Contenidos culturales de género en la religiosidad aimara del norte de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.009

Palabras clave:

Aimara, Religiosidad, Género, Sexualidades, Pueblos indígenas

Resumen


Los estudios de la religiosidad en comunidades aimara han informado sobre la importancia que adquieren los sistemas culturales de género en la organización de los rituales y en los sistemas clasificatorios que estructuran las representaciones del orden social. Considerando estos antecedentes se presentan aquí resultados de una investigación que se propuso explorar en los sujetos de culto y sus contextos. A través de entrevistas y observaciones etnográficas, aplicadas en dos comunidades del altiplano del norte chileno, me aproximo a las divinidades y sus relaciones para conocer las bases filosóficas del proceso de simbolización de los géneros. Comparo los datos acopiados en dos períodos de trabajo de campo (1982-1997 y 2007 y 2016). Los resultados informan sobre el devenir de los procesos coloniales de género, caracterizado por la imposición de la ideología judeocristiana. También muestran la lucha de los actores sociales por incluir saberes y creencias legadas por los antepasados. Las referencias al dominio sexual conducen a contradicciones con el sistema hegemónico. La heterogeneidad de las ideas y de las prácticas religiosas se manifiesta en campos semánticos que resisten amalgamarse. Pero, los sistemas escolar y de salud se unen a las iglesias para continuar evangelizando y reduciendo lo femenino a la maternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albó, Xavier y Félix Layme. 1992. Literatura Aymara. Antología. La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA/Hisbol/Jayma.

Appadurai, Arjun. 2001. La Modernidad Desbordada. Montevideo/México: Ediciones Trilce/Fondo de Cultura Económica.

Berg, Hans van den. 1989. La Tierra no da así no más: los ritos agrícolas en la religión de los aymara-cristianos de los Andes. Ámsterdam: Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika, CEDLA.

Bertonio, Ludovico. 1984 [1612]. Vocabulario de la Lengua Aymara. Cochabamba: Ediciones del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, CERES. Disponible en: <https:// archive.org/stream/vocabulariodela00bertgoog#page/n8/ mode/2up>. Fecha de acceso: 1 ago. 2018.

Bouysse-Cassagne, Térese y Olivia Harris. 1987. «Pacha: en torno al pensamiento Aymara», en Javier Medina, Thérèse Bouysse-Cassagne, Olivia Harris, Tristán Platt y Veronica Cereceda, Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino: 11-57. La Paz: Hisbol.

Canessa, Andrew. 1997. «Género, lenguaje y variación en Pocobaya, Bolivia», en Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes: 233- 250. La Paz: Centre for Indigenous American Studies and Exchange, CIASE/Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ILCA.

Collier, Jane y Michelle Z. Rosaldo. 1981. «Politics and Gender in Simple Societies», en Sherry B. Ortner y Harriet Whitehead (eds.), Sexual Meanings: The Cultural Construction of Gender and Sexuality: 275-329. Cambridge: Cambridge University Press.

Cuche, Denise. 2004. La noción de cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Esch-Jakob, Juliane. 1994. Sincretismo Religioso de los Indígenas de Bolivia. La Paz: Hisbol.

García Choque, Pedro. 2002 [1997]. Breve diccionario Aymara- Castellano, Castellano-Aymara. Aru pirwa. 3.ª ed. Iquique: Ediciones Instituto de Estudios Andinos Isluga/ Universidad Arturo Prat.

Gavilán, Vivian. 1998. «Elaboraciones de género en la religiosidad de mujeres y hombres aimara del norte de chile avances de investigación». Revista de Ciencias Sociales 8: 65-82.

Gavilán, Vivian. 2005. «Identidades étnicas en Tarapacá a inicios del siglo XXI». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 60(2): 77-102. https://doi.org/10.3989/rdtp.2005.v60.i2.101

Gavilán, Vivian y A. María Carrasco. 2009. «Festividades y religiosidad andina en el norte chileno». Chungara 1: 101-112. https://doi.org/10.4067/S0717-73562009000100007

Gavilán, Vivian, Patricia Vigueras, Michel Parra, Carlos Madariaga, Nicolás Morales, Alejandra Arratia y Rosa Andrade. 2011. «La Sociedad y la Cultura Andina Contemporánea: Estudio de los Saberes para la Salud y la Enfermedad en los Pueblos Originarios del Norte de Chile». Revista de Indias 71(252): 571-600. https://doi.org/10.3989/revindias.2011.019

Grebe, María Esther. 1981. «Cosmovisión aymara». Revista de Santiago 1: 161-179.

Grebe, María Esther. 1996. «Continuidad y cambio en las representaciones icónicas: significado simbólico sur-andino». Revista Chilena de Antropología 13: 85-93.

Guerrero, Bernardo. 1990. Las campanas del dolor. Violencia y conflicto en los Andes chilenos. Iquique: Ediciones el Jote Errante.

Guerrero, Bernardo. 1994. A Dios Rogando…Los pentecostales en la sociedad aymara del norte grande de Chile. Ámsterdam: Departament of cultural Anthropology/Sociology of Development, Vrije Universiteit.

Gundermann, Hans y Héctor González. 2008. «Pautas de integración regional, migraciones, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile». Universum 23: 82-115. https://doi.org/10.4067/S0718-23762008000100006

Harris, Olivia. 1980. «The Power of Signs: Gender, Culture and the Wild in the Bolivian Andes», en Carol P. Macormarck y Marilyn Strathern (eds.), Nature, Culture and Gender: 70-94. Cambridge: Cambridge University Press.

Harris, Olivia. 1988. «La Pachamama: significados de la madre en el discurso boliviano», en Mujeres latinoamericanas. Diez ensayos y una historia colectiva: 57-80. Lima: Ed. Flora Tristán, Centro de la Mujer Peruana.

Irarrázaval, Diego. 1988. «Mutación en la identidad andina. Ritos y concepciones de la divinidad». Revista Allpanchis 31: 11-84.

Isbell, Billie J. 1997. «De inmaduro a maduro: lo simbólico femenino y los esquemas andinos de género», en Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes: 253-298. La Paz: Centre for Indigenous American Studies and Exchange, CIASE/Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ILCA.

Kessel, Juan. 1992a. Holocausto al progreso. La Paz: Hisbol.

Kessel, Juan. 1992b. «La Organización Tempo-espacial del Trabajo entre los Aymaras de Tarapacá: la Perspectiva Mitológica», en Silvia Arze y Ana María Lorandi (coords.), Etnicidad economía y simbolismo en los Andes. II Congreso Internacional de Etnohistoria. Coroico: 267-298. La Paz.: Hisbol/ Institut Français d'Études Andines/Sociedad Boliviana de Historia/Antropólogos del Sur Andino. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2310

Kessel, Juan. 1993. Pachamama, La Virgina: la que creó el mundo y fundó el pueblo. Puno: Comisión Internacional de Derechos de Pueblos Indígenas de Sud América, CIDSA.

Kessel, Juan. 2007. «Los andino-cristianos: ¿cristianos o andinos?». Revista Electrónica Volveré 27: 8-16. Disponible en: <http://www.iecta.cl/revistas/volvere_27/articulos. htm#3a>. Fecha de acceso: 1 ago. 2018.

Lamas, Martha. 1996. «Algunas dificultades en el uso de la categoría género», en Martha Lamas (comp.), El género, la construcción cultural de la diferencia cultural: 327-366. México D. F.: Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG.

Martínez, Gabriel. 1976. El sistema de los uywiris en Isluga. Documentos de Trabajo; Publicación n.º 1 marzo. Iquique: Ediciones Internas/Centro Isluga de Investigaciones Andinas.

Martínez, Gabriel. 1989. Espacio y Pensamiento I: Andes Meridionales. La Paz: Hisbol.

Martínez, Gabriel. 2001. «Saxra (diablo) Pachama. La música, tejido, calendario e identidad entre los Jalq'a». Estudios Atacameños 21: 133-152. https://doi.org/10.22199/S07181043.2001.0021.00007

Ortiz, Alejandro. 1982. «Moya: espacio, tiempo y sexo en un pueblo andino». Revista Allpanchis 20: 189-208.

Ortner, Sherry y Harriet Whitehead. 1981. «Introduction: Accounting for sexual meanings», en Sherry Ortner y Harriet Whitehead (eds.), The Cultural Construction of Gender: 1-29. Cambridge: Cambridge University Press.

Platt, Tristan. 1980. «Espejos y Maíz. El concepto de yanantín entre los macha de Bolivia», en Enrique Mayer y Ralph Bolton (eds.), Parentesco y matrimonio en los Andes: 139-182. Lima: Pontificia Universidad Católica.

Platt, Tristan. 1988. «Pensamiento político aymara», en Xavier Albó (comp.), Raíces de América. Mundo Aymara: 355-443. Madrid: Alianza Editorial.

Salles, Verónica. 1992. «Buscando armonía en dos universos religiosos», en Silvia Arce y Ana María Lorandi (coords.), Etnicidad, economía y simbolismos en los Andes. II Congreso Internacional de Etnohistoria Coroico: 255-265. La Paz: Hisbol/Institut Français d'Études Andines/ Sociedad Boliviana de Historia/Antropólogos del Sur Andino.

Spedding, Alison. 1997. «Investigaciones sobre género en Boliva. Un comentario crítico», en Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes: 53-74. La Paz: Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ILCA/ Centre for Indigenous American Studies and Exchange, CIASE.

Strathern, Marilyn. 1979. «Una Perspectiva Antropológica», en Kate Young y Olivia Harris (eds), Antropología y feminismo: 133-152. Barcelona: Anagrama.

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Gavilán, V. (2019). Contenidos culturales de género en la religiosidad aimara del norte de Chile. Disparidades. Revista De Antropología, 74(1), e009. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.009

Número

Sección

Artículos