Disparidades. Revista de Antropología, Vol 60, No 2 (2005)
Transformación del espacio doméstico en el Madrid del siglo XVIII: del oratorio y el estrado al gabinete
https://doi.org/10.3989/rdtp.2005.v60.i2.107
Jesusa Vega
Departamento de Historia y Teoría del Arte. Universidad Autónoma de Madrid, España
Resumen
El cambio que tuvo lugar en la decoración de interiores a mediados del siglo XVIII en España se inició en los palacios reales y de la nobleza pero progresivamente se fue extendiendo al resto de la población. Como consecuencia de ello creció la actividad comercial de obras de arte que claramente quedó reflejada en los anuncios que se insertaron en el Diario de Madrid. A partir de la información que suministra este periódico se puede llegar a conocer mejor el gusto en el adorno de los interiores domésticos, especialmente del oratorio y el gabinete, centrándonos en esta ocasión de manera particular en la escultura cuya temática era mayoritariamente religiosa.
Palabras clave
Gusto; Decoración; España; Siglo XVIII; Escultura
Copyright (c) 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista disparidades.antropologia@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es