Formas de curanderismo en la Manchuela albacetense. Identidades y paradigmas

Autores/as

  • Jaime De las Heras Salord Facultad de Medicina. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real

DOI:

https://doi.org/10.3989/rdtp.2014.01.011

Palabras clave:

Sanadores folk, Constructivismo, Castilla-La Mancha

Resumen


La práctica del curanderismo reviste aspectos muy distintos, vinculados al medio en el que se produce y a las relaciones sociales que lo estructuran. En este artículo se parte de los modelos descritos por Irwing Press, Eduardo Menéndez, Roberto Campos, Gerardo Fernández Juárez o Francisco Ferrándiz para tratar de articularlos con los resultados obtenidos en un trabajo de campo realizado en la Manchuela albacetense, comarca situada al norte de la provincia de Albacete en España. Se proponen dos categorías de curanderos —endo y exocuranderos— basadas en diversos elementos, como la construcción social del sanador, la naturaleza de su performance y el pago de sus servicios, entre otros. Esta dicotomía se reproduce en otros escenarios terapéuticos, como la medicina científica o la sanación por medios espirituales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerknecht, E. H. 1985. Medicina y antropología social. Madrid: Akal.

Briones Gómez, R. 1999. «Creencias y salud: curanderos y prácticas sanatorias», en Rodríguez Becerra, S. (coord.), Religión y cultura, tomo I: 247-267. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Fundación Machado.

Campos Navarro, R. 1998. Nosotros los curanderos. México: Nueva Imagen. PMid:10050174

Comelles, J. M. 1997. «De las supersticiones a la medicina popular. La transición de un concepto religioso a un concepto médico», en González Reboredo, X. (ed.), Medicina popular e antropoloxía da saúde. Actas do Simposio Internacional en homenaxe rendida a D. Antonio Fraguas: 247-280. Santiago de Compostela: Consello de Cultura Galega.

Contreras Gil, F. 2002-2010. «Villena, el valle de los curanderos». Disponible en http://www.comentariosdelibros.com/articulo-villena-el-valle-de-los-curanderos-24a128u2s.htm (Consulta: 10/01/2014).

Chávez Hualpa, F. Y. 2004. «Conmigo vas a trabajar: sue-o iniciático entre las parteras andinas de Piura, Perú». Dimensión Antropológica 11 (32): 69-87.

De las Heras Salord, J. 2013. Vivir, enfermar y morir en Casas de Juan Nú-ez (1871-2005). Tesis doctoral. Facultad de Medicina de Ciudad Real. Universidad de Castilla la Mancha.

Devesa Jordá, F.; Pellicer Bataller, J.; Ferrando Ginestar, J.; Borghol Hariri, A.; Bustamante Balén, M.; Ortu-o Cortés, J.; Ferrando Marrades, I.; Lull Sala, J. A.; Sintes Marco, M.A.; Nolasco Bonmatí, A. y Fresquet Febrer, J. L. 2005. «Persistencia de una práctica de medicina mágico-religiosa para la cura del empacho entre los enfermos que acuden a consultas externas de digestivo». Gastroenterología y Hepatología 28 (5): 267-274. http://dx.doi.org/10.1157/13074060 PMid:15871808

Durkheim, E. 1995. La división del trabajo social. Madrid: Akal.

Erkoreka Barrena, A. 1989. «Patologías por las que se recurre a santuarios en el País Vasco», en Álvarez Santaló, C.; Buxó i Rey, M. J. y Rodríguez Becerra, S. (coords.), La religiosidad popular, tomo III: 338-352. Barcelona: Antrophos.

Erkoreka Barrena, A. 2005. «Mal de ojo: una creencia supersticiosa remota, compleja y aún viva». Munibe 57: 391-400.

Fernández Cuesta, E. 1996. «Usuarios de curanderos en el área hospitalaria norte de la provincia de Granada», en González Alcantud, J. A. y Rodríguez Becerra, S. (eds.), Creer y curar: la medicina popular. Granada: 337-360. Granada: Diputación Provincial.

Fernández Juárez, G. 2004. Yatiris y ch’amakanis del altiplano aymara. Sue-os, testimonios y prácticas ceremoniales. Quito: Abya-Yala.

Fernández Juárez, G. 2008 «Confesiones de mandil blanco», en Fernández Juárez, G., González González, I. y García Ortiz, P. (coords.), La diversidad ante el espejo: salud, interculturalidad y contexto migratorio: 29-50. Quito: Abya-Yala.

Ferrándiz Martín, F. 2004. Escenarios del cuerpo. Espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao: Editorial de la Universidad de Deusto.

Flores Martos, J. A. 2004 «Una etnografía del 'a-o de provincias' y de 'cuando no hay doctor'. Perspectivas de salud intercultural en Bolivia desde la biomedicina convencional», en Fernández Juárez, G. (coord.), Salud e interculturalidad en América latina. Perspectivas antropológicas: 181-212. Quito: Abya-Yala.

Fresquet Febrer, J. L.; Devesa i Jordá, F.; Pellicer i Bataller, J. y Campos Navarro, R. 2006. L'enfilt: una malaltia de la medicina popular. Gandía (Valencia): CEIC Alfons el Vell, AISSA.

Gómez García, P. 1994a. «La interpretación del curanderismo». Demófilo 12: 111-116.

Gómez García, P. 1994b. «Oficio de curandería: creencias, prácticas, relaciones, paradigmas». Demófilo 13: 35-65.

Gómez García, P. 1996. «Teorías étnicas y etnológicas sobre la terapéutica popular», en González Alcantud, J. A. y Rodríguez Becerra, S. (coords.), Creer y curar. La medicina popular: 209-250. Granada: Diputación Provincial.

González Alcantud, J. A. y Rodríguez Becerra, S. (coords.). 1996. Creer y curar. La medicina popular. Granada: Diputación Provincial.

Granero Xiberta, J. 1985. «El fenómeno del curanderismo urbano». Jano XXIX (660-H): 375-392.

Granero Xiberta, J. 1987. «El curanderismo urbano: un fenómeno en expansión». Canelobre 11: 20-26.

Grau García, N. 2008. «El agua y la medicina popular en el campo de Cartagena: terapia 'catártica' y purificadora». Revista Murciana de Antropología 15: 35-51.

Hammersley, M y Atkinson, P. 2009. Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Kleinman, A. 1978. «Concepts and a model for the comparison of medical systems as cultural systems». Social Science. & Medicine 12: 85-93. PMid:358402

Kleinman, A. y Csordas, T. 1996 «The therapeutic process», en Sargent, C. y Johnson, T. (comps.), Medical anthropology: contemporary theory and method: 3-21. Westport: Praeger Publishers.

Linares Abad, M.; Moral Gutiérrez, I. y García Ramiro, P. A. 2002. «Religión y Magia para proteger la salud del recién nacido: un microestudio en Jaén». Revista de Antropología Experimental 2: texto nº 27.

Longarela, C. 2000. Las sectas destructivas y demoníacas en Espa-a. Disponible en http://www.prolades.com/cra/adobe/sectas-sr.pdf (Consulta: 15-01-2014).

Martí Pérez, J. 1989. «Medicina popular religiosa a través dels Goigs». Arxiu d'Etnografía de Catalunya 7: 171-203.

Martínez Hernáez, A y Comelles, J. M. 1994. «La medicina popular. ¿Los límites culturales del modelo médico?». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares XLIX (2): 109-136.

Menéndez Spina, E. L. 1992. «Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales», en Campos Navarro, R. (comp.), La Antropología médica en México, tomo I: 97-114. México DF: Instituto Mora Universidad Autónoma de México.

Perdiguero Gil, E. 2004. «El fenómeno del pluralismo asistencial: una realidad por investigar». Gaceta Sanitaria 18 (Supl 1): 140-145.

Perdiguero Gil, E. 2006. «Una reflexión sobre el pluralismo médico», en Fernández Juárez, G. (coord.), Salud e interculturalidad en América Latina: antropología de la salud y crítica intercultural: 33-50. Quito: Abya-Yala.

Perdiguero Gil, E. 2009. «Sobre el pluralismo asistencial», en Comelles, J. M.; Martorell, M. A. y Bernal, M. (eds.), Enfermería y Antropología: 113-135. Barcelona: Icaria.

Pitt Rivers, J. 1993. «El lugar de la gracia en la Antropología», en Pitt Rivers J. y Peristiany, J. (eds.), Honor y gracia: 280-321. Madrid: Alianza.

Prat i Carós, J. 2007. El estigma del extra-o. Barcelona: Ariel.

Press, I. 1971. «The Urban Curandero». American Anthropologist 73 (3): 741–756. http://dx.doi.org/10.1525/aa.1971.73.3.02a00140

Reverte Coma, J. M. 1983. «Resultados de una encuesta sobre curanderismo en Espa-a». Revista Espa-ola de Medicina Legal 10: 47-74.

Reviriego Almohalla, C. 1992. Medicina popular y espiritismo en el valle del Vinalopó: una aproximación psicosocial. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Madrid: Universidad Complutense. http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/S/1/S1004101.pdf (Consulta: 01/01/2014)

Ritenbaugh, C. 1982. «Obesity as a culture-bound syndrome». Culture, Medicine and Psychiatry 6 (4): 347-64. http://dx.doi.org/10.1007/BF00118882

Rodríguez Molina, J. 2002. «Los 'insecticidas' en la etapa precientífica». Gazeta de Antropología 18: 1-44.

Salazar Agulló, M.; Navarro Pellicer, S. y González Rodríguez, M. 1997. «Antropología del embarazo, parto y puerperio en la ciudad de Elche». Cultura de los Cuidados I (2): 44-53.

Samuelsen, H. y Vibeke, S. 2004. «The relevance of Foucault and Bourdieu for medical anthropology: exploring new sites». Anthropology & Medicine 11 (1): 3-10. http://dx.doi.org/10.1080/1364847042000204951

Sánchez Carretero, C. 2007. «Nuestra religión, vuestra magia: los misterios dominicanos cruzan el Atlántico», en Callau Gonzalvo, S. (coord.), Culturas mágicas. Magia y simbolismo en la literatura y la cultura hispánicas: 246-259. Zaragoza: Prames.

Stoll, D. 2002a. América Latina se vuelve protestante. Las políticas del crecimiento evangélico. Edición digital http://www.nodulo.org/bib/stoll/alp.htm (Consulta 03/01/2014).

Stoll, D. 2002b. ¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio? El Instituto Lingü.stico de Verano en América Latina. Edición digital http://www.nodulo.org/bib/stoll/ilv.htm (Consulta: 03/01/2014).

Turner, V. 1969. The ritual process. Structure and Anti-structure. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. 2003. La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

De las Heras Salord, J. (2014). Formas de curanderismo en la Manchuela albacetense. Identidades y paradigmas. Disparidades. Revista De Antropología, 69(1), 209–228. https://doi.org/10.3989/rdtp.2014.01.011

Número

Sección

Artículos