memoria. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Vera Rebollo, J. F. 2000. “Territorio, medio ambiente y paisaje como argumentos del desarrollo turístico”, en J. Hernández Borge, J. A. Díaz Fernández y C. A. Patiño Romarís (coords.), O turismo en Galicia. Potencialidades endóxenas de desenvolvemento urbano e económico: 319-348. Pontevedra: Deputación de Pontevedra.
Verdés Vilaseca, H. 2000. “Promoción y comercialización de un destino turístico”, en J. Hernández Borge, J. A. Díaz Fernández y C. A. Patiño Romarís (coords.), O turismo en Galicia. Potencialidades endóxenas de desenvolvemento urbano e económico: 349-367. Pontevedra: Deputación de Pontevedra
http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leaderplus/index_es.htm (consultado en....)
http://redrural.tragsatec.es/redrural/presentacion_leader.htm (consultado en)
http://www.redr.es/acciones/proderleader.htm (consultado en....)
http://www.artesaniaosmuinos.com/ (consultado en…)
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista disparidades.antropologia@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es