Disparidades. Revista de Antropología, Vol 61, No 2 (2006)
Los inicios de la práctica deportiva en el Chiapas revolucionario (1910-1940)
https://doi.org/10.3989/rdtp.2006.v61.i2.13
Miguel Lisbona Guillén
Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE). Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México, México
Resumen
Palabras clave
Referencias
Castañón, F. 1998. Cosas de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH (edición facsimilar).
Dunning, E. 1996. “La dinámica del deporte moderno: notas sobre la búsqueda de triunfos y la importancia social del deporte”, en N. Elias y E. Dunning, Deporte y ocio en el proceso de civilización: 247-269. México: FCE.
Elias, N. 1994. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: FCE.
Elias, N. 1996. “Introducción”, en N. Elias y E. Dunning, Deporte y ocio en el proceso de civilización: 31-81. México: FCE.
Elias, N. y E. Dunning. 1996. Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: FCE.
Fernández Castillejos, E. (inédito). Un profeta en su tierra. Apuntes autobiográficos. Tuxtla Gutiérrez, s.f.
González y González, L. 1988. Historia de la Revolución Mexicana, 1934-1940. Los días del presidente Cárdenas, t. 15. México: COLMEX.
Hale, CH. 2002. La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX. México: FCE.
Hobsbawm, E. 1998. La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires: Crítica.
Le Breton, D.1990. Anthropologie du corps et modernité. París: Presses Universitaires de France.
López Orendain, E. 2005. “La educación física en el periodo de 1900 a 1920”, Licenciatura en Educación Física de la Red Normalista, http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/efisica/3semes/4lectura_des.htm (15 abril 2005).
Palacios, G. 1999. La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del “problema campesino” en México, 1932-1934. México: COLMEXCIDE.
Parent, J. 1990. Para una ética del deporte. México: El Colegio de Michoacán.
Tenorio, M. 1998. Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: FCE.
Zea, L. 1993. El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia. México: FCE.
Copyright (c) 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista disparidades.antropologia@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es