Gente de palabras. Subjetividades indígenas en transformación en el Chiapas contemporáneo

Autores/as

  • Isabel Neila Boyer Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.004

Palabras clave:

Chiapas, Modernidad, Subjetividades indígenas

Resumen


A partir de un análisis de la concepción y uso de las palabras entre tzeltales y tzotziles de la región de Los Altos de Chiapas, el presente artículo discute cómo en el «nuevo vivir» tzotzil, ach’ kuxlejal, el interpretado uso incompetente del lenguaje como efecto de la ‘modernidad’ ha derivado en una percepción de otra humanidad y en un cuestionamiento sobre la identidad indígena de la juventud; a quienes tildan como «los del nuevo crecimiento» (ach’ chieletik) o «los del nuevo vivir» (ach’ kuxlejaletik).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anales de los cakchiqueles, [en línea], disponible en: <http://americaindigena.com/s8docs.htm>, [consultado el 01/04/2015].

Cámara Barbachano, F. 1946. Monografía sobre los tzeltales de Tenejapa, Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology, núm. 5. Chicago: The University of Chicago Library.

Groark, K. P. 2005. Pathogenic emotions: Sentiment, sociality, and sickness among the Tzotzil Maya of San Juan Chamula, Chiapas, Mexico. Ph.D. en Filosofía y Antropología. Los Ángeles: Universidad de California. PMid:15950091

Groark, K. P. 2008. «Social opacity and the dynamics of empathic in-sight among the tzotzil maya of Chiapas, Mexico». ETHOS. Journal of the Society for Psychological Anthropology 36(4): 427-448.

Haviland, J. B. 1982. «Inside the Fence; The Social Basic of Privacy in Nabenchauk». Estudios de Cultura Maya, vol. XIV: 323-351. México D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas/Centro de Estudios Mayas, UNAM.

Haviland, J. B. 1984. «Keremcita: Speech relations and social relations in highland Chiapas». Estudios de Cultura Maya, vol. XV: 329-348. México D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas/Centro de Estudios Mayas, UNAM.

Haviland, J. B. 1988. «Minimal Maxims: Cooperation and Natural Conversation in Zinacantán». Mexican Estudies/Estudios Mexicanos, vol. IV, nº. 1: 79-114. The University of California Institute for Mexico and the United States, Universidad Nacional Autónoma de México.

Haviland, J. B y L. K. Haviland. 1983. «Privacy in a Mexican Indian Village», en S. I. Benn y J. Gaus (eds.), Public and Private in Social Life: 341-362. Londres: Croom Helm. PMid:6684681

Hermitte, E. 1968. «Movilidad social en una comunidad bicultural». Revista Latinoamericana de Sociología, nº 1. Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella.

Kaufman, T. 2003. A Preliminary Mayan Etymological Dictionary. Davies: Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos (FAMSI).

Laughlin, R. M. 1975. The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zincantan. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.

Laughlin, R. M. 2007. Mol cholobil k'op ta sotz'leb. El gran diccionario tzotzil de San Lorenzo de Zinacantán. México D.F.: CIESAS.

López García, J. 2003. Símbolos en la comida indígena guatemalteca. Una etnografía de la culinaria maya-ch'orti'. Quito: Abya-Yala. PMCid:PMC141059

López García, J. 2006. «Cuerpo y sociedad maya ch'orti'. Representaciones desde la sangre», en B. Mu-oz González y J. López García (eds.), Cuerpo y Medicina. Textos y contextos culturales: 385- 407. Cáceres: CICON ediciones.

Nash, J. 1970. In the Eyes of the Ancestors. New Haven: Yale University Press.

Neila Boyer, I. 2012. «Ach' kuxlejal (nuevo vivir). Amor, carácter y voluntad en la modernidad tzotzil», en P. Pitarch Ramón y Gemma Orobitg (comp.), Modernidades Indígenas: 279-321. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert.

Neila Boyer, I. 2013. «Los amores locos de una joven chamula. Simpatías materno-filiales y cambio social». EntreDiversidades, n.º 1: 43-85, oto-o-invierno. San Cristóbal de las Casas: UNACH.

Neila Boyer, I. 2015a. «Toj jamal ye'. La excesiva apertura personal y social en el «nuevo vivir» tzotzil de Chiapas». Estudios de Cultura Maya (en prensa).

Neila Boyer, I. 2015b. «La sociedad tzotzil en la industria del ruido». Mexican Studies/Estudios Mexicanos, (en dictamen).

Neila Boyer, I. 2015c. «El lenguaje informal del amor en el «nuevo vivir» tzotzil: del silencio a las «palabras bonitas». AIBR, (en dictamen).

Paoli, A. 2003. Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones sociolingu.sticas a la sabiduría de los tzeltales. México D.F.: UAM.

Pitarch Ramón, P. 1996. Ch'ulel: una etnografía de las almas tzeltales. México D.F.: FCE.

Pitarch Ramón, P. 2000a. «El cuerpo y el gesto. Notas sobre el «arte» tzeltal». Journal de la Societé Suisse des Americanistes 64: 43-52.

Pitarch Ramón, P. 2000b. «Conjeturas sobre la identidad de los santos tzeltales». Journal de la Société des Américanistes 86: 129-148. http://dx.doi.org/10.3406/jsa.2000.1810

Pitarch Ramón, P. 2001. «El laberinto de la traducción», en P. Pitarch y J. López García (eds.), Los derechos humanos en tierras mayas. Política, representaciones y moralidad: 127-161. Madrid: Sociedad Espa-ola de Estudios Mayas.

Pitarch Ramón, P. 2003. «Infidelidades indígenas». Revista de Occidente 269: 60-75.

Pitarch Ramón, P. 2006. «La conversión de los cuerpos. Singularidades de las identificaciones religiosas indígenas», en B. Mu-oz González y J. López García (coord.), Cuerpo y medicina. Textos y contextos culturales: 341-358. Cáceres: CICON ediciones.

Pitarch Ramón, P. 2013. La cara oculta del pliegue. Ensayos de antropología indígena. México D.F.: CONACULTA/Artes de México.

Recinos, A. 1999. Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. México D.F.: FCE.

Ruz, M. H. 1985. Copanaguastla en un espejo. Un pueblo tzeldal en el virreinato. San Cristóbal de las Casas: Centro de Estudios Indígenas/UNACH.

Shorter, E. 1975. The Making of the Modern Family. New York: Basic Books. PMid:1146789

Stross, B. 1973. «El contexto sociocultural en la adquisición de la lengua Tzetzal». Estudios de Cultura Maya 9: 257-301.

Tedlock, D. 1993. Breath on the Mirror: Mythic Voices and Visions of the Living Maya. San Francisco: Harper & Collins.

Villa Rojas, A. 1985. Estudios etnológicos. Los mayas. México: UNAM.

Vogt, E. Z. y A. Ruz L. 1971. Desarrollo Cultural de los mayas. México: UNAM.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Neila Boyer, I. (2015). Gente de palabras. Subjetividades indígenas en transformación en el Chiapas contemporáneo. Disparidades. Revista De Antropología, 70(1), 77–100. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.01.004

Número

Sección

Artículos