Genealogía de la Antropología Médica en España

Autores/as

  • Ángel Martínez-Hernáez Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Medical Anthropology Research Center, Universitat Rovira i Virgili
  • Enrique Perdiguero Gil Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología, Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Josep Maria Comelles Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Medical Anthropology Research Center, Universitat Rovira i Virgili

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.010

Palabras clave:

Antropología médica, Historia de la Antropología, Antropología española, Folklore médico

Resumen


En este artículo proponemos una revisión de la antropología médica en España desde una perspectiva histórica. El artículo analiza diferentes etapas: 1. las relaciones históricas entre la medicina y la antropología, incluyendo la aparición del folcklore médico (siglos XIX-XX); 2. el origen de la antropología médica y las dificultades para el surgimiento de esta especialidad en un contexto en el cual la antropología social española tenía otras prioridades; 3. la institucionalización de la antropología médica (1982-2000); y 4. los desarrollos temáticos actuales, tales como la psiquiatría cultural, el estudio de las enfermedades y discapacidades, la etnografía de las profesiones y las instituciones, y el análisis del pluralismo médico, entre muchos otros. Se concluye con un debate abierto sobre el futuro de la antropología médica en España, en el que nos centramos, especialmente, en los desafíos ante un contexto global en el que los nuevos procesos de medicalización están creando nuevas identidades —y bio-identidades— y complejidades que obligan a pensar nuevas estrategias antropológicas, así como la necesidad de repensar lo ya pensado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

I Jornades d'Antropologia de la Medicina. 1982. Tarragona: Arxiu d'Etnografia de Catalunya. 3 vols. Ackerknecht, E. H. 1985. Medicina y Antropología Social. Madrid: Akal.

Albarracín, A. 1972. «Intrusos, charlatanes, secretistas y curanderos. Aproximación sociológica al estudio de la asistencia médica extracientífica en la España del siglo XIX». Asclepio 24: 323-366.

Álvarez, R. 1993. La conquista de la naturaleza americana. Madrid: CSIC.

Álvarez, R. (comp.). 1999. Dossier: Estudios sobre la eugenesia. Asclepio 51(1): 5-148.

Allué, M. 1980. Siemprevivas e inmortales. Rituales e instituciones funerarias en las comarcas de Tarragona. Tarragona: Universitat de Barcelona. Tesis de Licenciatura.

Allué, M. 1982. «La gestión del morir: para una Antropología del enfermo terminal en la sociedad occidental», en I Jornades d'Antropologia de la Medicina. Comunicacions, vol. 2.1.: 4-34. Tarragona: Arxiu d'Etnografia de Catalunya.

Allué, M. 1996. Perder la piel. Barcelona: Planeta. Seix Barral. PMid:8912682 PMCid:PMC1217791

Allué, M. 2003. DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Bellaterra.

Allué, M. 2008. La piel curtida. Barcelona: Bellaterra.

Allué, M. 2013. El paciente inquieto. Los servicios de atención médica y la ciudadanía. Barcelona: Bellaterra.

Allué, X. 1999. Urgencias. Abierto de 0 a 24 horas. Factores socioculturales en la oferta y la demanda de las urgencias pediátricas. Zaragoza: Mira. PMid:10380144

Amades, J. 1980. Folklore de Catalunya. Costums i Creences. Barcelona: Editorial Selecta.

Anzures, M. C. 1989. La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos. México: UNAM.

Atlas Etnográfico de Vasconia. 1995. Ritos Funerarios en Vasconia. Bilbao: Eusko Jaurlaritza. Etniker Euskalerria.

Atlas Etnográfico de Vasconia. 1998. Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia. Bilbao: Eusko Jaurlaritza. Etniker Euskalerria.

Atlas Etnográfico de Vasconia. 1999. La alimentación doméstica en Vasconia. Bilbao: Eusko Jaurlaritza. Etniker Euskalerria.

Atlas Etnográfico de Vasconia. 2004. Medicina popular en Vasconia. Bilbao: Eusko Jaurlaritza. Etniker Euskalerria.

Augé, M. 1986. «L' Anthropologie de la maladie». L'Homme 26 (97-98): 81-90. http://dx.doi.org/10.3406/hom.1986.368675

Azcona J. 1991. «Notas para una Historia de la Antropología Vasca: Telesforo de Aranzadi y José Miguel de Barandiarán», en J. Prat et al. (comps.), Antropología de los Pueblos de España: 88-98. Madrid: Taurus.

Balaguer, E. (ed.). 1987. «La medicina profana». Canelobre, 11.

Balaguer, E., R. Ballester, J. Bernabeu y E. Perdiguero. 1990. «La utilización de fuentes antropológicas en la Historiografía médica española contemporánea». Dynamis 10: 193-208. PMid:11638267

Ballester, R., M. L. López-Terrada y A. Martínez (eds.). 2002. «La realidad de práctica médica: el pluralismo asistencial en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII)». Dynamis 22: 21-325. PMid:12664912

Baré, J. F. (comp.). 1995. Les applications de l' Anthropologie. Un essai de réflexion collective depuis la France. París: Karthala.

Bartoli, P. 1989. «Antropología de la Educación Sanitaria». Arxiu d'Etnografia de Catalunya 7: 17-25.

Belloc, M. 2011. Homem sem história. A narrativa como criação de cidadania. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Bernabeu, J., F. Bujosa y J. M. Vidal (comps.). 1999. Clima, microbis i desigualtat social: de les topografies mèdiques als diagnòstics de salut. Menorca: Institut Menorquí d' Estudis.

Bernal, M. y J. M. Comelles 2004. Los trastornos mentales y los nuevos retos sociales: la inmigración. Monografías de psiquiatría 16 (2): 46-51.

Black, W. G. 1883. Folk-Medicine. A Chapter in the History of Culture. London: Folk-lore Society. PMid:20750584

Black, W. G. 1889. Medicina popular. Un capítulo en la historia de la cultura. Madrid: El Progreso Editorial. PMCid:PMC2154681

Bodoque, Y. 1996. Discursos y prácticas sobre sexualidad y reproducción: los centros de planificación familiar. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Bosch, M. 2007. «Saltar, reír, que no haya guerra». Violencia y salud reproductiva entre las mujeres refugiadas guatemaltecas. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Bouza, J. 2002. El hombre como problema. Filosofía, ciencia y subversión en la Antropología del Siglo XIX. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Brandes, S. 1975. Migration, kinship, and community: tradition and transition in a Spanish village. New York: Academic Press.

Brigidi, S. 2009. Políticas públicas de salud mental y migración latina en Barcelona y Génova. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Cabaleiro M. [1952] 1998. La Psiquiatría en la medicina popular gallega. Lugo: Asociación Gallega de Psiquiatría.

Cabaleiro, M. [1967] 1997. Síndromes psicopatoloxicas condicionadas pola inmigración e emigración. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Caballero, L. 1996. «Antropología cultural y psiquiatría clínica ¿una relación con futuro». Archivos de Neurobiología 59: 73-76.

Caballero, L. 1997. «Psiquiatría clínica y buenas metáforas». Psiquiatría Cultural para Clínicos 1: 11-12.

Cabré, M. 2008. «Women or healers? Household practices and the categories of health care in late medieval Iberia». Bull. Hist. Med. 82 (1): 18-51. http://dx.doi.org/10.1353/bhm.2008.0040 PMid:18344584

Cadeddu, Mª E. y M. Guardo (eds.) 2013. Il Tesoro messicano. Libri e saperi tra Europa e Nuovo Mondo. Firenze: Leo S. Olski.

Calvo, Ll. 1997. Historia de la Antropología en Catalu-a. Madrid: CSIC.

Calleja, J. 1892. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción publica de d. Julián Calleja y Sánchez. Madrid: Imprenta de Luis Aguado.

Canals, J. 1985. «Cuidar y curar: funciones femeninas y saberes masculinos». Jano 660: 365-372.

Canals, J. 2002. Los grupos de ayuda mutua. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Capitán, A. 1999. Ángeles Rotos. Las imágenes culturales de los amputados y su gestión social. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral PMid:10517229

Caro Baroja, J. 1961. Las brujas y su mundo. Madrid: Revista de Occidente.

Caro Baroja, J. 1967. Vidas Mágicas e Inquisición. Madrid: Taurus. 2 vols.

Caro Baroja, J. 1988. Estudios sobre la vida tradicional española. Barcelona: Península.

Casadó, L. 2011. Los discursos del cuerpo y la experiencia del padecimiento: acciones corporales autolesivas en jóvenes. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Casco-Solis, J. 2001. Las topografías médicas: revisión y cronología. Asclepio 53 (1): 213-244. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i1.178

Castillo, A. 1998a. «Biografía apasionada de un hombre por todos bien recordado. Antonio Castillo de Lucas», en J. Fernández y A. Castillo, (comps.), La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento: 21-32 Oviedo: Benito Lozano Llamazares.

Castillo, A. 1998b. «La obra del insigne polígrafo Dr. Castillo de Lucas», en J. Fernández y A. Castillo, La medicina popular española. Trabajos dedicados al Dr. D. Antonio Castillo de Lucas en el centenario de su nacimiento: 33-111. Oviedo: Benito Lozano Llamazares.

Castillo de Lucas, A. 1958. Folkmedicina. Barcelona: Dossat. PMid:13537306

Cátedra, M. 1976. «Notas sobre la envidia: los ojos malos entre los Vaqueiros de Alzada», en C. Lisón (comp.), Temas de Antropología Española: 9-48. Madrid: Akal.

Cátedra, M. 1988. La muerte y otros mundos. Enfermedad, suicidio, muerte y más allá entre los vaqueiros de Alzada. Madrid: Jucar.

Caudill, W. 1953. «Applied Anthropology in Medicine», en A. Kroeber (ed.), Anthropology Today: 771- 806. Chicago: University of Chicago Press. PMid:13036970

Clements, F. E. 1932. «Primitive Concepts of Disease». University of California Publications in American Archaeology and Ethnology 32 (2): 185-252.

Coe, R. M. 1973. Sociologia de la Medicina. Madrid: Alianza.

Colom, R. 1996, Aprender a vivir. La construcción de la identidad de la persona con discapacidad física. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral. PMCid:PMC39107

Collignon, R. 1978. «Vingt ans de travaux a la clinique psychiatrique de Fann-Dakar». Psychopathologie Africaine 14 (2-3): 133-324.

Comas, D. 1985. El uso de las drogas en la juventud. Madrid: Instituto de la Juventud.

Comas, D. 1987. Tratamiento de la drogodependencia y las comunidades terapéuticas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Comas, D., M. Espín y E. Ramírez (eds.). 1992. Fundamentos Teóricos en Prevención. Madrid: Fundamentos.

Comas d'Argemir, D., Y. Bodoque, S. Ferreres y J. Roca. 1990. Vides de dona. Treball, familia i sociabilitat entre les dones de classes populars (1900-1960). Barcelona: Alta-Fulla. Fundació Serveis de Cultura Popular.

Comelles, J. M. 1971. «Terapéutica y sociedad. Un caso gallego». Ethnica 4: 49-88.

Comelles, J. M. 1977. «Interacción familiar y esquizofrenia: Aplicación de un modelo antropológicosocial al análisis y terapéutica de un caso clínico». Revista del Departamento de Psiquiatría 4: 23-43.

Comelles, J. M. 1979. Groupes Informels, coalitions et factions dans un Hôpital Psychiatrique. Correlations ideologiques et transformations de l'assistance pendant une periode de changement politique. París: EHESS. Thèse de doctorat

Comelles, J. M. 1981. El proceso de institucionalización en las sociedades complejas: el caso de la asistencia psiquiátrica en la Catalunya Contemporánea. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral.

Comelles, J. M. (comp.). 1984. Antropologia i Salut. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions.

Comelles, J. M. 1988. La razón y la sinrazón. Asistencia psiquiátrica y desarrollo del Estado en la España Contemporánea. Barcelona: PPU.

Comelles, J. M. 1991. «Psychiatric Care in relation to the development of the contemporary state: The case of Catalonia». Culture, Medicine and Psychiatry 15 (2): 193-217. http://dx.doi.org/10.1007/BF00119044

Comelles, J. M. 1996. «Da superstizioni a medicina popolare: La transizione da un concetto religioso a un concetto medico» AM. Rivista della Società italiana di antropologia médica 1-2: 57-89.

Comelles, J. M. 1997. «The Fear of (ones own) History. On the Relations between Medical Anthropology, Medicine and History». Dynamis 17: 37-68. PMid:11623556

Comelles, J. M. 1998a. «Parole de médecin. Le récit sur la pratique dans la médecine contemporaine», en F. Laplantine, J. Lévy, J. B. Martin y A. Nouss (comps.), Récit et connaissance: 299-316. Lyon, Presses Universitaires de Lyon.

Comelles, J. M. 1998b. «From ethnography to clinical practice in the construction of the contemporary State», en C. J. Greenhouse (comp.), Democracy and Ethnography. Constructing identities in multicultural liberal states: 233-254. Albany, SUNY Press.

Comelles, J. M. 2000a. «The Role of Local Knowledge in Medical Practice: A Trans-Historical Perspective». Culture, Medicine and Psychiatry 24: 41-75. http://dx.doi.org/10.1023/A:1005560608783 PMid:10757209

Comelles, J. M. 2000b. «Tecnología, cultura y sociabilidad. Los límites culturales del hospital contemporáneo», en E. Perdiguero y J. M. Comelles (eds.), Medicina y cultura: 305-351. Barcelona: Bellaterra. PMid:10757209

Comelles. J. M. 2002. «Writing at the margin of the margin: medical anthropology in Southern Europe». Anthropology & Medicine 9 (1): 7-23. http://dx.doi.org/10.1080/13648470220139983

Comelles, J. M., S. Alemany y L. Francès. 2013. De les iguales a la cartilla. El regiment de la cosa pública, la medicalització i el pluralisme assistencial a la Vall d'Aro, Barcelona: Generalitat de Catalunya.

Comelles, J. M. et al. (comps.). 2010. Migraciones y salud. Tarragona: Publicacions URV.

Comelles, J. M., A. Andreu, J. Ferrus y S. Paris. 1982. «Aproximación a un modelo sobre antropología de la asistencia». Arxiu d'Etnografia de Catalunya 1: 13-31.

Comelles J. M., M. Casas, C. Udina y E. Álvarez. 1975. «Oposición estructural en el medio urbano: Asociaciones informales de parentesco y trastorno psiquiátrico en una enferma gitana». Étnica 10: 29-46.

Comelles J. M. y À. Martínez Hernáez. 1993. Enfermedad, Cultura y Sociedad. Madrid: Eudema. PMid:11639590

Comelles, J. M. y À. Martínez Hernáez. 1994a. «La medicina popular. ¿Los límites culturales del modelo médico?». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 39: 109-136.

Comelles, J. M. y À. Martínez-Hernáez. 1994b. «The Dilemmas of Chronicity: the Transition of Care Policies From the Authoritarian State to the Welfare State in Spain». International Journal of Social Psychiatry 40 (4): 283-295 http://dx.doi.org/10.1177/002076409404000406 PMid:7790183

Comelles, J. M., M. A. Martorell y M. Bernal (eds.). 2008. Enfermería y antropología. Padeceres, cuidadores y cuidados. Barcelona: Icaria. PMid:18844394

Comelles, J. M. y S. Paris. 1986. «La Antropología de la Medicina en España». Jano XXX, 717-H: 87-97.

Comelles, J. M. y E. Perdiguero-Gil. 2014. «El folklore médico en la nueva agenda de la antropología médica y de la historia de la medicina», en J. M. Uribe Oyarbide y E. Perdiguero-Gil (eds.) Antropología médica en la Europa meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial: 11-51. Tarragona: Publicacions URV. PMCid:PMC4190648

Comelles, J. M., E. Perdiguero y A. Martínez-Hernáez A. 2003. «L'antropologia medica in Spagna: una storia». AM. Rivista della Società Italiana di Antropologia Medica 15-16: 507-534.

Comelles, J. M., E. Perdiguero y A. Martínez-Hernáez. 2005. «Topographies. Du folklore à l'anthropologie médicale en Espagne», en F. Saillant y S. Genest (eds.), Anthropologie médicale. Ancrage locaux, défix globaux: 175-198. Quebec: Les Presses de L'Université Laval. PMid:16153656

Comelles, J. M., E. Perdiguero y A. Martínez-Hernáez. 2007. «Topographies, Folklore and Medical Anthropology in Spain», en F. Saillant y S. Genest (eds.), Medical Anthropology. Regional Perspectives and Shared Concerns: 103-121. Oxford: Blackwell. PMid:17315933

Comelles, J. M., E. Perdiguero y A. Martínez-Hernáez. 2012. «Topografias: do folklore à antropologia médica na Espanha», en F. Saillant y S. Genest (eds.), Antropologia Médica: ancoragens locais, desafios globais: 177-199. Rio de Janeiro: Fiocruz.

Comelles, J. M. y J. Prat. 1992. «El estado de las antropologías: Antropologías, folclores y nacionalismos». Antropología 3: 35-62.

Comelles, J. M., I. Riccò y E. Perdiguero-Gil. 2014. «Tullio Seppilli, l'education pour la santé et la fondation de l'anthropologie médicale italienne». Curare 37 (2): 85-99.

Comelles, J. M. y O. Romaní (comps). 1989. «Dossier: Antropología de la Salud». Arxiu d'Etnografía de Catalunya 7.

Comes, P. 1972. «Enfermedad y muerte en el familismo rural» Étnica 3: 29-52.

Contreras, J. 1971. Empirismo y superstición en la medicina popular y académica del siglo XVIII. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis de Licenciatura. PMCid:PMC388995

Contreras, J. y M. Gracia-Arnaiz. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.

Contreras, J. y M. Gracia-Arnaiz. 2011. Alimentaçao, Sociedade e Cultura. Rio de Janeiro: Fiocruz.

Correa-Urquiza, M. 2010. «Radio Nikosia: La rebelión de los saberes profanos». (Otras prácticas, otros territorios para la locura). Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Charuty, G. 1997. «L'invention de la médecine populaire». Gradhiva 22: 45-57.

Darnell, R. 1998. And Along Came Boas. Continuity and Revolution in Americanist Anthropology. Amsterdam-Philapelphia: John Benjamins.

De la Heras, J. 2013. Vivir, enfermar y morir en el medio rural albacetense: el ejemplo de Casas de Juan Nú-ez (1871-2005). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha. Tesis Doctoral.

Devillard, M. J., R. Otegui y P. García-Ferrero. 1991. La voz callada. Aproximación antropológicosocial al enfermo de artitris reumatoide. Madrid: Comunidad de Madrid. PMid:1951445

Diasio, N. 1999. La science impure. Anthropologie et médecine en France, Grande-Bretagne, Italie, Pays-Bas. París: PUF.

Díez, A. (ed.). 2002. Ciencia y Memoria de África. Actas de las III Jornadas sobre «Expediciones científicas y africanismo». Madrid: Ateneo de Madrid. Universidad de Alcalá.

Díez, A. et al. (coords). 1991. La ciencia española en ultramar. Actas de las I Jornadas sobre «España y las expediciones científicas en America y Filipinas». Madrid: Doce Calles.

Díez A., T. Mallo y D. Pacheco (coords.). 1995. De la Ciencia Ilustrada a la Ciencia Romántica. Actas de las II Jornadas sobre «España y las expediciones científicas en América y Filipinas». Madrid: Doce Calles. Ateneo de Madrid.

Erkoreka, A. 1985. Análisis de la medicina popular vasca. Bilbao: Instituto Labayru-CAV.

Erkoreka, A. 1995. Begizkoa. El mal de ojo entre los vascos. Bilbao: Ekain.

Esteban, M. L. 1993. «La salud de las mujeres: nuevas preguntas para nuevas respuestas», en M. C. Díez y V. Maquieira (comps.), Sistemas de Género y Construcción (Deconstrucción) de la desigualdad: 243-257. La Laguna: Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE.

Esteban, M. L. 2001a. «El género como categoría analítica. Revisiones y aplicaciones a la salud», en C. Miqueo et al. (eds.), Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas: 25-52. Madrid: Minerva.

Esteban, M. L. 2001b. Re-producción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud. Donostia: Editorial Gakoa-Tercera Prensa.

Esteban, M. L. 2004. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio Barcelona: Bellaterra.

Esteban, M. L. (ed.). 2007. Introducción a la antropología de la salud. Aplicaciones teóricas y prácticas. Bilbao: Osalde.

Esteban, M. L. y B. Díaz. 1997. La salud de los inmigrantes extranjeros en el barrio de San Francisco (Bilbao). Bilbao: Fundación EDE.

Esteban, M. L., J. M. Comelles y C. Díez. (eds.) 2010. Antropología, género, salud y atención. Barcelona: Bellaterra.

Esteban, M. L. y J. Pallarés (eds.). 2005. La salud en una sociedad multicultural: desigualdad, mercantilización y medicalización. Sevilla: Fundación el Monte. FAAEE. ASANA.

Estévez, F. 1987. Indigenismo, raza y evolución. El pensamiento antropológico canario, 1750-1900, Tenerife: Museo Etnográfico. Cabildo Insular de Tenerife.

Fabrega, H. Jr. 1972. «Medical Anthropology». Biennial Review of Anthropology: 167-229.

Fabrega H. Jr. 1974. Disease and Social Behavior. Cambridge: MIT Press.

Fanon F. 1952. Peau noire, masques blancs. Paris: Editions du Seuil.

Favret-Saada, J., 1977. Les mots, la mort, les sorts. Les sorcellerie dans le Bocage. Paris: Gallimard.

Feijoo, M. 2013. «Mi sangre está enferma, yo no»: narrativas del mundo sida y la gestión del tratamiento. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Fernández, G. 1998. Los kallawayas: medicina indígena en los Andes bolivianos. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Fernández, G. 1999. Médicos y Yatiris. Salud e interculturalidad en el altiplano aymara. La Paz: CIPCA.

Fernández, G. 2008. Kharisiris en acción: cuerpo, persona y modelos médicos en al Altiplano de Bolivia. La Paz: CIPCA.

Fernández, G. (ed.). 2004. Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala.

Fernández, G. (ed.). 2006. Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala.

Fernández, G., P. García e I. González (eds.). 2008. La diversidad frente al espejo. Salud, interculturalidad y contexto migratorio. Quito: Abya-Yala.

Fernández-Rufete. J. 1997. Sanar o Redimir. Los procesos asistenciales en VIH-SIDA en el medio hospitalario. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Flores, J. A. y M. L. Abad (eds.). 2007. Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Foster, G. M. [1953] 1980. «Relaciones entre la medicina popular española y latinoamericana», en M. Kenny et J.M. de Miguel (comps.), La Antropología Médica en España: 123-148. Barcelona: Anagrama.

Foster, G. M. 1994. Hippocrates' Latin American Legacy. Humoral medicine in the New World. Amsterdam: Gordon & Breach.

Freidson, E. 1978. La profesión médica. Barcelona: Península. PMid:713631

Fresquet, J. L. et al. 1994. Salut, Malatia i Terpèutica Popular. Els municipis riberencs de l'Albufera. Catarroja: Ajuntament de Catarroja.

Fresquet, J. L. (ed.). 1995. Salud, enfermedad y terapéutica popular en la Ribera Alta. Valencia: IEDHC.

Fresquet, J. L. et al. 2006. L'enfit: una malaltia de la medicina popular. Gandia: CEIC «Alfons el Vell». AISSA. PMCid:PMC1751862

Frigolé. J. 1978. «Introducció», en M. Puigdengolas y R. Miranda, La medicina popular: 5-17 Barcelona: Dopesa.

Funes, J. y O. Romaní. 1985. Dejar la heroína. Madrid: Cruz Roja. PMid:3867648

Gámbara, L. 1910. Antropología Criminal. Barcelona: F. Granada y Cia.

Gamella, J. F. 1990. La historia de Julián. Memorias de heroína y delincuencia. Madrid: Editorial Popular.

Gamella, J. F. y M. L. Jiménez-Rodrigo 2003. El consumo prolongado de cánnabis. Pautas, tendencias y consecuencias. Madrid: FAD.

García-Ballester, L. 1977. Medicina, ciencia y minorías marginadas: los moriscos. Granada: Universidad de Granada.

García-Ballester, L. 1984. Los moriscos y la medicina. Barcelona: Labor.

García-Ballester L. 2001a. La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España medieval, Barcelona: Península.

García-Ballester L. (ed.), 2001b. Medicine in a Multicultural Society. Aldershot: Ashgate.

Getino, M. 2012. La espera. Construcción social de la muerte en el mundo de los cuidados paliativos. Barcelona: Laertes. PMCid:PMC3444391

Gil, L. 1969. Therapeia: la medicina popular en el mundo clásico. Madrid: Guadarrama.

Giner-Arivau, L. 1886. «El folk-lore de Proaza». Biblioteca de las tradiciones populares españolas, 8: 257-264.

Goffman, E. 1970. Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu. PMCid:PMC282932

Gómez, P. (ed.). 1997. El curanderismo entre nosotros. Granada: Universidad de Granada.

Gondar, M. 1989. Romeiros do alén. Antropoloxía da morte en Galicia. Vigo: Xerais.

Gondar, M. 1990. Mulleres de Mortos. Cara a unha antropoloxía da muller galega. Vigo: Xerais. PMid:2133000

Gondar, M. y E. González (comps.). 1992. Espiritados. Ensaios de Etnopsiquiatria Galega. Santiago de Compostela: Laiovento.

González, C. et al. 1999. Repensar las drogas. Barcelona: Grup Igia.

González-Reboredo, X. M. (ed.) 1997. Medicina popular e Antropoloxia da saúde. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

González, E. 2000. A unidade de Saúde Mental como broker cultural. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

González, J. A. y S. Rodríguez (eds.). 1996. Creer y curar: la medicina popular. Granada: Diputación Provincial de Granada.

Good, B. J. 1994. Medicine, Rationality and Experience. An Anthropological Perspective. Nueva York: CUP.

Gracia, D. 1980. «Práctica mesiánica y asistencia al enfermo», en A. Albarracín, J. M. López-Pi-ero y L. S. Granjel (comps.), Medicina e Historia: 355-387. Madrid: Universidad Complutense.

Gracia, D. 1985. «Viejas y nuevas humanidades médica». Revista de Occidente 47: 65-82.

Gracia-Arnaiz, M. (coord.). 2002. Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.

Gracia-Arnaiz, M. et al. 2007. Els trastorns alimentaris a Catalunya. Una proximació antropològica. Barcelona: Generalitat de Catalunya. PMid:17589778

Gracia-Arnaiz, M. y J. M. Comelles. 2007. No comerás. Narrativas sobre comida, cuerpo y género en el Nuevo Milenio. Barcelona: Icària. PMid:17589778

Greenhouse, C. J. (ed.). 1998. Democracy and Ethnography. Constructing identities in multicultural liberal states. Albany: SUNY Press. PMCid:PMC1377171

Greenhouse, C. J. y D. J. Greenwood. 1998. «El derecho y la política como formas de praxis cultural. La etnografía de la democracia y la diferencia», en D. J. Greenwood y C. J. Greenhouse (comps.), Democracia y diferencia. Cultura, poder y representación en los Estados Unidos y en España: 15-49. Madrid: UNED.

Greenwood, D. J. 1978. «Unrewarding Wealth: The Commercialization and Collapse of Agriculture in a Spanish Basque Town (Littlefield)». American Anthropologist 80 (2): 442-443. http://dx.doi.org/10.1525/aa.1978.80.2.02a00740

Greenwood, D. J. 1992. «Las antropologías de España: Una propuesta de colaboración». Antropología 3: 5-35.

Guasch, O. 1991. La sociedad rosa. Barcelona: Anagrama. PMCid:PMC452604

Guasch, O. 2000. La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Laertes.

Guichot, A. 1882. «Supersticiones populares andaluzas», El folk-lore andaluz 2: 21-27, 3: 59-64, 6: 199-203, 8: 293-298, 9: 337-341, 10: 411-418.

Guichot, A. 1922. Noticia histórica del Folklore. Sevilla: Hijos de Guillermo Álvarez.

Guío, Y. 1988. «Religión, salud y enfermedad: un estudio sobre medicina popular en un pueblo extremeño», en E. Manzano (ed.), Métodos y tendencias actuales en la investigación geográfica: 147- 160. Madrid: Universidad Complutense.

Gutiérrez, M. y J. A. Flores. (eds.). 2002. Según cuerpos: ensayo de diccionario de uso etnográfico. Cáceres: Cicon.

Hausmann, S., J. Muela y M. Tanner. 1998. «Fake malaria and hidden parasites—the ambiguity of malaria». Anthropology & Medicine 5(1): 43-62. http://dx.doi.org/10.1080/13648470.1998.9964548 PMid:26868738

Henningsen, G. 1983. El abogado de las brujas. Brujería vasca e Inquisición española. Madrid: Alianza.

Heras, P. 2009. Saberes y práctica, Sida y drogas en Madrid (1983-1999). Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Hoyos Sainz, L. y N. Hoyos Sancho. [1947] 1985. Manual de Folklore: la vida popular tradicional en España. Madrid: Istmo.

Houseman, H. y R. Sarró (eds.). 2014. De l'Àfrica a l'Antropologia. Assaigs en homenatge a Lluís Mallart. Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural.

Hurtado, I. 2010. More to life. Envejecimiento, salud y cuidados en la migración internacional de retiro a la Costa Blanca (Alicante). Tarragona: URV. Tesis Doctoral. Kenny, M. y J. M. de Miguel (comps.). 1980. La Antropología Médica en España. Barcelona: Anagrama.

Kleinman, A. 1995. Writing at the Margin. Discourse between Anthropology and Medicine. Berkeley: University of California Press. PMCid:PMC41420

Kuschick, I. 1995. Medicina popular en España. Madrid: Siglo XXI.

Lafuente, A., A. Elena y M. L. Ortega (eds.). 1993. Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Actas del Congreso Internacional «Ciencia, descubrimiento y mundo colonial». Madrid: UAM. Doce Calles.

Lafuente, A. y J. Sala (comps.). 1992. Ciencia colonial en América. Madrid: Alianza.

Laín, P. 1964. La relación médico-enfermo. Historia y Teoría. Madrid: Revista de Occidente. PMid:21408640 PMCid:PMC2279362

Laín, P. 1985. «Hacia el verdadero humanismo médico». Revista de Occidente 47: 65-81.

Larrea, C. 1997. La cultura de los olores. Una aproximación a la antropología de los sentidos. Quito: Abya-Yala.

Lasala, A. 2003. Curarse en salud. La medicina como sistema de transacciones. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Limón, A. y E. Castellote. 1990. Costumbres populares en los tres hechos más característicos de la vida, nacimiento, matrimonio y muerte (1901-1902). Edición crítica de la información promovida por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid. Madrid: Ministerio de Cultura, 2 vols.

Lis Quiben, V. 1949. La medicina popular en Galicia. Pontevedra: Gráficas Torres.

Lisón, C. 1971. Antropologia Social en España. Madrid: Siglo XXI.

Lisón, C. 1979a. Antropologia cultural de Galicia. Madrid: Akal.

Lisón, C. 1979b. Brujeria, estructura social y simbolismo en Galicia. Antropología cultural en Galicia. Madrid: Akal.

Lisón, C. 1990. Endemoniados en Galicia hoy. La España mental II. Madrid: Akal.

López-Terrada, M. L. 2000. «Medical pluralism in a Renaissance city: the case of Valencia». Ludica, annali di storia e civilità del gioco 5-6: 216-232.

López-Terrada, M. L. 2009. «Medical pluralism in the Iberian Kingdoms: The Control of Extra-Academic Practitioners in Valencia». Medical History 29 (special issue): 7-25.

López-Terrada, M. L. y A. Martínez (eds.). 1996. «El Tribunal del Real Protomedicato en la Monarquía Hispánica, 1593-1808». Dynamis 16: 17-259. PMid:11624995

Loudon, J. (ed.). 1976. Social Anthropology and Medicine. New York: Academic Press.

Mallart, Ll. 1977. Medecine et Pharmacopee Evuzok. Nanterre: Laboratoire d'Ethnologie et de Sociologie Comparative.

Mallart, Ll. 1978. «Witchcraft Illness in the Evuzok Nosological System». Culture, Medicine and Psychiatry 2 (4): 373-396.

Mallart, Ll. 1981. Ni dos, ni ventre. Religion, magie et sorcellerie Evuzok. París: Société d'Ethnographie.

Mallart, Ll. 1983. La dansa dels esperits. Itinerari Iniciatic d'un medecinaire africa. Barcelona: La Llar del Llibre. PMid:6309330

Mallart, Ll. 1992. Sóc fill dels Evuzok. La vida d'un antropòleg al Camerun. Barcelona: La Campana.

Marcos, J. (ed.). [1883-1884]1987. El Folk-lore Frexnense y Bético-Extremeño. Badajoz: Diputación de Badajoz. Fundación Antonio Machado. PMCid:PMC304966

Mariano, L. y C. Cipriano. 2012. Medicina y narrativa, de la teoría a la práctica. El Ejido: Círculo Rojo.

Martínez Antonio, F. J. 2013. «En la enfermedad y en la salud: medicina y sanidad españolas en Marruecos (1906-1956)», en: M. Aragón, M. Gahete y F. Benlabbah, (eds.), El Protectorado español en Marruecos. La historia trascendida. Vol. I: 363-392. Bilbao: Iberdrola. Martínez, D. P. y J. Pallarés. De riesgos y placeres. Lleida: Milenio.

Martínez-Hernáez, À. 1993. «Veinte años de Antropologia de la Medicina en España», en O. Romaní y J. M. Comelles (comps.), Antropología de la salud y de la medicina: 13-34. La Laguna: Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE.

Martínez-Hernáez, À. 1998. ¿Has visto como llora un cerezo? Pasos hacia una antropología de la esquizofrenia. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Martínez-Hernáez, À. 2000. What's Behind the Symptom. On Psychiatric observation and Anthropological Understanding. Amsterdam: Harwood Academic Publishers.

Martínez-Hernáez, À. 2007. «"Le Prozac est la meilleure de toutes les inventions": Biopolitiques, antidépresseurs et autres "sorcelleries" du capitalisme tardif en Catalogne». Socio-anthropologie 21: 69-86.

Martínez-Hernáez, À. 2008. Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos.

Martínez-Hernáez, À., J.M. Comelles y M. Miranda, M. (comps.), 1998. Antropología de la Medicina. Una década de Jano (1985-1995). Trabajo Social y Salud 29.

Martínez-Hernáez, À., J.M. Comelles y E. Perdiguero. 2004. «La antropología médica en España: una historia». Anuario 2003. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: 41-84.

Martínez-Hernáez, À., L. Masana y S. M. DiGiacomo (eds.). 2013. Evidencias y narrativas en la atención sanitaria Tarragona: Publicacions URV.

Martínez-Hernáez, À., G. Orobitg y J. M. Comelles. 2000. «Antropología y Psiquiatría. Una genealogía sobre la cultura, el saber y la alteridad», en E. González y J. M. Comelles (comps.), Psiquiatría Transcultural: 117-246. Madrid: AEN.

Martino, E. de. 1958. Morte e pianto rituale. Dal lamento funebre antico al pianto di Maria. Turín: Einudi.

Martino, E. de. 1961. La terra del rimorso. Contributo a una storia religiosa del sud. Milan: Il Saggiatore.

Martorell, M. A. 2009. Los recuerdos del corazón. Vivencias, prácticas y representaciones sociales de cuidadores familiares de personas con Alzheimer. Tarragona: URV. Tesis Doctoral. Martorell, M. A., J. M. Comelles y M. Bernal. Antropología y enfermería. Tarragona: Publicacions URV.

Medina, R. y J. Molero. 2002. «Medicina y poder colonial en el África Española. Un acercamiento preliminar a la perspectiva de género desde el marco legislativo colonial», en A. Martín, C. Velasco y F. García (eds.), Las Mujeres en el África Subsahariana. Antropología, literatura, arte y medicina: 312-330. Madrid: Ediciones del Bronce.

Menéndez, E. L. 1980. Clases subalternas y el problema de la medicina denominada «tradicional». México, DF: CIESAS.

Menéndez, E. L. 1981. Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México, DF: CIESAS.

Menéndez, E. L. 1982. La autoatención como estructura. Transacciones sociales e ideológicas en el primer nivel de atencion. México, DF.: CIESAS.

Menéndez, E. L. 1990. Antropología Médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México, DF: CIESAS.

Menéndez, E. L. 2002. La parte negada de la cultura. Barcelona: Bellaterra.

Me-aca Rodríguez-Avial de, A. 2007. Antropología, Salud y Migraciones. Procesos de autocuidado de migrantes ecuatorianos. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Miguel, J. de. 1976. «Fundamentos de sociología de la medicina». Papers 5: 209-240.

Miguel, J. de. 1980. «Introducción al campo de la antropología médica», en M. Kenny y J. M. de Miguel (comps.), La Antropología Médica en España: 11-40. Barcelona: Anagrama.

Miguel, J. de. 1979. El mito de la inmaculada concepción. Barcelona: Anagrama.

Miguel, J. de. 1984. La amorosa dictadura. Barcelona: Anagrama.

Miqueo. C. et al. (eds.). 2001. Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas. Madrid: Minerva.

Miró, O. 1900. Aforística médica popular catalana, Manresa: Antón Esparbé.

Miró, O. 1906. «Folk-lore mèdic catalá». Butlleti del Centre Excursionista de Catalunya 16 (137): 182-186.

Montoto, L. 1884. «Costumbres populares andaluzas». Biblioteca de las tradiciones populares españolas 1: 87-99.

Moreno, M. 2008. El cuidado del «otro». Un estudio sobre la relación enfermera/paciente inmigrado. Barcelona: Bellaterra.

Moreno, I., E. Perdiguero y P. Echevarría. 2012. Influencia migratoria en los cuidados informales y la autoatención. Un estudio etnográfico en la ancianidad dependiente. Saarbru.ken: Editorial Académica Española.

Murphy, H. B. M. (comp.). 1955. Flight and Ressetlement. Montréal: UNESCO-GIRAME.

Obiols, J. 1981. «Factores étnico-culturales en psicopatología». Revista del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 8: 96-103.

Obiols, J. 1982. «Psiquiatría transcultural en la Facultad de Medicina, ¿caballo de Troya de la Antropologia medica? Una experiencia pedagógica», en I Jornades d'Antropologia de la Medicina. Comunicacions, vol. 2.1.: 125-133. Tarragona: Arxiu d'Etnografia de Catalunya.

Obiols, J. y J. V. Belloch. 1987. «El paciente extranjero en las salas de psiquiatría. Patología del choque intercultural». Revista del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 14: 170-172.

Obiols, J. et al. 1984. «L'usage des curanderos (guérisseurs) parmi les patients de la clinique universitaire de psychiatrie de Barcelone». Psychologie Médicale 16: 1191-1194.

Olavarría y Huarte, E. [1885] 1889. «Supersticiones españolas», en W. G. Black, Medicina popular. Un capítulo en la historia de la cultura: 325-340. Madrid: El Progreso Editorial.

Orobitg, G. 1995. «Quand le corps s'en va très loin. Maladie, personne et catégories de l'altérité chez les indiens Pume du Venezuela». Gradhiva 17: 85-93.

Orobitg, G. 1998. Les pumé et leurs rêves. París: Editions des Archives Contemporaines.

Ortigues, M. C. y E. Ortigues. 1966. Oedipe Africain. Paris: Pion.

Ortiz, C. 1987. Luis de Hoyos Sainz y la Antropología española. Madrid: CSIC.

Ortiz, C. y L. Sánchez (comps.). 1994. Diccionario Histórico de la Antropología Española. Madrid: CSIC.

Otero, L. 2012. Campos de soledad. Atención primaria y procesos asistenciales en pueblos de Segovia. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Pallarés, Á. 2003. El mundo de las unidades de cuidados intensivos. La última frontera. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Pardo, J. 2010. El proyecto de José María López Pi-ero en torno a la obra de Francisco Hernández, 1987-1997. Scripta Nova XIV-343 (17).

Pardo, J. y M. L. López-Terrada. 1993. Las primeras noticias sobre plantas americanas en las relaciones de viajes y crónicas de Indias (1493-1553). Valencia: IEDHC.

Paris, S. 1984. Crònica de crònics: la construcció social de les categories de cronicitat. Tarragona: Universitat de Barcelona. Tesis de Licenciatura.

Pelegrí, X. 2002. Les polítiques de Serveis Socials a Catalunya (1979-1999. Tarragona: URV. Tesis Doctoral. Perdiguero, E. 1986. «El mal de ojo: de la literatura antisupersticiosa a la Antropología Médica». Asclepio 28: 47-71.

Perdiguero, E. 1988. «Las topografías médicas en la España del siglo XIX. Los "Estudios sobre la Topografía Médica de Alicante" (1883) de E. Manero Mollá», en M. Valera, M. A. Egea y M. D. Blázquez (comps.), Libro de Actas del VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Vol. I.: 263-279. Murcia: Departamento de Historia de la Medicina.

Perdiguero, E. 1992. «The Popularization of Medicine during the Spanish Enlightenment», en R. Porter (ed.), The Popularization of Medicine, 1650-1850: 160-193. Londres: Routledge.

Perdiguero, E. 1993. «Historia de la medicina y antropología de la medicina», en O. Romaní y J. M. Comelles (comps.), Antropología de la salud y de la medicina: 35-56. La Laguna: Asociación Canaria de Antropólogos-FAAEE. PMid:8497731 PMCid:PMC1036698

Perdiguero, E. 1996. «Protomedicato y curanderismo». Dynamis 16: 91-108. PMid:11625015

Perdiguero, E. 1997. «Healing alternatives in Alicante, Spain, in the late nineteenth and late twentieth centuries» en M. Gijswijt-Hofstra, H. Marland y H. de Waardt (eds.), Illness and Healing Alternatives in Western Europe: 204-223, Londres: Routledge.

Perdiguero, E. 2002. «"Con medios humanos y divinos": la lucha contra la enfermedad y la muerte en el Alicante del siglo XVIII». Dynamis 22: 121-150.

Perdiguero, E. y R. Ballester. 2003. «Federico Rubio y el Folklore médico», en J. L. Carrillo (ed.), El Dr. Federico Rubio Galí: Medicina y Sociedad del siglo XIX: 475-497. El Puerto de Santa María: Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. PMid:14592973 PMCid:PMC275416

Perdiguero, E. y J. Bernabeu. 1997. «"Burlarse de lo cómico nacido de la tontería humana": el papel otorgado a la población por la divulgación higiénico-sanitaria durante la Restauración», en L. Montiel y M. I. Porras (comps.), De la responsabilidad individual a la culpabilización de la víctima: 55-65, Aranjuez: Doce Calles.

Perdiguero, E. y J. M. Comelles. 2000. Medicina y Cultura. Barcelona: Bellaterra.

Perdiguero-Gil, E. y J. M. Comelles. 2014a. «Folklore médico y educación sanitaria en las dos primeras décadas del Franquismo», en R. Campos et al., Medicina y poder político: 289-293. Madrid: SEHM. Universidad Complutense.

Perdiguero, E. y J. M. Comelles. 2014b. «Medicina popular, compromiso profesional y educación sanitaria en España». Scripta Ethnologica XXXVI: 7-40.

Perdiguero, E., J. M. Comelles y A. Erkoreka. 2000. «Cuarenta años de antropología de la medicina en España (1960-2000)», en E. Perdiguero y J. M. Comelles (eds.), Medicina y cultura: 353-446. Barcelona: Bellaterra.

Perdiguero-Gil, E., A. Martínez-Hernáez y J. M. Comelles. 2014. «Medical Anthropology in Spain: A historical perspective». Jahrbuch fu.r Europaïsche Ethnologie: 216-249.

Pérez-Vidal, J. 1945. Contribución al estudio de la medicina popular canaria. La Laguna: CSIC. Instituto de Estudios Canarios.

Peset, J. L. 1983. Ciencia y marginación. Sobre negros, locos y criminales. Barcelona: Crítica.

Pino, F. del. 1986. América y el desarrollo de la ciencia española en el siglo XVIII: tradición, innovación y representaciones. Madrid: CSIC. PMid:3079774

Pino, F. del. 1989. «De la antropología colonial al folklore nacional. Una evolución necesaria», en J. Marcos y S. Rodríguez (comps.), Antropología Cultural de Extremadura: 719-728. Mérida: Editora Regional de Extremadura.

Pitrè, G. 1896. Medicina Popolare Siciliana. Turín: Carlo Clausen.

Polgar, S. 1962. «Health and Human Behavior: Areas of Interest Common to the Social and Medical Sciences». Current Anthropology 3(2): 159-205. http://dx.doi.org/10.1086/200266 PMid:14487526

Prat, J. 1972. «El ex-voto: un modelo de religiosidad popular en una comarca de Catalunya». Éthnica 4: 137-171.

Prat, J. 1984. «Reflexions entorn de l'eficàcia simbòlica a l'occident cristià», en J. M. Comelles (comp.), Antropologia i Salut: 71-100. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions. PMCid:PMC345621

Prat, J. 1991. «Historia», en J. Prat et al. (comps.), Antropologia de los Pueblos de España: 13-32. Madrid: Taurus.

Prat, J. 1992. Las ciencias sociales en España. Antropología y etnología. Madrid: Universidad Complutense.

Prat, J. et al. (comps.). 1991. Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus.

Prat, J., J. J. Pujadas y J. M. Comelles. 1980. «Sobre el contexto social del enfermar», en M. Kenny y J. M. de Miguel (eds.), La Antropología Médica en España: 43-68. Barcelona: Anagrama. PMCid:PMC1457965

Prats, Ll. 1996. La Catalunya rància. Les condicions de vida materials de les classes populars a la Catalunya de la Restauració segons les Topografies mèdiques. Barcelona: Alta-Fulla. PMCid:PMC229414

Puig-Samper. M. A. 1982 «El doctor Pedro González de Velasco y la Antropología española en el siglo XIX». Asclepio 34: 327-337.

Puig-Samper, M. A. 1988. Crónica de una expedición romántica. La Comisión científica del Pacífico (1862-1866). Madrid: CSIC. PMid:11638006

Puig-Samper, M. A. y A. Galera. 1983. Introducción a la Historia de la Antropología española en el siglo XIX. Madrid: CSIC.

Puigdengolas, M. y R. Miranda. 1978. La medicina popular. Barcelona: Dopesa.

Pujadas, J. J., Comelles, J. M. y J Prat. 1980. «Una bibliografía comentada sobre antropología médica», en M. Kenny y J. M. de Miguel (eds.), La Antropología Médica en España: 323-353. Barcelona: Anagrama. PMid:7285023

Retel-Laurentin, A. (ed.).1983. Une Anthropologie médicale en France? París: CNRS.

Rey, A. (comp.). 1990. Estudios médico-sociales sobre marginados en la España del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Rico-Becerra, J. I. 2009. El inmigrante «enfermo». Apuntes y reflexiones desde una trabajo antropológico. Murcia: Isabor.

Rivers, W. H. R. 1924. Medicine, magic and Religion. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Roca. J. 1996. De la Pureza a la Maternidad. La construcción del género femenino en la postguerra española. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Rodríguez-López, J. 1895. Ligeros apuntes sobre las supersticiones de Galicia. Lugo: Imprenta de «El Regional».

Rodríguez-López, J. 1896. Las preocupaciones en Medicina. Conocimientos útiles a la familia. Lugo: Imprenta de «El Regional».

Romaní, O. 1979. «Droga y "consensus social"». Comentaris d'Antropologia Cultural 1: 20-40.

Romaní, O. 1982. Droga i subcultura: una història cultual del «haix» a Barcelona, 1960-1980. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis doctoral.

Romaní, O. 1983. A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona: Anagrama. PMCid:PMC1066598

Romaní, O. 2011. Jóvenes y riesgos: unas relaciones ineludibles. Barcelona: Bellaterra.

Romaní, O. y M. Miranda (comps.). 1998. Antropología de la Medicina. Una década de Jano (1985-1995). II. Trabajo Social y Salud 31.

Romaní, O. y L. Casadó. 2011. Jóvenes, desigualdades y salud. Tarragona: Publicacions URV.

Ronzón, E. 1991. Antropología y Antropologías. Ideas para una historia crítica de la antropología española. El siglo XIX. Oviedo: Pentalfa.

Saillant, F. y S. Genest (eds.). 2005. Anthropologie médicale. Ancrage locaux, défix globaux. Quebec: Les Presses de L'Université Laval.

Saillant, F. y S. Genest (eds.). 2007. Medical Anthropology. Regional Perspectives and Shared Concerns. Oxford: Blackwell.

Salcedo, E. 1898. Doctrina científica y errores vulgares en obstetricia y ginecología. Madrid: Ricardo Rojas.

Salillas, R. 1905. La Fascinación en España. Madrid: Eduardo Arias.

Scotch, N. A. 1963. «Medical Anthropology». Biennial Review of Anthropology: 30-68.

Seppilli, T. 1954. «Contributo alla formulazione dei rapporti tra passi igienico-sanitaria ed etnologia» Atti della XLV Riunione della Societa Italiana per il progresso delle scienze: 3-20. Roma: Istituto di Antropologia della Università di Roma.

Seppilli, T. 1959. «Il contributo della antropologia culturale alla educazione sanitaria». L'Educazione sanitaria 4 (3-4): 325-340.

Seppilli, T. 1983. «La medicina popolare in Italia: Avvio ad una nuova fase della ricerca e del dibattito». La Ricerca Folklorica 8: 3-7. http://dx.doi.org/10.2307/1479528

Slater, J., M. L. López-Terrada y J. Pardo-Tomás (eds.). 2014. Medical Cultures of the Early Modern Spanish Empire. Famham, U.K.: Ashgate.

Stocking, G. W. 1987. Victorian Anthropology. Nueva York: Free Press.

Stocking, G. W. 1992a. «Anthropology as Kulturkampf. Science and Politics in the Career of Franz Boas», en G. W. Stocking (comp.), The Ethnographer's Magic and Other Essays: 92-113. Madison: The University of Wisconsin Press.

Stocking, G. W. 1992b. «Philantropoids and Vanishing Cultures. Rockefeller Funding and the end of Museum era in Anglo-American Anthropology, en G. W. Stocking (comp.), The Ethnographer's Magic and Other Essays: 178-211. Madison: The University of Wisconsin Press.

Tax, S. 1970. Neighbors. The social contract in a Castilian Hamlet. Chicago: The University of Chicago Press.

Tizón, J. L. et al. 1993. Migraciones y salud mentral. Un análisis psicopatológico tomando como punto de partida la inmigración asalariada en Catalunya. Barcelona: PPU.

Uribe, J. M. 1996. Educar y cuidar. El diálogo cultural en atención primaria. Madrid: Ministerio de Cultura.

Uribe, J. M. y E. Perdiguero-Gil (eds.). 2014. Antropología médica en la Europa meridional: 30 años de debate sobre pluralismo asistencial. Tarragona: Publicacions URV.

Urteaga, L. 1980. «Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX». Geo Crítica: 1-50.

Urteaga, L. 1985-86. «Higienismo y ambientalismo en la medicina decimonónica». Dynamis 5-6: 417-426. PMid:11622684

Urteaga, L. 1999. «Las topografías mèdicas como modelo de descripción territorial», en J. Bernabeu, F. Bujosa y J. M. Vidal-Hernández (comps.), Clima, microbis i desigualtat social: de les topografies mèdiques als diagnòstics de salut: 73-85. Menorca: Institut Menorquí d' Estudis.

Valderrama, M. J. 2008. Al final de la vida...Historias y narrativas de profesionales de cuidados paliativos. Barcelona: Icaria.

Vendrell, J. 1995. Passions ocultes. La gestió del cos i els processos de sexualització. Tarragona: URV. Tesis Doctoral.

Vidich, A. J., J. Bensman y M. R. Stein (eds.). 1971. Reflections on Community Studies. Nueva York: Harper Torchbooks.

Villaamil, F. 2001. Homosexualidad y sida. Madrid: Universidad Complutense. Tesis Doctoral.

Vi-uales, O. 2000. Identidades lésbicas. Barcelona: Bellaterra.

Young, A. 1982. The anthropologies of illness and sickness. Annual Review of Anthropology 11: 257-285. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.an.11.100182.001353

Zarzoso, A. 2001. «El pluralismo asistencial en Catalu-a». Dynamis 21: 409-433. PMid:12001932

Zempleni, A. 1966. «La dimension thérapeutique du culte des Rab, Ndöp, Tuuru et Samp. Rites de Possession chez les Lebou et les Wolof». Psychopathologie Africaine II (3): 295-439.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Martínez-Hernáez, Ángel, Perdiguero Gil, E., & Comelles, J. M. (2015). Genealogía de la Antropología Médica en España. Disparidades. Revista De Antropología, 70(1), 205–233. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.010

Número

Sección

Cartografías

Artículos más leídos del mismo autor/a